Gravity entusiasma en su estreno en los USA

¿La película del año?

Gravity entusiasma en su estreno en los USA

98% de críticas favorables en Rottentomatoes. 96% en Metacritic. El público votante de IMDB la otorga un 8,8 de media, mientras que el de la propia Metacritic llega hasta el 9 y el de Filmaffinity un 8. Importantes cineastas como James Cameron, Darren Aronofsky, Quentin Taratinto y Guillermo del Toro desechos en elogios. Si a todo esto le sumamos una buena campaña publicitaria, el nombre de dos estrellas como Sandra Bullock y George Clooney, algunos de los mejores trailers del año y el regreso a primera plana de un director tan reconocido como Alfonso Cuarón…¿Alguien esperaba menos? Tan irresistible cóctel, que ha creado uno de los mayores hype en años, ha obtenido una respuesta acorde: 55 millones de dólares durante el primer fin de semana. Y ojito, porque dicha cifra es suficiente, sin aplicar la inflación, para batir dos record: se trata del mayor estreno de la historia en octubre y del conjunto de la época otoñal, superando en ambos casos los 52 millones de Paranormal Activity 3 (2011). A esto hay que añadir que la preventa de entradas 3D superó por poco el 91% de Avatar (2009), terminando el fin de semana con el 80% de tickets vendidos para el formanto tridimensional. Así, Gravity consigue salvar, puede que momentáneamente, el bache por el que pasaba el 3D en los últimos dos años, con ventas de entradas rondando el 50% en la mayoría de producciones.

Lo mejor puede venir ahora. Y es que Gravity no es película del primer fin de semana. Esto decir, debido al espectacular y poco común boca a boca, sobre todo a nivel de experiencia 3D como sucedió con la citada Avatar, su recorrido por la taquilla se prevé largo. Tanto, que de unas expectativas iniciales que la situaban su tope USA en los 130 millones, ahora debemos subir más allá de los 200

Magic Magic

Alicia solicita permiso para despegar... permiso concedido

Magic Magic

Ver ficha completa

  • Título original: Magic Magic
  • Nacionalidad: Chile, USA | Año: 2013
  • Director: Sebastián Silva
  • Guión: Sebastián Silva
  • Intérpretes: Michael Cera, Juno Temple, Emily Browning
  • Argumento: Alicia viaja a Chile para pasar una temporada junto a su prima Sara. Mientras se dirigen a una remota finca la joven Sara recibe una llamada que la obliga a regresar a Santiago dejando a su prima rodeada de extraños.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Magic Magic

Magic magic, film dirigido por el chileno Sebastián Silva, viene a sumarse a la larga lista de películas que narran o tratan de transmitir el infierno que supone perder la razón y lo hace aplicando un estilo muy particular: condensando con su lupa el interés, casi exclusivamente, en su protagonista y siguiéndola en la experiencia planteando muchos interrogantes y sin ofrecer, como sucedería en la vida real, demasiadas respuestas. Un viaje tan particular, como podéis imaginaros, se puede antojar árido, crispante e incluso fallido, o por el contrario, fascinante y desasosegante, dependiendo, como siempre, de las pretensiones del espectador que se enfrente al flim y de lo que busque encontrar en su visionado.

Alicia (Juno Temple) viaja a Chile para pasar una temporada junto a su prima Sara (Emily Browning) y algunos amigos de ésta, amigos, de los que nuestra protagonista no tiene ninguna referencia ni relación anterior. Mientras se dirigen a una remota finca la joven Sara recibe una llamada que la obliga a regresar a Santiago dejando a su prima rodeada de extraños. Pronto las inseguridades de Alicia y sus resquemores hacia los desconocidos compañeros empiezan a hacer mella… las alucinaciones no tardarán en colocar a la muchacha al borde del abismo, un precipicio cuyo peligro nadie parece calcular.

Los delirios de la mente humana son un campo de cultivo para los cineastas más intrépidos: desde el Corredor sin retorno de Samuel Fuller, al Shutter Island de Scorsese, o el El maquinista de Anderson, hemos sido testigos de muchos y variados despegues entre los haces de luz de una pantalla. Lo que ya no es tan común es que el proceso de locura y la degradación del personaje se cuente con tanta naturalidad y simplicidad como lo presenta el film de Silva; y es que, a pesar de que todos los garfios que mantienen a Alicia anclada a la cordura se van rompiendo, su entorno continua inalterablemente sereno, ayudando al espectador a contemplar la escena desde las dos orillas de la realidad.

Lo mejor: Excelentes actores. Un film enormemente personal.

Lo peor: Su desarrollo es lento y termina en algo que puede ser complicado de digerir.


Cardoterror VIII

El terror llama a las puertas de Cardedeu

Cardoterror VIII

Justo cuando el Festival de Sitges experimenta sus últimos estertores de la muerte, y a lo lejos se oye rugir el motor de Terrormolins, todavía nos queda una nueva cita obligada para todos los aficionados al universo del terror: Cardoterror o Festival de Cinema de Cardedeu, que esta nueva edición (y ya van 8), y durante los días 24 a 27 de octubre, estará dedicado a las casas encantadas, subgénero terrorífico, prolífico e inquietante como pocos, que nos ha deparado grandes películas, algunas de las cuales podremos ver dentro del Festival, como Suspense, La leyenda de la casa del infierno, Al final de la escalera o Poltergeist, entre otras.

Y como cada año el Cardoterror será una fiesta para todo los aficionados al terror. De esta manera El Esbarjo será el espacio principal del festival, donde se concentrarán la mayoría de actos y donde se proyectaran las películas, cortometrajes y documentales al largo de los cuatro días de festival. Además, ubicadas en otros puntos cercanos de Cardedeu como El Pla de la Calma, la Ermita de Sant Corneli o el Tarambana Café Cultural, también habrán exposiciones artísticas, antológicas, presentaciones de libros y conferencias. La invitada especial será Teresa Gimpera, ex modelo y reconocida actriz catalana, que ha demostrado su talento en todo tipo de género cinematográfico, así como en el teatro y la televisión, apareciendo también en un buen puñado de títulos de género fantástico. Es por eso que será galardonada con el trofeo Audrey en reconocimiento a su carrera. Dentro de los actos del festival, también se hará entrega del premio al mejor corto de producción catalana de 2012, después de ver los diez cortometrajes finalistas. Este premio es otorgado por TAC, la federación catalana de festivales de terror.

Y en cuanto a la programación del Festival, este año, recordadlo, dedicado a las casas encantadas, encontramos películas de la talla de: Insidious, House, una casa alucinante, Haunted Hill (la original de 1959), La leyenda de la casa del infierno, Poltergeist o Livide. Podéis consultar el programa completo del Cardoterror en la página oficial del Festival: Programación Cardoterror VIII.

I, Frankenstein

Un Frankenstein sexy, inteligente y adicto al gimnasio

I, Frankenstein

La anomalía genética con la que Adam (la criatura de Frankenstein) nació, le ha asegurado la supervivencia hasta el momento. Su destino le empuja hacia una guerra ambientada en un contexto gótico y demoníaco, que se perpetúa en el tiempo desde hace varios siglos, entre dos clanes inmortales. Adam deberá escoger su campo de batalla y aportar su fuerza a una batalla épica sin precedentes.

“De los productores de Underworld” se puede leer en un momento del tráiler de I, Frankenstein. No hace falta que lo juren… La atmósfera gótica, las decenas o cientos de criaturas creadas por CGI, la acción, explosiones, combates a cámara lenta. El único cambio significativo entre la saga Underworld y este tráiler de I, Frankenstein ha sido el hecho de sustituir a la guapísima Kate Beckinsale por un hipermusculado Aaron Eckhart (El Caballero Oscuro). Por supuesto I, Frankenstein poco, por no decir nada, tiene que ver con el personaje del monstruo que aparecía en la célebre novela de Mary Shelley. El referente directo debemos buscarlo en el cómic homónimo de Kevin Grevioux, que además aparece acreditado como guionista de I, Frankenstein. Curiosamente el tal Grevioux también fue uno de los guionistas de la mencionada Underworld… por lo tanto parece evidente que las similitudes anteriormente mecionadas no son fruto de la casualidad.

Bad Milo!

Un mojón de demonio

Bad Milo!

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Bad Milo!

Reconozco que aún me sigo riendo con el ruido de un buen pedo, con los chistes verdes y las procacidades salvajes… Así que la idea de un demonio alojado en el ojete del culo de un sufrido personaje, se me antojaba la mar de entretenida y una vez visto el aspecto del monstruito en cuestión mis ganas de verla no hicieron más que crecer.

Phil (Ken Marino) es un ejecutivo en estado constante de tensión. Su jefe es un auténtico tocapelotas y su madre y el joven amante de ésta le presionan con que tenga un bebé. Aunque al principio cree que el stress le ha causado un problema de estómago, la realidad es mucho más compleja, ya que lo que reside dentro de él es un demonio que sale de su intestino para alimentarse y de paso tomarse la revancha por el malestar de su huésped. Ahora Phil necesita controlar su ira para evitar que Milo (así bautiza al ser en cuestión) salga de su culo nuevamente a impartir justicia. Para ello contará con la ayuda de un excéntrico terapeuta (Peter Stormare) con el que analizará la naturaleza de su furia y su vida familiar actual, junto a su joven y bella esposa, y su vida pasada.

Bad milo! es una comedia escatológica que sigue un esquema ya clásico en el humor-terror: un personaje encuentra un ser terrorífico al que tendrá que hacer frente pero que, a su vez, le ayudará para encarar y eliminar conflictos que asfixian su existencia. Así que, antes del capítulo final donde ambos luchan para que finalmente no sufra un ser querido, el monstruito o monstruitos se llevarán por delante a vecinos tocapelotas, ex-mujeres, jefes, madres o suegras molestas… Ejemplos hay a miles, desde la planta carnívora de La pequeña tienda de los horrores pasando por los Gremlins, o las asquerosas ratas de Willard (en cualquiera de sus 2 versiones).

Lo mejor: El personaje del sicólogo, recuerda a la serie B de los 80.

Lo peor: muchos intentos de humor pero pocos chistes acertados.


The Colony

Caníbales on the rock

The Colony

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

The Colony

Las premisas son excelentes: la civilización ha desaparecido, el mundo que conocemos yace bajo una colosal capa de hielo y los pocos supervivientes que quedan malviven en pequeñas comunidades subterráneas que, en otra hora, fueron factorías o instalaciones. Sin apenas contacto entre ellos, con el hambre, el frío y sus recursos mermando por momentos, nuestro mundo se apaga…

Esta es la propuesta de inicio de The colony que viene avalada además por un reparto plagado de caras conocidas, muchas de ellas estrellas cuyo brillo han perdido lustre estos últimos años aunque siguen figurando en proyectos menores. El director Jeff Renfroe nos traslada a una de estas colonias y sin preámbulos realiza las presentaciones iniciales donde la pátina de ciencia ficción apocalíptica deja paso al western futurista con un chico rebelde (Kevin Zegers), un sheriff que de inflexible es malvado (Bill Paxton), el tipo duro (Laurence Fishburne), la chica guapa (Charlotte Sullivan) y el resto de personajes que pueblan nuestro micromundo. También se nos presentan las terribles leyes que rigen ese espacio… como en todo western que se precie las relaciones de los personajes serán llevadas al límite cuando una amenaza externa haga su aparición.

The colony es una cinta deudora del cine de Carpenter, y en menor medida de el de Walter Hill y Sam Pekinpah, también recuerda argumentalmente a esa rara joya de finales de los 90 que fue Ravenous (una cinta a reivindicar y una recomendación en el caso de que aún no la hayas visto). Todo este ramillete de buenas intenciones y aromas se ve lastrado desde sus primeros minutos por un dibujo de personajes excesivamente acartonado y superficial. Algo que dota al conjunto de un aire de comic de aventuras que, si bien divierte, lo cierto es que deja a la película lejos de los resultados que, con un poco más de intención y mala idea, podría haber llegado.

Lo mejor: Entretiene mucho sin requerir esfuerzo alguno por parte del espectador.

Lo peor: Sin pretensiones. Deja en continuará cualquier desarrollo argumental más complejo.