Doghouse

Pero qué malas llegan a ser las mujeres...

Doghouse

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Doghouse

La reseña de Doghouse se publicó originalmente el 14/10/2009. Os recuerdo que la divertida película de Jake West podrá verse en el Festival de Cine de Terror de Sabadell que se celebra mañana sábado 22 de febrero.

Uno diría que el bueno de Jake West tiene algo en contra de las mujeres. Tras debutar en el 2005 con Evil Aliens, una entrañable serie Z en la que una desdichada campesina embarazada era el detonante de la más descacharrante y descerebrada invasión alienígena de los últimos tiempos; el director británico vuelve ahora a la carga con Doghouse, una divertidísima comedia con todos los números para ser catalogada de misógina y sexista a partes iguales.

Un grupo de amigos decide reunirse, alquilar una furgoneta (con conductora incluida), dirigirse a la lejana población de Moodley (en la que se comenta que la proporción de hombres y mujeres es de cuatro a uno a favor de las féminas), y celebrar por todo lo alto el inminente divorcio de Vince. Por supuesto los planes para la celebración incluyen lanzarle el anzuelo a toda mujer de Moodley que camine sobre dos piernas y/o ingerir suficiente alcohol como para quedar inconscientes.

Pronto descubrirán que sus posibilidades de intimar con cualquiera de las mujeres de Moodley son prácticamente nulas, sobre todo teniendo en cuenta que todas ellas se han convertido, por obra y gracias de un virus de origen militar, en salvajes criaturas hambrientas de carne… masculina.

Lo mejor: Es un sano entretenimiento que no engaña a nadie.

Lo peor: Algunos altibajos en el ritmo.


Sonno Profondo

Tyrannosaurus distribuirá en España el exitoso neo-giallo

Sonno Profondo

Tras matar a una joven mujer, un asesino traumatizado por los recuerdos de su infancia recibe un misterioso sobre por debajo de su puerta. El cazador se convierte en presa cuando descubre que dicho sobre contiene fotografías suyas asesinando a la joven.

Así es, Sonno Profondo, el neogiallo escrito y dirigido por Luciano Onetti, podrá verse muy pronto en España gracias a que Tyrannosaurus Entertainment acaba de adquirir los derechos del exitoso largometraje argentino. Y cuando menciono que se trata de un film “exitoso” estoy haciendo referencia a su triunfal paso por más de una docena de festivales especializados, incluído el Festival de Sitges, en los que ha logrado un total de cinco premios (incluído el de mejor película en el Festival Hemoglozine) y cosechado siempre una calurosísima acogida por parte de los aficionados. La película es un electrizante e hipnótico neogiallo que combina con maestría el thriller y el terror como hicieran los maestros italianos durante los 70. Su puesta en escena es impecable, con una banda sonora y un tratamiento del color y la escenografía que juega con la imagen y el sonido para hacerla parecer una cinta de la época dorada del giallo. Entre las influencias de Sonno Profondo se encuentra el trabajo de realizadores del calado de Sergio Martino, Darío Argento, Paolo Cavara, Mario Bava, Lucio Fulci y George Romero.

En los próximos meses, Sonno Profondo verá la luz en una edición especial en DVD, en plataformas de VoD de nuestro país y también Tyrannosaurus Entertainment tiene previsto estrenarla en algunas salas de cine independientes. Os dejamos con el tráiler y algunas imágenes de la película.

Hi-8 (Horror Independent 8)

Video Ponzoña For You

Hi-8 (Horror Independent 8)

La gran revolución del vídeo fue adaptar el cine al formato doméstico y difundir por cada hogar la cultura cinematográfica. Pronto, los autores descubrirían que el novedoso formato era una poderosa herramienta para narrar sus historias, el cine democratizó a los cineastas. Cualquiera, con una modesta cámara, podía dar luz a las tonterías que bullían dentro de su cerebro. No sólo podía hacerlo, si no que además contaría con mayor libertad, lejos de los corsés de la producción comercial, su única limitación sería la imaginación… y claro, el maldito dinero.

Antes de las cintas magnéticas fue nuestro querido Super 8, Kodac mediante, el precursor de una nueva generación de cineastas, mayoritariamente aficionados, que por fin pudieron hincarle el diente a una tecnología todavía más accesible, por lo económico. Así podemos decir que nacía el Video 8, Sony mediante, para continuar la estimulante creatividad asociada al Super 8. Y con él miles de cintas rodando al primer perro de la familia, la comunión del tío Manuel o el corto gore de cuatro amigos.

Hollow (Đoạt Hồn)

Me suena pero no del todo

Hollow (Đoạt Hồn)

Inocencia ahogada la de una niña de seis años que acaba sus días bajo las frías aguas del rio cercano a la aldea donde vive. Vietnam, país que se resiste a olvidar a sus muertos. Aferrado a la pena, el tío de la pequeña, un oficial de policía, viaja hasta la aldea para reclamar el cadáver. Vietnam, país que se resiste a ver morir a sus hijos. Así nuestro buen policía vuelve a casa no con un cadáver si no con una extraña niña que parece, pero sólo parece, su querida sobrina.

Si hace poco os hablaba de lo pez que ando con respecto al terror filipino, véase “Gemini”, ahora le toca el turno a otro país igualmente de exótico: Vietnam. Una nación que podríamos pensar experta en eso de retratar el horror por aquello de aguantar la famosa guerra que tanto afectó a John Rambo, pero nada más lejos de la realidad. Pocas producciones terroríficas han salido de una industria menos desarrollada que la de sus vecinos. De hecho, confieso que sólo conozco una, precisamente la que se vendió como primera cinta sobrenatural vietnamita: “Muoi”. Fantasmas y escritores que dejan bastante indiferente al espectador. No, a tenor de estos antecedentes no parece que los “charlies” sepan desenvolverse bien en las procelosas aguas de los sustos escalofriantes. No sólo eso, la cinta mencionada se trata de una co-producción junto a Corea del Sur; así que tampoco podemos clasificarla como una cinta propiamente vietnamita.

Scenic Route

Dos en la carretera

Scenic Route

Ver ficha completa

  • Título original: Scenic Route
  • Nacionalidad: USA | Año: 2013
  • Director: Kevin Goetz
  • Guión: Kyle Killen
  • Intérpretes: Josh Duhamel, Dan Fogler, Miracle Laurie
  • Argumento: Mitchel y Carter son dos viejos amigos que se proponen realizar un viaje lleno de aventuras. Pero cuando comienza su viaje de placer no son capaces de imaginar el giro que está a punto de dar su amistad y sus vidas.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Scenic Route

Dicen que una forma de conocer bien a alguien es hacer un viaje con él; es en estas convivencias donde se descubre el material del que están forjadas las amistades. El cine de terror, en este aspecto, ha explorado y seguirá haciéndolo la pérdida de la amistad y de la lealtad cuando se somete a situaciones de tensión. Son incontables las cintas que comienzan con un viaje en el que de pronto todo se tuerce y rápidamente la camaradería, el buen rollo y hasta el amor abandonan el barco sin previo aviso… Son menos, en cualquier caso, los títulos que deciden entrar de lleno en el análisis de esas amistades, y mondar las capas de sus personajes para presentárselos desnudos al espectador a modo de espejo en el que ver sus propios defectos.

Carter (Dan Fogler) no está dispuesto a dar por perdida su amistad con Mitchell (Josh Duhamel) y ha planeado un viaje en su destartalada furgoneta a través del desierto de California para, por el camino, ir recuperando el tiempo perdido. Pero lo cierto es que apenas se hablan y entre sus dos asientos parece existir un abismo de indiferencia… Así que, antes de que el viaje termine, en mitad de ninguna parte, Carter finge una avería y aprovecha el parón para decir todo lo que tiene atragantado desde hace años.

Este es el punto de partida de Scenic Route, historia que deriva en una cinta de supervivencia cuando los protagonistas descubran que el coche se ha estropeado de verdad. Como toda película de este género, los protagonistas sufrirán las crueles inclemencias de la naturaleza, en este caso el calor y la sed, mientras tratan de dirimir su diferencias.

Lo mejor: Excelente factura técnica (Death valley es un paraje excelente para rodar) y muy buenas actuaciones.

Lo peor: Su historia es menos intensa de lo que prometen sus minutos iniciales y se aleja bastante del survival al uso.


Stranger in the Dunes

Splice... tomando el sol en la playa

Stranger in the Dunes

Un matrimonio recibe la visita de un viejo amigo mientras pasan unos días en su casa de la playa.

Poco, muy poco, en realidad casi nada podemos añadir acerca de Stranger in the Dunes. La escueta sinopsis que acabáis de leer y un teaser tráiler de apenas medio minuto es lo único con lo que contamos… de momento. Pero a pesar de ello intentaré buscar un par de razones o tres por las que deberíamos tener en cuenta Stranger in the Dunes (y os aseguro que el póster oficial de la película, que ni siquiera me he decidido a colgar en este post, no sería una de ellas). Dirige el cotarro Nicholas Bushman, un tipo acostumbrado a financiarse sus propios proyectos a través de su propia productora, con la que ya ha filmado los títulos Sandbar y Union Furnace. Está bien… quizás el bueno de Bushman no sea un gran anzuelo a la hora de pescar potenciales espectadores para Stranger in the Dunes; así que vayamos directamente al teaser tráiler de la película. 35 segundos - más o menos – a los que, si le echamos algo de imaginación, podemos augurarles un caluroso thriller con aires de survival. Pero repito, eso sería echándole imaginación al asunto. De manera que vayamos a por nuestro tercer intento: la presencia de la actriz francesa Delphine Chaneac. Quizás su nombre, de entrada, no os diga nada; pero si os digo que ella fue quien dio vida al Dren, la enigmática criatura surgida de la imaginación de Vincenzo Natali en Splice. Experimento Mortal, supongo que la cosa cambia.