saga

Spiral: Saw

Dejar el pasado atrás, pero nunca del todo.

Has filtrado por etiquetaa: saga

Strangers: Capítulo 1

En el bosque nadie oirá tus gritos… ni tu moto.

Strangers: Capítulo 1

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

A medio camino entre la secuela y el reboot, ha aterrizado en las salas de cine Strangers: Capítulo 1. El “uno” viene porque es el primer episodio de una trilogía firmada por el otrora maestro del cine de palomitas y la acción, Renny Harlin. Cabe indicar que es, en realidad, la tercera entrega de una franquicia que tiende a presentarse cuando ya nadie la espera; diez años separaron el film seminal de 2008 de Cacería nocturna, segunda entrega, y han pasado otros seis desde aquel hasta este intento de resucitar las trastadas de estos asesinos enmascarados. Tras haber visto este título, tengo que decir que no estoy seguro de que la idea de hacer de esto una trilogía sea una buena idea.

Una pareja va camino de una fiesta de unos amigos. Como el hambre aprieta, deciden tomar una carretera secundaria en busca de un restaurante. Terminan en un pequeño pueblo donde son recibidos con simpatía mezclada con hostilidad. Su coche se estropea y se ven forzados a pasar la noche. Alquilan una preciosa casa en mitad del bosque, un lugar aislado que pronto será invadido por varios desconocidos enmascarados.

Lo mejor: La factura y la música hacen la película de fácil digestión

Lo peor: Parece rodada con el piloto automático y escrita con Chat GPT.


Spiral: Saw

Dejar el pasado atrás, pero nunca del todo.

Spiral: Saw

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Spiral: Saw

“Saw”. Vuelve la saga mas cínica y que a su vez mayor cinismo despierta a la hora de ser valorada. La gallina de los huevos de oro explotada a unos niveles de industria que en ocasiones han abrazado el ridículo. Hubo un tiempo en que el estreno de una nueva entrega estaba asegurado una vez al año, concretamente en Halloween. Los fans vivieron aquel momento muy intensamente. Películas que, independientemente de su calidad, aportaban al espectador lo que este pedía. Un truco de magia muy barato, pero siempre con garantía de entretener y de conseguir que nos tapásemos los ojos ante algunas de las salvajes torturas que Jigsaw y sus discípulos preparaban para sus víctimas. Si de algo no se puede culpar a la saga es de falta de transparencia.

El detective Ezekiel Banks (Chris Rock), conocido por su inestable temperamento y por los errores de su pasado, y su nuevo compañero William Schenk (Frank Minghella) se verán involucrados en una serie de asesinatos que pondrán al cuerpo de policía en el punto de mira. Desde el primer cadaver encontrado, queda patente que todo el entramado es obra de lo que parece ser un imitador de Jigsaw, cuyos discípulos (y él mismo) llevan años muertos. A medida que la investigación avance, la comisaría y sus integrantes empezarán a verse, cada vez más, con el agua al cuello, mientras el asesino disfruta jactándose de sus fechorías a través de mensajes enviados a la propia policía.

Lo mejor: La trama policial recupera el interés tras muchas entregas fallidas en ese sentido.

Lo peor: No deja de ser mismo perro, distinto collar.


Phantasma 1 + Phantasma 2

El Hombre Alto camina lento pero seguro

Phantasma 1 + Phantasma 2

Ver ficha completa



Phantasma 1 + Phantasma 2

Vaya por delante que al aunar en una sola reseña estos dos clásicos, me he decidido a dejar como nota para la reseña, la adjudicada a la primera parte de la saga “Phantasma”. Sin embargo, no considerando que su secuela esté a la altura, quiero indicar que de haberla puntuado le asignaría un 65/100.

En el espacio, nadie puede oír tus gritos. Perdió la cabeza por conseguirla. La noche en que ÉL volvió a casa… Taglines que, de pequeño, veía en las carátulas de los vhs del videoclub y excitaban de mala manera el posible contenido terrorífico de sus películas.
Y entre ellos, por supuesto, estaba “si esta película no te asusta, es que ya estás muerto”. Phantasm, de Don Coscarelli, tenía además una portada enigmática como pocas: una mujer a pecho descubierto –con estímulo sexual y prohibido incluido- gritando y con las manos tapándose lo ojos, aunque se le veían –detalle que, a pesar de estar abosolutamente a la vista, tardé años en descubrir. Ese gesto, el de alguien tapándose lo ojos para no mirar lo que le da miedo, me impactó: si lo ponían en la portada, significaba que la película tenía que ser escalofriante.

Lo mejor: que Phantasm se enfrenta a un mundo de pesadilla para el que no hay reglas anteriores, así que se las inventa.

Lo peor: que Phantasm 2 tiene mucho de fórmula/secuela.