Train to Busan

Los zombies subversivos no viajan en primera

Train to Busan

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Train to Busan

La epidemia zombie estalla cuando un hombre de negocios lleva a su hija de visita a su madre en Busan. Por el camino, amigos y enemigos se enfrentan a hordas de muertos vivientes sin saber a ciencia cierta cuál es el destino que les espera en un futuro plagado de muerte y destrucción.

Siempre he pensado que el cine de zombies debe poseer un matiz subversivo para ser genuino. Parido desde la serie b, “La Isla Mágica” y su adaptación siempre lo serán, a la figura del muerto viviente cinematográfico le sientan bien los presupuestos de guerrilla, la mugre, la imaginación y el insulto social. Lo pensaba cuando era más joven, punk como me declaraba era lógico rechazar las corrientes “mainstream” amenazantes al género, y lo sigo pensando ahora, pero con la mente lo suficientemente abierta como para disfrutar de proyectos con un enfoque meramente comercial: todo tiene su tiempo y lugar. Quizás la culpa de esta fijación se deba al fuerte impacto que me provocó “Zombie” (“Dawn of the Dead”). Otro buen ejemplo moderno, a pesar de que la serie B ha tocado un fondo muy lúgubre, sería “Bombshell Bloodbath”, cutre y anómala como ella sola.

Lo mejor: Las escenas de acción se ven untadas con un presupuesto tan solvente como su épica, la pena que sus planos personajes arruinen la emoción.

Lo peor: De nuevo, maldita visión comercial del cine coreano, una predictibilidad y dramatismo nivel nauseabundo.


Goddess Of Love

Strippers de armas tomar

Goddess Of Love

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Goddess Of Love

Desde 2011, con The Shrine, son 5 años los que han transcurrido sin ver nada nuevo del prometedor John Knautz, embarcado desde hace 3 años en la lucha por financiar vía crowdfunding —lo que resultó ser un fracaso desalentador— su nueva película, The Dark Side of Venus, protagonizada por Alexis Kendra. Finalmente, el año pasado tuvo su premiere en el célebre FrightFest bajo el título de Goddess of Love y financiada por Automatic Ent., responsables últimos de rescatar el proyecto del más triste olvido. Para mi sorpresa, Goddess Of Love no salió en absoluto perjudicada tras recorrer un camino tan tortuoso; es más, resulta sorprendente que habiendo pasado por semejante periplo durante la producción del filme, éste acabe desprendiendo semejante calidad y buen hacer. ¡Bravo!

Si algo positivo, de entrada, tengo que destacar en Goddess of Love es, de facto, lo que más se le crítico a The Shrine, anterior trabajo de Knautz, donde la historia parecía fragmentada en tres subtramas distintas unidas por un nexo común bastante tedioso. El guión de Goddess Of Love, en este sentido, es mucho más homogéneo. Tanto que inclusive se permite el lujo de jugar con nosotros —el espectador— a su antojo y salir bien parada.

Lo mejor: su sarcasmo.

Lo peor: el bajón a mitad de camino puede desanimarte tanto como para abandonar el visionado. Una recomendación: NO lo hagas


Bloodsucking Bastards

Vampiros como alternativa al ERE

Bloodsucking Bastards

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Bloodsucking Bastards

Aviso importante para todos los trabajadores ociosos: Bloodsucking Bastards es la película que todos vuestros superiores quieren ver. No la recomendéis si queréis seguir con vuestra rutina de escaqueo y desidia laboral, si vuestra máxima preocupación a las ocho de la mañana es comprobar la cafetera; evitad comentarla cerca de ellos si pretendéis revivir el “Chiringuito de jugones” de anoche con vuestros compinches de oficia. En caso contrario y si creéis mínimamente en los vampiros yo, por si acaso, empezaría a llenar la oficina de crucifijos, ajos y agua bendita.

Los artífices de esta comedia sangrienta son los desconocidos Brian James O’Connell, Ryan Mitts y el grupo cómico Dr. God (del cual también forma parte O’Conell). Para el realizador estadounidense supone su primera incursión en el género fantástico después de sus dos primeros largometrajes, el found footage Killer View en 2009 y dos años más tarde la comedia Angry White Man. Cuenta en sus filas con actores poco conocidos pero con currículum en el género como Fran Kranz (The Cabin in the Woods), Joey Kern (Cabin Fever) o Emma Fitzpatrick (The Collection) además de un jefe de lo más cabrón, Pedro Pascal, genio y figura de esta empresa que después de perder la cabeza en Juego de Tronos aparca sus artimañas como Víbora Roja para vestirse de elegante y letal vampiro.

Lo mejor: Pedro Pascal señor del mal y la puntilla cómica de Joey Kern.

Lo peor: que la mujer de la limpieza no tendrá demasiado trabajo para limpiar.


Iron Shoes

guerra, niños y un sueño

Iron Shoes

Ronny Matey es una niña de doce años que lucha por huir del mundo de los mayores, sumido en una guerra que está devastando el planeta. En su particular lucha le acompaña Balthasar Mastran, un niño con las piernas destrozadas por la neopolio, lo cual le hace depender de una estructura metálica para caminar. Motivo de mofa entre los demás chicos, será bautizado con el apodo “Zapatos de hierro”. Ambientada en un mundo con visos pos apocalipticos, la cruzada de los dos niños aparecerá salpicada de las intervenciones de otros interesantes personajes como el general Marion Giamatti, un desprestigiado militar que luchará por recuperar su nombre, Brad Curzon, un criminal genocida o Theodore Mastran, un eminente biomecánico cuya intención es ayudar a cambiar el futuro de la humanidad.

Sin duda, interesante premisa la de Iron shoes, un nuevo cómic de ciencia ficción cuyo primer tomo no tardará en ver la luz por obra y gracia de Cazador de ratas editorial. La obra cuenta con un excelente plantel, conformado por Andrés Garrido a cargo del apartado gráfico, que firma con un trabajo de gran calidad visual, y el no menor empeño de Daniel Parra y Rafael Lindem a cargo de la historia y el guión. En palabras de la propia editorial: “Ciencia ficción, drama y mucha acción en este cuento sobre robots que no son lo que parecen y niños con la capacidad de cambiar el mundo”.

The Neighbor

Aquí no hay quien viva

The Neighbor

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

The Neighbor

Cutter, Mississippi, un delincuente de poca monta a punto de dar el último golpe, descubre la verdad sobre su oscuro vecino y los secretos que guarda en el sótano.

“The Neighbor” es un thriller que venía sólidamente avalado por la carrera de su director/escritor y co guionista, Marcus Dunstan y Patrick Melton. Estos dos artistas norteamericanos llamaron poderosamente la atención del público, y también de “Almas Oscuras”, con su vibrante incursión en el entonces boyante “torture porn”: ”The Collector”, 2009. Por suerte la fastidiosa etiqueta ha pasado de moda, no así la siguiente entrega de las desventuras del psicópata conocido como “el coleccionista”: ”The Collection”, 2012. Con sendas películas, caracterizadas por la tensa y claustrofóbica ambientación, la crueldad de su villano y el incómodo gore, su protagonista se afianzó en el papel de tipo duro ubicado en el lugar erróneo en el peor momento. No a la altura de Sylvester Stallone, pero Josh Stewart se destapaba como un rudo lleno de potencial gracias a la expresividad de sus silencios, marca registrada del actor.

Lo mejor: Josh Stewart se postula para zapador del año.

Lo peor: Durante sus primeros cuarenta minutos la película no avanza, además tampoco es un dechado de sorpresas.


Teddy Bears Are for Lovers

Wild puppets, we love you so

Teddy Bears Are for Lovers

Sólo en Estados Unidos se les podría ocurrir convertir el día nueve de Septiembre en el día nacional de los osos de peluche. Suaves muñecos de piel de algodón que tanto sirven para alegrar las noches de un bebé como para demostrar nuestro “cuelgue” con las chica o chico de turno. El protagonista del cortometraje del que os vengo a hablar (dentro lo tenéis publicado) más bien se decanta por el segundo uso para un peluche, pues acumula en su currículo decenas de ositos entregados en prenda de cada una de las conquistas femeninas por las que mide su día a día. ¿Pero qué pasaría si estos juguetes rotos, pues con cada ruptura sentimental un oso de peluche termina en la basura, decidiesen tomar venganza en el capullo que los regaló tan alegremente como su corazón?