Has filtrado por etiquetaa: monjas

Anatema

Un fresco naufragio

Anatema

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

El sello Fear Collection, avalado por Álex de la Iglesia y su mujer, la actriz y productora Carolina Bang, se creó con la sana intención de aglutinar una buena colección de títulos ibéricos de cine de terror, que serían anunciados y posteriormente estrenados en el Festival de Cine de Sitges. Una iniciativa, la de crear un sello de terror patrio, que ya había intentado a medias un par de décadas antes Julio Fernández y Filmax con Fantastic Factory, productora que se abría a las ventas internacionales con la ayuda de Brian Yuzna, que finalmente dirigiría cinco de los nueve títulos que se llegaron a producir.


Volviendo a esta década, Fear Collection se estrenó con Veneciafrenia, slasher dirigido por el propio de la Iglesia de resultado discreto pero con un potente valor de producción. Tampoco terminó de encajar la siguiente propuesta: Venus, de Jaume Balagueró, que se estrenó al año siguiente: 2022; una loquísima historia, protagonizada por la actriz Ester Expósito, que se inspiraba en Los sueños en la casa de la bruja de H. P. Lovecraft. Durante la rueda de prensa de Venus, Alex de la Iglesia aprovechó para anunciar dos nuevos proyectos: la puesta en marcha de la escritura de la tercera temporada de 30 monedas y el también tercer proyecto de su sello cinematográfico: la película Anatema firmada por Jimina Sabadú.

Para nuestra sorpresa en el año 2023 no supimos nada de la cinta y este año: 2024, se anunció que esa tercera temporada de 30 monedas nunca vería la luz. Días antes de la publicación completa de la programación del Festival de Cine de Sitges, la propia Jimina anunció a sus amigos qué Anatema no estaría presente en el certamen. Ahora, cuando ya nadie la esperaba, ha aterrizado en las carteleras. Todo parece indicar que el sello Fear Factory cierra sus puertas tras este estreno y también que la directora debutante ha sido la principal víctima de una productora que se desquebrajaba.

Lo mejor: Su humor es un aliado inesperado pero eficaz. Trata de sustituir sus evidentes carencias con ingenio.

Lo peor: Parece que el viento se llevó decenas de hojas del guion. Algún FX es terrible


Drácula (La serie)

Macarra con capa

Drácula (La serie)

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Drácula (La serie)

Cuando un clásico de la literatura, como es el caso de nuestro conde, ha sufrido incontables adaptaciones en pantalla y parece que ya nada puede sorprendernos, llegan Mark Gatiss y Steven Moffat (conocidos por su revisión de Sherlock Homes para la BBC), para darle la vuelta como a un calcetín y dejar descolocados a los seguidores de sus peripecias. Con tres episodios de 90 minutos, que casi podrían funcionar de forma independiente, han dado tal patada a las bases del mito que aún, en este momento que escribo, no se si es una genialidad o una soberana tomadura de pelo.

En un remoto convento Jonathan Harker trata de reponerse tras su misteriosa experiencia con un conde transilvano: El conde Drácula. Interrogado por la hermana Agatha, su terrorífico relato se va tornando más peligroso cuando la influencia del maligno personaje desvele sus terribles secuelas. Comenzará entonces una confrontación entre la luz y las sombras que llevará la historia a lugares insospechados.

Lo mejor: Logra un nuevo enfoque en el personaje y se toma lo suficientemente poco en serio para saltarse sus propias reglas del juego.

Lo peor: Su tercer episodio casi es una tomadura de pelo y hubiera necesitado de un cuarto para ver donde llegaba la idea con la que concluía


Infernal Nuns

Resulta que el Papa no era tan bueno como decían...

Infernal Nuns

El Papa Innocentius VIII está condonado a morir, pero la joven monja Mary Claire lo dará todo para salvarle. Pronto se dará cuenta de que su sacrificio por el santo padre será su perdición. Violada y dada por muerta buscará venganza.