The Unheard

Pesadillas auditivas.

The Unheard

Chloe Grayden se somete a un procedimiento experimental para restaurar su audición. Entonces comienza a sufrir alucinaciones auditivas relacionadas con la desaparición de su madre.

Con una premisa que recuerda, entre otras, a la de la tailandesa The Eye (2002), aunque en ese caso eran los ojos de la protagonista los que provocan la pesadilla, The Unheard promete inquietarnos, y mucho. Además, ojo, se trata del segundo trabajo del director y guionista Jeffrey A. Brown, que en 2019 se estrenó con The Beach House que, aunque en parte fallida, ya mostraba elementos de gran interés en la puesta en escena y situaciones muy incomodas. En este caso, la que va a sufrir las alucionaciones es una actriz que está de moda, Lachlan Watson. Bueno, actriz/actor, que uno ya no sabe en estos casos, pues se trata de un interprete "no binario" que ha participado en series como Las escalofriantes aventuras de Sabrina o en la segunda temporada de Chucky, que no por nada, encarna a Glen/Glenda.

The Tank

Familias con secretos y sus criaturas viscosas.

The Tank

Después de heredar misteriosamente una propiedad costera abandonada, Ben y su familia liberan accidentalmente una antigua criatura latente que aterrorizó toda la región, incluidos sus propios antepasados, durante generaciones.

The Tank parece tan inquietante como la carrera de su director, Scott Walker, quien se estrenó hace 10 años con Caza al terrorista, una de esas películas alimenticias de Nicolas Cage en el siglo XXI. Pero lo interesante de The Tank no es su director, sino la colección de criaturas viscosas creadas por Weta Workshop, los genios detrás de los efectos practicos de, entro muchos otras, las películas de El señor de los anillos de Peter Jackson. Sobre el reparto, los que se enfrentarán a la amenaza, entre varios rostros jovenes poco conocidos como Luciane Buchanan o Matt Whelan, tenemos a Mark Mitchinson, quien seguramente, no por casualidad, ya trabajó con Peter Jackson en El Hobbit, y también ha estado en series como Power Rangers o Ash vs. Evil Dead.

Malum

Rehacerse a uno mismo.

Malum

Una oficial de policía novata acepta voluntariamente el último turno en una estación de policía recién clausurada en un intento por descubrir la misteriosa conexión entre la muerte de su padre y un culto vicioso.

Puede resultar raro que un director decida rehacer su propia película, y además, poco tiempo después. Hubo casos, alguno muy representativo, como el de Sam Raimi con su Evil Dead (1981) que pocos años después rehízo, con más presupuesto y añadiendo las primeras pinceladas de humor negro de la saga, con Evil Dead II, aka Terrorificamente muertos (1987). Aunque ejemplos más obvios de rehacer 1:1 tu propia película son El vigilante nocturno (1994) y La sombra de la noche 1997) y el de Funny Games (1997) y su remake de 2007. Con esto, creo que ya entendéis por donde van los tiros de Malum. Y es que su director y guionista, Anthony DiBlasi, lanzó en 2014 Last Shift, una pequeña pero muy interesante propuesta de terror. De hecho, fue bastante comentada dentro del fandom del género y se habló de secuela durante un tiempo. Sin embargo, DiBlasi se alejó de la idea de continuación y ha preferido, con un presupuesto algo mayor, rehacer su propio trabajo.

Boston Strangler

Nuevo acercamiento al estrangulador más famoso.

Boston Strangler

Loretta McLaughlin fue la reportera que conectó por primera vez los asesinatos y dio a conocer la historia del estrangulador de Boston. Ella y Jean Cole desafiaron el sexismo de principios de la década de 1960 para informar sobre el asesino en serie más notorio de la ciudad.

Seguro que muchos recordais una muy interesante película de 1968 sobre el asesino en serie más famoso de Boston. Se trata de Albert Henry DeSalvo, más conocido como el estrangulador de Boston. En dicha película lo interpretó Tony Curtis y le seguía la pista Henry Fonda. Su recorrido criminal entre 1962 y 1964 dejó 13 mujeres asesinadas. Ahora, a través de Disney Plus, concretamente una de sus ramas para material más adulto, Hulu, aka Star+, llega una nueva visión de los acontecimientos protagonizada por dos mujeres, con el rostro de Keira Knightley y Carrie Coon, acompañadas de otros interpretes destacados como Alessandro Nivola o Chris Cooper. El director y guionista es Matt Ruskin, al que únicamente se conoce por su opera prima Crown Heights (2017).

El exorcista del papa

La historia, más o menos, del padre Amorth.

El exorcista del papa

Película sobre Gabriele Amorth, un sacerdote que ejerció como exorcista principal del Vaticano, realizando más de cien mil exorcismos a lo largo de su vida. Amorth escribió dos libros de memorias donde detalló sus experiencias luchando contra Satanás.

Se dice que Gabriele Amorth, fallecido en 2016 a la edad de 91 años, realizó más de 100.000 exorcismos en nombre del Vaticano, de los que él mismo escribió en varios libros. Su popularidad fue tal, que el mismísimo William Friedkin, director de El exorcista (1973), se acercó a su persona para realizar el documental El diablo y el padre Amorth (2018). En lo personal, documental que se queda bastante corto en lo que representa el personaje en cuestión, creas o no en todo esto. No parece que la película que nos ocupa vaya a indagar mucho más. De hecho, el trailer nos invita a un espectáculo de exorcismos lo más efectista posible, que oye, puede ser muy entretenido. Y es que ver a Russell Crowe pasándoselo pipa en plan exorcista hardcore y a nada menos que Franco Nero interpretando al papa, tiene su punto. Dirige Julius Avery, el de Overlord (2018) y Samaritan (2022).

Moon Garden

Un viaje alucinante.

Moon Garden

Una niña queda en coma tras un accidente y entra en un mundo de sueños industrial, oscuro y surrealista. Atormentada por un espectro de pesadilla que se alimenta de sus lágrimas, debe seguir la voz radioestática de su madre para poder regresar a la conciencia.

¡Ojo! ¿Estamos ante una de las sorpresas del año? Moon Garden promete una delicia visual con efectos tradicionales y stop-motion para recrear el mundo onirico y las criaturas que lo pueblan en un viaje que, promete, será alucinante. Sobre todo, original, partiendo de una idea que ya hemos visto en otras películas como The Fall (2006), El laberinto del fauno (2006) o Los mundos de Coraline (2009) o evidentemente, la clásica historia de Alicia en el país de las maravillas. Y todo ello gracias a la producora Oscilloscope Films, creada por Adam Yauch, miembro de los Beastie Boys.