The Philosophers

Mira chaval, mejor no pienses

The Philosophers

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

The Philosophers

Los trailer han perfeccionado, y de qué manera, esto de vender una cinta, de metértela por los ojos y crearte la ansiedad de salir corriendo a buscarla. Un buen trailer te deja loco, emocionado, conmocionado, salivando como un perro en una carnicería, ansiando saber más, matando por continuar la historia… un buen trailer genera una expectación que muchas veces poco o nada tiene que ver con el resultado del producto. En el caso de The philosophers, donde todo el interés de su propuesta radica en el trailer y la historia que cualquier espectador se forje tras ver sus fragmentos inconexos os aseguro que mejorará el resultado final de este producto… Si, amigos de Almas Oscuras, a esta le vamos a dar duro por tramposa, por tonta y por robarnos unos minutos preciosos de vida.

Los alumnos de un colegio privado en Jakarta, veinte en total, se enfrentan a su último día de la asignatura de filosofía. Lo hacen con un ejercicio de fin de curso que su profesor (James DÁrcy) ha diseñado: en esta dinámica empírica (pero que se mostrará ante el espectador como real), cada alumno recibirá un rol y todos juntos, basándose en las características de sus personajes, decidirán qué diez de ellos son los más aptos para sobrevivir, durante un año, en un refugio ante la llegada de una catástrofe que terminará con nuestra actual civilización. El descarte de caracteres sacará a relucir las diferencias en el grupo y demostrará la fragilidad de los vínculos afectivos con los que convivimos en la vida real.

Lo mejor: Sus imágenes turísticas y la factura visual.

Lo peor: Absurda, tramposa, tonta y juvenil para mal.


Klowns Horror Cinema

Fascinación por los muertos

Klowns Horror Cinema

Por tercer año consecutivo, los amigos de Klowns Asesinos, organizan las sesiones temáticas Klowns Horror Cinema, un espacio conceptual dedicado a la proyección y difusión tanto de reconocidos clásicos cinematográficos ligados al universo del género fantástico, así como de otros títulos más contemporáneos pero no por ello menos interesantes. Tras las dos ediciones celebradas en años anteriores, que igualmente contaron con la participación de la Societat coral L’Espiga de Les Corts y el ayuntamiento de Barcelona, dedicadas al universo de los muñecos que cobran y al universo del cine de terror italiano respectivamente, este tercer volumen aborda el controvertido tema de la necrofilia, reflejado de forma más o menos extremista en numerosas producciones de muy diferente corte.

El evento dará comienzo a las 18:00 con la presentación del Klowns Horror fanzine volumen 3, revista temática que constará de 76 páginas en la cual se recopilarán reseñas y artículos acerca de un gran número de cintas que tratan este tema desde numerosos puntos de vista, títulos entre los cuales se encuentran Vértigo (1958, Alfred Hitchcock), o, como manifestación extremista, la reconocida joya del ultragore alemán Nekromantik (1988, Jörg Buttgereit). Además, se incluirán interesantes entrevistas y un nuevo espacio literario en el cual se incluirán los dos relatos ganadores del concurso “relatos necrófilos”.

Una oración por los que mueren

¿Por quién doblan las campanas?

Una oración por los que mueren

Situada en Amistad, Wisconsin, justo después de la guerra civil norteamericana, “Una oración por los que mueren” nos cuenta la horrible epidemia que atenaza un pueblo con mandíbulas de miedo y muerte. Jacob Hansen, sheriff, enterrador y pastor de Amistad, no tarda en verse abrumado por la situación a pesar de hacer todo lo que puede para remediarla. Pero Jacob no puede controlar la rápida expansión de la plaga, el pánico que se desata sobre Amistad o sus propios sentimientos de desesperación.

Stewart O’Nan nació en Pittsburg, Pensilvania, en 1961. Creció fascinado por los dibujos animados, los cómics de terror, la televisión, el Tarzán de Edgar Rice Burroughs, los combates aéreos de la Segunda Guerra Mundial y Stephen King. Cuando cumplió los 18 años, comenzó la carrera de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de Boston donde también desarrolló una afición por las novelas de William S. Burroughs, el nouveau roman y el cine extranjero.

Terminados sus estudios, O’Nan empezó a trabajar como ingeniero de estructuras en la base aeroespacial de Grumman, en Long Island, haciendo el turno de noche, lo que le permitió dedicar tiempo a escribir, y a leer a Camus, Dostoievski y Walker Percy, que le interesaban por su discurso sobre la condición humana. En 1988 ganó el premio Ascent Fiction por el relato Econoline, y descubrió que prefería dedicar su vida a la Literatura, dejando así su trabajo en la base.

Seguridad no garantizada

El futuro siempre nos depara algo mejor...

Seguridad no garantizada

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Seguridad no garantizada

Pocas veces una premisa argumental me ha provocado mayor desconcierto. Seguridad no garantizada, debut en la dirección de Colin Trevorrow, cuenta la historia de un tipo que publica un anuncio por palabras en un periódico local buscando un compañero para emprender un viaje en el tiempo. El anuncio incluye una inquietante y lapidaria sentencia final: “la seguridad no está garantizada”. El hastiado editor de una revista de actualidad e investigación, acompañado de un par de becarios, iniciará una investigación con el objeto de descubrir la realidad que se esconde tras el anuncio.

De la sinopsis de Seguridad no garantizada podría haber salido cualquier cosa. Desde un sci-fi de bajo presupuesto repleta de cargantes teorías pseudo-científicas - más o menos trabajadas o fundamentadas – acerca de los viajes en el espacio-tiempo, hasta un thriller sobre conspiraciones gubernamentales en el que los viajes en el tiempo actaran a modo de mcguffin para ofrecernos ciertas dosis de suspense acompañada de un par de secuencias de acción más o menos apañadas. Pero nada de estos es lo que finalmente nos ofrece Seguridad no garantizada. En cierto sentido la posibilidad de viajar en el tiempo sí actúa como mcguffin, pero el guión de Derek Connolly se decanta por una comedia romántica que deambula entre la amargura inicial de alguno de sus protagonistas, la búsqueda desesperada de la felicidad, la oportunidad de redención y el toquecito freak que en todo momento aporta esa posibilidad de destrozar las leyes elementales de la física.

Lo mejor: Personajes que nos importan y con los que resulta una delicia emprender el viaje.

Lo peor: Que alguien pueda sentirse decepcionado al no encontrar lo que realmente esperaba.


Game of Assassins

Luchar para vivir

Game of Assassins

Cinco extraños despiertan, y lo hacen en las catacumbas de una especie de castillo. Ellos no poseen comida, no poseen agua, no recuerdan nada; y la salida está bloqueada. Todavía no lo saben, pero son capaces de cosas que nadie imaginaría. No obstante saben algo: deberán unir sus portentosas fuerzas para escapar de la siniestra aventura que se ha orquestado a su alrededor.

El estadounidense Matt Eskandari debuta como director de largometrajes con esta cinta de acción y horror, con aires del thriller “Mentes en Blanco”, que viene co-producida entre China y Estados Unidos. Una película que lleva desde finales del año pasado luchando por recabar el interés de alguna amable distribuidora dispuesta a editarla. Finalmente parece que ha sido así, después de un éxito relativo en festivales independientes especializados, Lionsgate se prepara para su lanzamiento al mercado doméstico. ¿Pero que depara “Game of Assassins”, anteriormente conocida como “The Gaunlet”?

A tenor de su tráiler no queda claro cual será el marco de la trama central, lejos de ser una nueva explotación de la archiconocida saga “SAW”, la cinta de Eskandari parece tener bien plantados los pies sobre la acción. Por ejemplo, uno de los mejores indicadores es la presencia de Bai Ling, exótica estrella internacional china que hemos podido disfrutar en la apreciable cinta cyberpunk “The Gene Generation”, “Sky Captain y el mundo del mañana” y hasta en “El Cuervo”. Además, supongo que para equilibrar a tan intensa hembra, otro de los roles protagonistas recae en manos de Warren Kole, guaperas secundario que ha destacado en televisión y en títulos como “Mother’s Day”.

Dangerous Seductress

La Reina del Mal anda suelta

Dangerous Seductress

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Dangerous Seductress

Gracias a Cratosxp por crear los esperadísimos subtítulos en castellano para esta “cutreproducción” antológica.

Linda ejerce de modelo en Yakarta y Bali. Ella goza de una vida maravillosa que comparte con su magnífico novio, y lo hacen justo en su cumpleaños, cuando ella recibe dos regalos: un libro de brujería, muy normal en el mundo de las top models, y la visita de su hermana pequeña, Susan, otra neumática rubia que ha sido maltratada por su novio rico. ¿Quién iba a decir que este escenario sería el caldo de cultivo perfecto para la resurrección de una antigua diosa del deseo y el caos?

Excesiva, psicotrónica, erótica, de culto, cutre, hortera, anacrónica, sangrienta, aburrida, mala, divertida e imprescindible.

Excesiva porque una película que en sus primeros quince minutos ofrece una persecución de coches con fusiles de asalto como complemento, la desmembración y empalamiento de criminales, la detallada resurrección de la Reina de las Tinieblas, dedos amputados con vida propia, decapitaciones de perros, una violación aliñada con un baile de salón vomitivo… bien, creo que son los ingredientes ideales para una sesión de cine pasada de rosca. ¡Sacad las cervezas!

Lo mejor: El desparrame de efectos especiales de segunda, con preponderancia de rayos, y un final realmente descabellado. ¡Pura caspa!

Lo peor: Las escenas de transición terminan por trastornar, con su horterez, hasta al más paciente.