Colinas Sangrientas

El espectáculo debe continuar

Colinas Sangrientas

Ver ficha completa



Colinas Sangrientas

Le dedico esta reseña al amigo Kuro que durante estos días está de estreno. Su nuevo blog, dedicado al cine de horror, gore y bizarro, lo ha bautizado con el nombre de Cinema Underground. No os lo perdais...

Hace escasos días os hablaba de la “necesidad” que tenemos los aficionados al terror de acudir a lugares comunes a la búsqueda y captura de propuestas cinematográficas que, a pesar de su evidente falta de originalidad, logren el objetivo primordial que cualquier película de género debería perseguir: el de entretener.

Lo mejor: Un slasher divertido de principio a fin.

Lo peor: Algo más de energía en las muertes (pocas) no le hubiera ido mal.


Wasting Away

Los zombis también son personas...

Wasting Away

Wasting Away es el título de esta comedia zombi independiente con fecha de 2007, dirigida por el norteamericano Matthew Kohnen, y que se ha alzado con el premio Midnight X-Treme del pasado Festival de Sitges. Anteriormente Wasting Away ya logró el premio especial del público en el ScremFest'07.

Truco o Trato

La más terrorífica y divertida noche de Halloween

Truco o Trato

Ver ficha completa



Truco o Trato

Me gustaría dedicarle la reseña de Trick’r Treat a Eli Campora. Mientras asistía al despliegue de humor negro que desprende la película no pude evitar pensar en los relatos de Eli y en el estilo propio que les imprime. Espero que la película te guste Eli.

¡Por fin! Llevaba muchísimo tiempo –demasiado- esperando tener la oportunidad de ver Truco o Trato (Trick’r Treat), tras la excelente acogida que ha tenido la película de Mike Dougherty en los diversos festivales especializados en los que se ha proyectado (incluido el pasado Festival de Sitges).

Lo mejor: Todo

Lo peor: Que un servidor no tuviera la suficiente paciencia para verla en la noche de Halloween.


Los Profesores...

Los Profesores también enseñan comportamiento

Hoy os traigo un nuevo ejemplo de la literatura extrema y salvajemente divertida del amigo Luís Carbajales. Se trata de Los Profesores También Enseñan Comportamiento, retrato de una mente perturbada abocada a un lamentable error. No os lo perdais.

Podéis encontrar más relatos de Luís Carbajales en su blog Black Widow Productions. Gracias Luís.

Haunting Kira

Fantasmas muy carnales en Las Vegas

Haunting Kira

Haunting Kira es la primera película escrita y dirigida por Teresa Fahs, una consagrada experta en efectos especiales y maquillaje que, en más de una ocasión, ha sido definida como "la versión femenina de Tom Savini".

Haunting Kira cuenta la historia de un alma en pena que descubre la manera de meterse en el putrefacto cuerpo de una joven fallecida y traerlo a la vida. De esta forma, se asegura un "regreso a la vida" donde lo "peor" que le puede pasar, es volver a morir.

REC 2

Más y... ¿mejor?

REC 2

Ver ficha completa



REC 2

EL ORÍGEN DE TODO
Desde el primer instante en que se anunció la continuación de REC, las espadas se mantuvieron en alto.
REC fue, junto a El Orfanato de Juan Antonio Bayona, y para sorpresa de propios y extraños, la gran triunfadora del 2007 en materia de cine de género. Una auténtica marea que arrastró consigo a una legión de fans (entre los que me incluyo) tanto en España como a nivel internacional.

Las claves del éxito de REC fueron varias: situar la acción en un viejo edificio de apartamentos del Eixample barcelonés (una localización que aunaba el realismo requerido para el evento con una logradísima sensación de claustrofobia), un continuo uso del punto de vista en primera persona que, sin ser estrictamente innovador (ver El Proyecto de la Bruja de Blair), Balagueró, Plaza y Pablo Rosso (director de fotografía) elevaron hasta un nivel superior -magistral- convirtiendo un recurso puramente formal en un auténtico sello de distinción de la película.
Unos personajes (vecinos, policias, bomberos y equipo ENG) que resultaban todos ellos cercanos e incluso familiares, lo cual facilitaba enormemente la tarea de identificarnos con cualquiera de ellos de manera inmediata y sin demasiado esfuerzo.
Y, finalmente, una trama de virus e infecciones ignotas de la que apenas obteníamos información alguna y que desembocaba en un tramo final, con un asombroso giro hacia lo sobrenatural, que acababa de redondear la propuesta.

Lo mejor: El esfuerzo por parte de Balagueró y Plaza por ofrecernos algo distinto e innovador pero respetando las constantes vitales del original.

Lo peor: Que dicho esfuerzo no se vea recompensado con un resultado final a la altura de las expectativas. Más acción pero menos horror.