Devil's Mile

Un mal del que nadie escapa

Devil's Mile

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Devil's Mile

De vuelta al complicado mundo del mind blowing, del que por otro lado añadiría que se trata de uno de mis subgéneros favoritos. Pero no nos confundamos, esta mezcolanza ya la conocemos dado lo alargada que es la sombra de Dead End; y tras un buen número de películas que tienen a los bucles temporales como tema principal, como pueden ser Triangle, Primer, Plus one o Coherence, entre otras muchas, resulta especialmente difícil destacar. El punto de partida de Devil’s Mile, por lo tanto, ya lo conocemos: no hay principio ni fin, sólo vueltas y más vueltas, partiendo, además, de una premisa muy similar a la de la mencionada Dead End.

Sin embargo Devil’s Mile es un filme realmente fascinante, pues decide dar un paso más allá y superar la larga y oriunda carretera de Dead End para acabar resultando una película más controvertida y menos convencional. Devil’s Mile convierte la carretera en un viaje surrealista de continua pesadilla muy a lo Lost Highway (David Lynch, 1997)…, una carretera contínua y sin fin. Dicho esto, y a pesar de que las reglas son las habituales, el juego cambia pantagruélicamente en cuanto a complejidad, sobre todo debido a que el punto neurálgico de la trama es semejante al de filmes como En la boca del miedo (John Carpenter): nunca sabemos hasta qué punto es creíble lo que vemos y mucho menos cuándo empezó a ser creíble; contrariamente a la mencionada Dead End, que proponía un juego mucho más sucio y comercial. Lo bueno de esta complejidad que plantea Devil’s Mile, es que la película de Joseph O’Brien se presenta como una experiencia surrealista desde el minuto uno. La trama se repite contínuamente y de manera paralela, pero nunca igual. Por esa razón no es hasta los minutos finales que empezamos a ser conscientes de que incluso los diálogos se repiten sucesivamente a la par que los acontecimientos parecen avanzar de manera distinta… cuando en realidad no es así. Sutil acierto.

Lo mejor: Un buen comecocos con doble lectura.

Lo peor: El final es un cliché bastante previsible.


Disaster L.A.

Quiero un apocalipsis zombi en mi vida

Disaster L.A.

Un grupo de amigos acaba de celebrar su primer año viviendo en Los Ángeles. Y están decididos a celebrarlo por todo lo alto. Sin embargo, el estado de ánimo del grupo cambia rápidamente cuando al día siguiente, un grupo de meteoritos glaciales amenaza la ciudad provocando que el caos y el pánico se extiendan de forma abrupta. Pero lo peor todavía está por llegar… El humo que cubre la ciudad es portador de una ameba alienígena que al ser inhalada, provoca que el cuerpo cambie, y que el afectado posea una violencia extrema.

Ahhhh… empezaba a echar de menos mi ración de apocalipsis zombi. La raza humana apesta y los muertos vivientes son los putos amos; de manera que lo más lógico es que estos desechos nos exterminen cuanto antes y nos eviten de esta manera sufrir el calvario de este puñetero y asfixiante calor veraniego. Pero como viene siendo habitual los primeros en beneficiarse del apocalipsis zombi volverán a ser los yankis, concretamente los habitantes de la ciudad de Los Ángeles, que verán como sus cabezas se cubrirán de columnas de humo y helicópteros, mientras en tierra firme una horda de zombis rabiosos intentará morderles el culo. A correr se ha dicho… El enésimo advenimiento zombi tiene el descriptivo título de Disaster L.A.: The Last Zombie Apocalypse Begins Here, y está descrito y dirigido por un experto en la materia como es Turner Clay, en cuyo currículum ya figura una película sobre zombis titulada State of Emergency. El tráiler parece una mezcla de La Guerra de los Mundos de Spielberg y Monstruoso (Cloverfield), aderezada con una buena ración de zombis que parecen estar, más o menos, en buena forma. Sea como sea el tráiler es bastante entretenido y se nota un esfuerzo importante en el tema de los efectos especiales. Disaster L.A. se estrenará el próximo 23 de septiembre en los USA en formatos VOD y DVD. Os dejo con algunas imágenes y el tráiler. La película la distribuye Warner Bros, así que con un poquito de suerte llegará a nuestro país.

Savaged

El último guerrero

Savaged

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Savaged

Quiero filmar un rape&revenge. Necesito, en primer lugar, a una joven rubia y hermosa, que transmita una sensación de independencia, de saber arreglárselas por sí misma, pero a que a su vez no esté exenta de un cierto aire de vulnerabilidad. También necesitaré a un grupito de paletos sureños, violentos y primitivos, sin importar demasiado si son criminales de raza o si defienden - al menos en apariencia – el imperio de la Ley y la justicia (sheriffs o ayudantes del sheriff en su defecto). Sacudiré la conciencia de mis potenciales espectadores con una salvaje, reiterativa e incómoda secuencia de rape (violación), a ser posible que dure no menos de 20 minutos para, a continuación, deleitarles con un catártica sesión de revenge (venganza… la víctima se convierte en verdugo) en la que la violencia desmesurada y el gore campe a sus anchas.

Si algo, de entrada, debo agradecerle a Michael S. Ojeda, director, guionista, fotógrafo, diseñador de efectos especiales y, probablemente, responsable del catering de Savaged; es el hecho de que, al menos, haya intentado ser algo más original que un servidor a la hora de crear una rape&revenge que, sin duda alguna, tiene mucho más de “revenge” que de “rape”.

Una joven sordomuda es víctima de una brutal paliza a cargo de una banda criminal. Su cuerpo, aparentemente sin vida, es abandonado en mitad del desierto. Un chamán indio la recoge y trata de salvar su vida. Pero en realidad está desatando una serie de fuerzas oscuras que acabarán provocando un auténtico baño de sangre.

Lo mejor: Un giro sobrenatural que otorga carácter a la propuesta.

Lo peor: Alguna que otra secuencia de acción que no está a la altura y un rape descafeinado.


Crawl or Die

Sobrevivir en un palmo de terreno

Crawl or Die

La Tierra, tal y como la conocimos, ha desaparecido. Un virus ha destruido el planeta dejando a todas las mujeres infértiles… todas menos una. Un equipo de élito de soldados tiene la difícil misión de llevar a la última mujer fértil a la recien habitable Tierra Dos. Pero cuando se ven obligados a penetrar en el subsuelo, deberán luchar por sus vidas enfrentándose a una criatura sedienta de sangre en el interior de un laberinto de túneles cada vez más estrechos. A medida que las fuerzas empiezan a fallar, los túneles se encogen y la munición escasea. La supervivencia se vuelve más y más desesperada.

Wowww… creo que a partir de ahora todas las noticias que, de entrada, me despierten un interés especial, las empezaré de la misma manera: Wowww. Crawl or Die viene dispuesta a arrebatarle a la magnífica Buried de Rodrigo Cortés el título de “película más claustrofóbica de la historia”. Y lo cierto es que todo apunta a que argumentos no le van a faltar para lograr dicho objetivo. Cuando he terminado de ver el tráiler de Crawl or Die enseguida me ha venido a la mente una mezcla entre la mencionada Buried, The Descent y un regusto a sci-fi de serie B muy, pero que muy apetecible. A pesar de que la película, escrita y dirigida por Oklahoma Ward (genial el nombre…), no se estrenará en los USA, Canadá y Japón (en el país del sol naciente se la conoce como “Alien Crawl”) hasta mediados del mes de agosto, ya circulan por la red algunas reseñas ciertamente muy entusiastas con Crawl or Die. Sin ir más lejos, una de ellas (puede leerse el tagline en el poster que os ofrecemos a continuación) describe la obra de Ward como “Una película de acción sin fin y con los monstruos más molones desde Aliens”.

The Drownsman

Montreal se prepara para jugar bajo el agua

The Drownsman

Madison vive atemorizada después de estar a punto de morir ahogada en un lago. No puede describir que le pasó cuando estuvo bajo el agua y termina desarrollando hidrofobia (un miedo irracional al agua). Paralizada por su trauma Madison se aísla del mundo pero su miedo va a más cuando se enfrenta a visiones de una figura oscura que le atormenta de día y de noche. Después de un año de tormento, cuatro amigos de Madison intentan ayudarle pero al final todos terminan en un oscuro lugar donde ninguno está a salvo, donde se sumergen cada vez más y más en la oscura historia de esta figura que les persigue, arrastrándolos a un lugar del que nunca podrán regresar.

Black Fawn Films - el equipo que el pasado año nos trajo Antisocial y Breakthrough Entertainment EVP, están de vuelta con su nueva producción de género, The Drownsman, de la que ya os hemos hablado anteriormente en un par de ocasiones y cuya premiere tendrá lugar este sábado 2 de agosto en el marco del Fantasia Film Festival de Montreal. “Quedamos encantados con la premiere mundial de Antisocial en Fantasia el año pasado” comenta el productor Tim Brown de Breakthrough Entertainmentent EVP, “Y puedo afirmar, sin duda, que tras lo conseguido por Antisocial el pasado año, esperamos lo mismo con la presente The Drownsman… ¡nunca has visto olas como estas antes!”.

Hannibal (temps. 1 y 2)

El salto a la pequeña pantalla

Hannibal (temps. 1 y 2)

Ver ficha completa

  • Título original: Hannibal
  • Nacionalidad: USA |
  • Director: Bryan Fuller
  • Guión: Bryan Fuller
  • Intérpretes: Mads Mikkelsen, Hugh Dancy, C. Dhavernas
  • Argumento: El agente del FBI Jack Crawford contrata al criminalista Will Graham para que le ayude a atrapar a un asesino en serie. El psiquiatra encargado de supervisarle será el doctor Hannibal Lecter.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Hannibal (temps. 1 y 2)

No recuerdo dónde lo leí pero, en su momento, alguien advirtió de que el boom de series basadas en películas era el equivalente televisivo a los remakes. Pasado un primer momento de gloria de las series americanas (Lost, Los Soprano, The Wire…), que superaron en calidad a muchos productos cinematográficos, parecía que la falta de ideas podía adueñarse también del formato doméstico. Y es que, en apenas dos años, hemos visto surgir dentro del género “Bates Motel”, “Hannibal”, “Dominion”, “Fargo”… MTV se supone que prepara una sobre “Scream”, se rumorea que habrá otra sobre Jason Voorhees, y recientemente se ha confirmado “Evil Dead” con Raimi y Campbell en el proyecto. Y seguro que me dejo más de una en el tintero.

Servidor, de todas ellas, sólo sigue “Bates Motel” y “Hannibal”. Y, a juzgar por éstas y las buenas críticas que está cosechando el spin off televisivo de la película de los hermanos Cohen, se puede afirmar, sin miedo, que quienes vaticinaron el fin de las series de calidad y su reconversión a fast food de cuarenta minutos (temor, por otro lado, comprensible) se dejaron llevar por el pánico.

Lo mejor: Prácticamente todo.

Lo peor: A veces, y sólo a veces, su frialdad resulta forzada.