La casa del caracol
Saca sus fallos al sol

- Título original: La casa del caracol
- Nacionalidad: España, Perú | Año: 2021
- Director: Macarena Astorga
- Guión: Sandra García Nieto
- Intérpretes: Javier Rey, Paz Vega, Carlos Alcántara, Norma Martínez, Luna Fulgencio, Pedro Casablanc, Vicente Vergara, Ava Salazar, Elvira Mínguez, Fernando Tejero
- Argumento: El pueblo de Quintana y sus secretos acoge a un tosco escritor bloqueado. Pronto los misterios de la localidad contagian la novela que éste prepara.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 2.5/5

El festival de Málaga hizo un hueco en su sección oficial a La casa del caracol, primer largometraje de ficción de la realizadora de cortometrajes y documentales Macarena Astorga. No era extraño teniendo en cuenta que la directora es malagueña y que la película ha sido rodada en el interior de la provincia. En el momento que escribo estas líneas el certamen sigue viento en popa, con lo cual entro de lleno en el terreno de la suposición, pero, visto el resultado, dudo mucho que esta cinta se lleve alguno de los galardones del evento. Buenas intenciones no le han faltado a este producto, aunque desgraciadamente, el film no logra la cohesión necesaria para espesar lo interesante de sus ingredientes.
Javier Rey se transmuta en un escritor en pleno bloqueo creativo. Para poder encauzar su nuevo libro alquila una casona en lo más silencioso de un pueblo interior de Málaga llamado Quintana. Desde su llegada es recibido con recelo por todos, menos la concejal del ayuntamiento que le muestra la propiedad (paz Vega). Pero también desde su llegada los misterios comienzan a rondarle. Por la noche es molestado por el constante aullido de los lobos, en un granero descubre que el pueblo esconde a “El Esteban”: un joven deforme que es tratado por todos como un animal, y el escritor es atosigado también con la leyenda del “Vímero”: un mito local mitad humano - mitad animal que empieza a hacerse alarmantemente posible. Todos estos sucesos inspiran al escritor que, página a página, se acerca al éxito, pero también a la locura.
Lo mejor: Un reparto atractivo. Pretende actualiza leyendas rurales. El uso de los elementos del cine de horror para hacer un thriller entre lo spicológico y lo sobrenatural.
Lo peor: Recoge muchas referencias formales sin aportar nada a las mismas. Algunas secuencias se antojan demasiado torpes.