Eddington

Se va a liar una buena...

Eddington

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Eddington

Viendo en el cine Eddington, lo nuevo de Ari Aster, pensaba: “Me he colado; esto no es contenido para Almas Oscuras”. Pero con el paso de los minutos (que no son pocos), la cinta se fue poniendo cada vez más oscura y, sin renunciar nunca a su humor negro, finalizó en una locura violenta de esas que nos encantan por estos lares… Así que: vamos al lío.

Eddington es un pequeño condado de Nuevo México que acoge una pequeña ciudad y una reserva india, donde nunca pasa nada. Nos encontramos en 2020, en plena pandemia del coronavirus y, aunque en el condado no se han registrado casos de COVID, las medidas de aislamiento y protección están vigentes. Algo que molesta especialmente al sheriff (Joaquin Phoenix): negacionista, bronco y muy influenciado por las teorías conspiro-paranoides que contempla en redes sociales; también porque se lo recuerdan machaconamente su mujer (Emma Stone) y su suegra. Una noche tendrá un encontronazo con el alcalde de la ciudad (Pedro Pascal), con el que, entendemos, mantiene una rencilla personal desde hace años. Tras otro desencuentro a la mañana siguiente, el sheriff tomará la decisión de presentarse también a la alcaldía, comenzando con ello una escalada de violencia que no para de generar pólvora y chispas.

Lo mejor: Divertida, oscura en su humor e incierta en su desarrollo. El personaje de policía indio es para enmarcar.

Lo peor: Tal vez se vuelve demasiado loca y sin duda le sobra minutos.


La ley de Jenny Pen

El asilo de los horrores

La ley de Jenny Pen

Ver ficha completa

  • Título original: The rule of Jenny Pen
  • Nacionalidad: Nueva Zelanda | Año: 2024
  • Director: James Ashcroft
  • Guión: James Ashcroft, Eli Kent. Historia: Owen Marshall
  • Intérpretes: John Lithgow, Geoffrey Rush, Maaka Pohatu, George Henare, Fiona Collins
  • Argumento: El juez Stefan Mortensen, arrogante y ahora parcialmente paralizado tras un derrame cerebral, es internado en una residencia de ancianos que desprecia. Allí conoce a Dave Crealy, un perturbado que somete a los demás a un juego sádico llamado "La Ley de Jenny Pen". Cuando una residente aparece muerta y el personal ignora sus advertencias, Mortensen decide enfrentarse a Crealy con la la ayuda de su compañero de habitación, el ex-deportista Tony Garfield. Juntos intentan acabar con ese reinado del terror.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

La ley de Jenny Pen

El director neozelandés James Ashcroft venía con un buen cartel tras su último filme Coming home in the dark (2021), una oscura historia rural en su Nueva Zelanda natal. Ahora, nos llega a la pantalla grande su nueva propuesta, para la que ha contado, ya no solo con la presencia de dos estrellas como Geoffrey Rush y John Lithgow en el cast, sino también con la propia producción ejecutiva de los actores. Algo que si bien se viene dando desde décadas atrás, en los últimos tiempos es aún más común si cabe que los protagonistas se involucren en la facturación de la cinta.

Lo mejor: Su excelente primera mitad y sus protagonistas.

Lo peor: El tramo final.


Expediente Warren: el último rito

Reflejos de tiempos mejores

Expediente Warren: el último rito

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Expediente Warren: el último rito

Había muchas ganas de saber más de la cuarta entrega de Expediente Warren; ni el tráiler ni la comunicación por parte de Warner avanzaban gran cosa de la cinta y, para colmo, su pase de prensa se realizó pocas horas antes de su presentación al público. Por mi experiencia, puedo decir que, cuando esto sucede, la sospecha de que nos encontramos ante una mala película es más que fundada... en este caso ha sido así.

Esta cuarta entrega continúa el avance en las décadas del matrimonio de ocultistas, llevándonos a mediados de los ochenta, al corazón de una familia numerosa en cuyo hogar se ha colado una presencia maligna. Al mismo tiempo, los Warren, retirados de sus investigaciones por la salud de Ed, se enfrentan al hecho de que su hija ha dejado de ser una niña y que pronto dejará el nido... la historia de estas dos familias colisionará conforme los sucesos paranormales se tornen letalmente amenazantes.

Lo mejor: El susto de la silueta del sótano, el trabajo de su reparto y su magnífico cartel

Lo peor: Un sobresalto con Anabelle infame, el sopor de su parte central y la falta de espíritu de todo el conjunto,


Tiburón Blanco: La bestia del mar

La bestia bajo la guerra

Tiburón Blanco: La bestia del mar

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Tiburón Blanco: La bestia del mar

El director australiano Kiah Roache-Turner se hizo un hueco entre los cazadores de rarezas hace ya 11 años con Wyrmwood, aquel cruce bienitencionado entre Mad Max y cualquier cinta random post-apocalíptica de zombies. Pese a su ajustado presupuesto salió bien parado, lo suficiente como para rodar algún año después con la mismísima Mónica Bellucci (Nekrotronic) o facturar incluso una secuela de su Wyrmwood (Apocalypse). Tras esto, este mismo año ya reseñábamos en este medio Sting. Araña Asesina, primera película del oceánico que disfrutaba de distribución en la gran pantalla en España. Ahora, vuelve a la carga con otra monster movie, en este caso se une a un subgénero de tiburones, cada vez más trillado y agotado, y con el que obviamente, cada vez hay que esforzarse más para destacar.

Lo mejor: Entretiene lo justo y las apariciones del escualo son interesantes

Lo peor: A muchos les sabrá a poco tras Dangerous Animals


Dangerous Animals

No estarás a salvo en el agua, pero tampoco fuera de ella...

Dangerous Animals

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Dangerous Animals

Los fanáticos de los escualos están de enhorabuena. No ha hecho nada más que terminar la conocida Shark Week del canal DMAX y ya llega a cartelera la primera de las dos películas de tiburones que, como ya es costumbre, se estrenan durante el caluroso agosto. Son muchos los títulos que al año aparecen con las acuáticas criaturas como eje central de la trama, pero no todas ellas gozan de una calidad mínima. Si bien, tanto esta Dangerous Animals, como la que se estrena el próximo día 22, Tiburón Blanco: La bestia del mar (pese a ese título de videoclub de principios de los dosmiles) llegarán a la gran pantalla y en Almas Oscuras no dejaremos pasar la ocasión de dar buena cuenta de ambas.

Lo mejor: Divertidísima. Un villano siniestro y emocionante.

Lo peor: Tal vez, pocas apariciones de los escualos.


Weapons

La bruja piruja

Weapons

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

Weapons

Sólo una semana ha transcurrido desde que nos llegó la última gran sensación en cuanto a cine de horror actual se refiere, Devuélvemela, y ya nos ha llegado a cartelera el nuevo filme del que todo el mundo habla, dentro claro está, de estos cánones. Zach Cregger, director de Barbarian (2022) ha visto a bien alegrarnos el verano cinematográfico con su Weapons, su nueva arma (nunca mejor dicho) en forma de película con la que está sorprendiendo a propios y a extraños. Esto es, cuadrando un “casi quorum” entre fans, audiencia generalizada y crítica. Y es que Weapons es algo más que la típica cinta de terror funcional, pese a sus lugares comunes y la saturación de mercado, ya que consigue elaborar una atmósfera magnífica, a caballo entre el terror más puro, los gags satíricos y un crisol de personajes a cada cual más interesante.

Lo mejor: Aterra, divierte, obsesiona...

Lo peor: Alguien puede verse sobrepasado, sobre todo en el último acto.