Bad Milo

Aventuras y desventuras de un demonio anal

Bad Milo

La vida de Duncan es un verdadero dolor en el culo. Atormentado por un jefe manipulador y retorcido, una madre que le regaña a todas horas, un padre perezoso, y una dulce, pero irritante esposa; el estrés diario acaba provocándole una reacción gastrointestinal insufrible. Sin saber qué hacer y al límite de sus fuerzas, Duncan busca la ayuda de un terapeuta, que le ayuda a descubrir la raíz de su inusual dolor de estómago: un demonio vive en su intestino. Un exceso de ansiedad provoca la salida del demonio, dispuesto a aniquilar a todas aquellas personas que han enfurecido a Duncan. Por temor a que su gremlin intestinal pueda apuntar su ira en la persona equivocada, Duncan intenta hacerse amigo de él, dándole el nombre de Milo e intentando mantener su insaciable apetito a raya.

No hay duda alguna al respecto… Bad Milo (anteriormente conocida únicamente como “Milo”) está llamada a ser la comedia gore y freak de la próxima edición del Festival de Sitges. ¿Su objetivo? Que decenas… cientos de aficionados se agolpen a las puertas de una sesión del Midnight X-Treme predispuestos a partirse el culo (nunca mejor dicho) con las desventuras de este pobre desgraciado al que le crece un demonio en el intestino. Y lo peor de todo no es que el demonio en cuestión crezca en el interior de sus entrañas; lo realmente preocupante - y supongo que una carga difícil de llevar – es que el demonio buscará una vía de escape. Una salida. Y la va a encontrar… en la puerta trasera del desgraciado en cuestión. Milo, que así se llama el demonio, saldrá del culo del pobre Duncan dispuesto a vengarse de todos aquellos que le han tocado las narices a su involuntario casero. Genial.

Festival de Sitges 2013. Avance de programación

Primeras películas confirmadas para Sitges

Festival de Sitges 2013. Avance de programación

Restan escasos tres meses para que de comienzo la 46 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, la cita obligada anual con el terror y el fantástico. La principal novedad de la edición 2013 es un cambio de fecha, que se adelanta hasta el 11 de octubre y concluye el 20 del mismo. En el pasado Saló del Comic de Barcelona ya se desveló el póster y el leimotiv del festival, que tendrá a La Semilla del Diablo, una de las obras cumbre de Polanski y del cine de culto al diablo, como referente para hablar del renacer del mal. En época de crisis, además, uno de los puntos fuertes del festival será la apuesta por los nuevos formatos, los mercados emergentes y el cine LowCost.

Dos ruedas de prensa han tenido lugar hasta el momento para avanzar títulos de la programación. Una primera dedicada a los medios de comunicación, en la que se anunciaron la película de inauguración, Grand Piano, producción catalana de Adrián Guerra y Rodrigo Cortés, dirigida por Eugenio Mira y protagonizada por Elijah Wood, quien volverá a visitarnos de nuevo este año; y las primeras confirmaciones con los grandes nombres de cineastas que presentarán sus últimas obras en el pueblo costero: Takashi Miike, Johnnie To, Jim Jarmusch o Nicolas Winding Refn con una de las películas más esperadas, Only God Forgives. Y una segunda convocatoria para los fans, en la que se sumaron títulos deseados por la muchachada friki como The World’s End, la tercera entrega de la trilogía del Cornetto a la cual dan vida de nuevo Simon Pegg, Nick Frost y Edgar Wright o la también esperadísima y vitoreada por el público asistente: V/H/S 2, la continuación del found footage episódico que vuelve a poner en primera línea a los nombres más destacados del nuevo terror indie - Adam Wingard, Jason Eisener, Eduardo Sanchez, o Gareth Evans – . Sala explicó que están trabajando en la opción de que alguno de los protagonistas de Shaun of the Dead y Hot Fuzz nos visiten. Crucemos los dedos.

Odd Thomas

Se va a montar una buena...

Odd Thomas

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Odd Thomas

A cualquier aficionado a la literatura fantástica, el nombre de Dean R. Koontz no le será extraño pues es posiblemente, tras Stephen King, el autor norteamericano más popular y prolífico de este género. Su estilo es directo y sencillo. Sus obras, además de ser endiabladamente entretenidas, son en extensión y diálogos perfectamente adaptables a la gran pantalla. Con todo y con eso, han sido pocas la películas basadas en la obra de Koontz que han logrado llegar a un cine (destacar “El engendro mecánico” y “Phantoms”), quedando la mayor parte de su producción audiovisual relegada al mundo de las mini-series y de las tv movies. Con esta introducción podéis imaginaros que la que nos ocupa es una nueva adaptación de este autor; y desde ya os digo que se trata de una de esas películas palomiteras cargadas de misterios, acción, humor y romance, que logra triunfar por darle al público justamente lo que busca: una hora y media de diversión y evasión.

Odd Thomas (Anton Yelchin) tiene, como los superhéroes, dos personalidades: en una es un dicharachero cocinero de restaurante americano que disfruta de sus amigos, sus clientes y sobre todo del amor de su vida, Stormy (Addison Timlin). Su otra cara es más asombrosa, pues Odd tiene un sexto sentido que le permite ver los espíritus y seres que rondan en torno a nosotros. Nuestro héroe mantiene en secreto su don, pero valiéndose de él resuelve los casos de asesinatos que se dan en su ciudad, Pico Mundo, un prospero pueblo en medio del desierto de California. Por miedo a que le tomen por loco, como le sucedió a su madre, trata de mantener el anonimato en sus casos y cuenta para ello con la ayuda del sheriff local (Willem Dafoe) que es, junto con su chica, de los pocos conocedores de sus poderes.

El mundo secreto de Odd está plagado de peligros; además de lidiar con crueles asesinos y espíritus con muy malas pulgas, están también los “bodachs” unos seres que rondan a las personas que van a morir en circunstancias sangrientas y violentas y que se alimentan de los olores que desprenden sus áureas en las horas anteriores. Los “bodachs” son muy celosos de su invisibilidad y matarán a cualquiera que detecten que es capaz de verlos.

Una mañana Odd descubre la localidad invadida por estos entes, más de los que nunca antes ha visto. Así que, si nadie lo impide, en unas pocas horas algo tremendo va a suceder en Pico Mundo… algo que posiblemente tenga que ver con un misterioso y desaliñado personaje que acaba de entrar en el restaurante. Comienza la investigación y la cuenta atrás…

Lo mejor: Fresca y entretenida. Excelente química entre sus personajes. Un final que la aleja de las convenciones del cine comercial.

Lo peor: Su mezcla de estilos la hace disfrutable para casi todos pero puede que no convenza al espectador curtido en el fantástico.


Frankenstein, El Musical

La nueva visión de uno de los grandes mitos de la literatura

Frankenstein, El Musical

Desde el pasado 17 de julio y hasta el próximo 18 de agosto, el teatro Nuevo Apolo, sito en la Plaza Tirso de Molina, en Madrid, acogerá Frankenstein, el musical, la última versión del afamado clásico de la literatura creado en el año 1918 por la escritora londinense Mary Shelley.

Según parece, a tenor de algunas críticas que pueden encontrarse ya paseando por diferentes espacios virtuales, la obra, producida por la compañía independiente La Butaca Vacía con un montaje escénico que cuenta con más de 40 rostros en su haber, está siendo considerada un éxito, al tiempo que catalogada como más que una simple versión de la renombrada novela, puesto que su fin primordial no consiste, únicamente, en narrar los hechos más que conocidos ya a tenor del texto, sino en involucrar al espectador en la acción, de forma que se sienta familiarizado con los acontecimientos que van sucediéndose en el escenario.

Resultan, en igual grado, impresionantes las imágenes que pueden verse de la puesta en escena de la celebrada producción, ya que la sobriedad de los decorados, con gran profusión de elementos góticos, como no, unido al elegante despliegue de vestuario al más puro estilo clásico, consiguen dotar al cuadro escénico de una inusitada y melancólica belleza que contrasta, a la perfección, con el espíritu del clásico por excelencia.

The Cemetery

En este cementerio no hay quien descanse tranquilo

The Cemetery

En lo profundo de las colinas de Pennsylvania existe un cementerio que acoge a los que murieron tras sufrir un exorcismo. Este cementerio constituye uno de los oscuros secretos mejor guardados del a iglesia católica. En 1671, cientos de hombres, mujeres y niños sufrieron rituales de tortura a manos de sacerdotes incapaces de contener la maldad de los poseídos. ¿Fueron estas posesiones reales, o es la historia de un engaño para encubrir los pecados de sacerdotes enloquecidos sedientos de sangre humana? Bill y el equipo de investigadores paranormales que conforman el programa de televisión Seekers Ghost, están decididos a conocer la verdad.

Así es… otro equipo de un programa de televisión que mete sus narices sobre presuntos fenómenos paranormales y que muy probablemente acabará siendo víctima del objeto de su investigación. Esa es la premisa de The Cemetery, última película del joven director Adam Ahlbrandt, al que supongo que ya podemos considerar todo un especialista en la materia. Y dicha materia no es otra que cine de horror de cierto aroma ochentero y generoso en chicas desnudas y gore a mansalva. En realidad no es la primera vez que el bueno de Adam Ahlbrandt nos visita. Hace unos meses ya os hablamos de Cross Bearer, slasher de vieja escuela en el que un asesino con un saco en la cabeza daba buena cuenta de un grupito de strippers. Este chaval sabe muy bien lo que nos gusta…

The Demented

Gente guapa... y gente loca

The Demented

Seis amigos de la universidad se reúnen durante lo que debía ser un ameno fin de semana, pero que acabará convirtiéndose en mortal. Un ataque terrorista a una pequeña ciudad infecta a la mayor parte de sus habitantes, que exprimentan unos síntomas parecidos a la rabia… pero mucho más graves.

El debutante Christopher Roosevelt es el guionista y director de The Demented, una especie de mezcla entre The Crazies y 28 días después pasada por el filtro de Anchor Bay, lo que viene a traducirse en la presencia de un buen puñado de jóvenes actores de muy bien ver con unas dotes interpretativas que todavía están por demostrar. Al menos en esta ocasión tendremos la ocasión de disfrutar de la guapísima Sarah Butler, protagonista del entretenidísimo - e inédito en nuestro país – remake de I Spit on your Grave. La película se estrenará en los USA directamente en DVD y Blu-ray el próximo 31 de Julio. Siempre intento transmitiros los primeros comentarios y reseñas que van surgiendo en la red acerca de las películas que presentamos en el blog… y por desgracia en esta ocasión The Demented no sale muy bien parada.