Orígenes

Ciencia - Amor - Fe

Orígenes

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Orígenes

He pedido a Joan que no ponga el trailer de la película que hoy nos ocupa. En su lugar colocamos el de Another earth, película anterior del cineasta Mike Cahill; ya que el que se enfrente al trailer y tenga buena memoria se perderá muchas de las sorpresas del título, y sería toda una pena… Así que, hacerme caso y procurar entrar en la experiencia lo más vírgenes posible.

I origins (en castellano “Orígenes”) fue, desde el momento en que la vi, en el primer o segundo día del festival de cine de Sitges del 2014, mi firme candidata a ganarlo. Tenía muy claro que sería muy difícil que apareciese una cinta que reuniese tantas cualidades como ésta; cualidades que trataré de desgranar con cuidado de mantener las sorpresas y azuzaros para que no deis la espalda a esta propuesta. En cualquier caso, y para los inquietos y amantes de las sensaciones fuertes, adelanto, desde ya, que estos Orígenes no contienen nada de terror y se encuentran muy alejados de la gran mayoría de títulos de nuestra web. Y es que, pese a que su trama contiene mucha y buena ciencia ficción y una historia sobrenatural, esta película es, sobre todo, una película de amor.

Mientras Ian (Michael Pitt) busca un espécimen animal, que le permita demostrar una compleja teoría científica, comienza un romance con Sofi (Astrid Bergès-Frisbey), una bellísima joven cuyos espectaculares ojos le han dejado profundamente enamorado. Un dramático suceso truncará este amor… Años después, el mundo de Ian y sus creencias se pondrán a prueba cuando se enfrente a un acontecimiento que, científicamente, es imposible y que le hará revivir esa antigua relación.

Lo mejor: Su originalidad y actuaciones.

Lo peor: Tal vez demasiado dulzona en ciertos momentos.


El día trajo la oscuridad

Jóvenes vampiras enamoradas

El día trajo la oscuridad

En una estancia cercana a al bosque de un pequeño pueblo, Virginia y su padre médico, Emilio, viven en una acogedora casa. Al mismo tiempo que un brote de rabia sacude la tranquilidad del pueblo, Emilio recibe la noticia de la enfermedad de su sobrina Julia, y parte a la ciudad para ayudar a su cuñado, Ostrosky. Tras la partida de Emilio, Anabel, la hermana menor de Julia, llega al pueblo con los mismos síntomas: duerme durante el día y se desvela a la noche. La sospecha y unos sueños premonitorios enrarecen la convivencia entre las dos mujeres. El ambiente se tensa cuando Virginia comienza a sentirse atraída por Anabel.

El día trajo la oscuridad es una producción argentina, dirigida por Martín Desalvo, que compitió en la sección oficial de la pasada edición del Festival de Sitges, y que ahora el Festival de Terrormolins nos ofrece una segunda oportunidad para poder disfrutarla. Las críticas que ha recibido hasta el momento la película al otro lado del charco están siendo muy, muy positivas. La mayoría de ellas destacan su condición de thriller psicológico dotado de una magnífica y perturbadora atmósfera. Y son unos cuantos los que se han apresurado a comparar esta fábula vampírica, de tintes naturalistas y eróticos, con la obra maestra del sueco Tomas Alfredson, Déjame entrar. Pero para ser justos también debo mencionar que me he encontrado con un par de críticas que incluyen su ritmo algo plomizo en el lado negativo de la balanza. En cualquier caso el Festival de cine de terror de Molins de Rei será una magnífica oportunidad para comprobar qué da de sí este prometedor El día que trajo la oscuridad. Os dejo con el tráiler y algunas imágenes de la película.

Julia

¡Dales caña, Julia!

Julia

Julia fue drogada y violada por Piers y sus amigos, quienes luego la dieron por muerta. Pero Julia ha sobrevivido, y se las arregla, como puede, para regresar a casa. Más tarde Julia escucha, por casualidad, una conversación acerca de una terapia cuyo objetivo es que las víctimas de violación sean capaces de revolverse contra sus atacantes. Una mujer misteriosa, Sadie, le presenta al Dr. Sgundud, quien enseña a Julia a respetarse nuevamente a sí misma a través de la humillación que ejerce sobre una serie de hombres a los que conoce de forma casual. Julia decide, finalmente, utilizar los métodos del Dr Sgrundud para vengarse de quienes la violaron.

Los amantes del género rape&revenge estamos de enhorabuena. Julia, dirigida por el debutante Matthew A. Brown y protagonizada por Ashley C. Williams (una de las protagonistas de The Human Centipede), parece reunir todos los elementos del subgénero: mujer violada y dada por muerta, resurrección (en terminos estricatamente físicos y psíquicos)… y catarsis final a modo de cruel y sangrienta venganza. Dolor y muerte al violador. A destacar el hecho de que los acontecimientos de Julia se alejen de la América profunda y de los dominios del redneck o “paleto sureño”, y abrace, tal y como ya ocurría en la reciente secuela del remake (bufff) de I spit on your grave, un paisaje urbano que también nos remite al clásico de Abel Ferrara, Ángel de venganza (Ms. 45, 1981). Las primeras reseñas de Julia, tras su paso por el FrightFest, han sido muy positivias, hasta el punto de situar la película de Brown por encima del mencionado remake de I spit on your grave.

Time Lapse

Nuevo asalto a las paradojas espacio-temporales

Time Lapse

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Time Lapse

Una vez más Almas Oscuras os trae una reseña antes que nadie, y es que nada nos gusta más que teneros al tanto de las ultimas novedades en el terror o, como en el título que nos ocupa, el thriller con tintes de ciencia ficción. ¿Qué nos ofrece pues Time Lapse? Se nos vende como una nueva tentativa de entretener con el tan versátil tema de las paradojas temporales, apoyado en una presentable factura técnica y unos actores que huyen de los clichés del género. Para mí ya bastaría con lo primero, pues mi fascinación no ha decrecido desde que vi The Terminator por primera vez. Me consta que hay mucho espectador con gustos afines, y es que el número de películas en torno a la materia es amplio; no falta ni el taquillazo que marca una generación, como Regreso al futuro ni la película de autor que marca otra, como Donnie Darko.

Con unos antecedentes así no dudé lo más mínimo en conseguir un pase de prensa para ver Time Lapse en versión original (no está ni doblada ni hay subtítulos todavía, pero confiemos en que ocurra para que nadie se quede con las ganas), y me puse a verla con una expectativas en alza.

No suelo desvelar mucho de la historia y aquí menos, pero diremos que todo se construye sobre la lógica avaricia y ansia de poder que corroería a cualquier hijo de vecino al saber que podría conocer el futuro, exactamente con veinticuatro horas de antelación. Lo que parece una convivencia tranquila entre amigos que comparten piso se irá pudriendo desde el interior, hasta llegar a un final revelador, “giro” incluído.

Lo mejor: Aprovecha bien un presupuesto mínimo

Lo peor: Los que busquen escalofríos y sustos se quedarán con las ganas


Consigue una tablet con Cuando despierta la bestia

Pasar miedo tiene premio...

Consigue una tablet con Cuando despierta la bestia

En una pequeña comunidad costera, Marie de 19 años vive sola con sus padres. No confía en nadie excepto en Daniel, un amigo hipnotizado por la naturaleza salvaje de la joven. Cuando Marie descubre que su cuerpo comienza a sufrir extrañas transformaciones, busca respuestas ligadas al oculto pasado de su familia. Su padre trata de mantenerla a salvo de las miradas atentas y temerosas de los vecinos, pero el espíritu rebelde de Marie no puede ser domesticado. Pronto su búsqueda de la verdad la llevará a enfrentarse con todo su entorno, a excepción de Daniel, que la seguirá hasta el final.

El pasado 24 de octubre los chicos de AlimPro Films estrenaron en su canal de VOD la película del danés Jonas Arnby, Cuando despierta la bestia (When the animals dream) tras su paso por la selección oficial a concurso del Festival de Sitges. Y junto al estreno pusieron en marcha una promoción que consiste en el sorteo de una Tablet ASUS entre todos los alquileres de Cuando despierta la bestia que se realicen desde el 24/10 al 02/11. De manera que todos aquellos que estéis interesados todavía podéis participar en la promoción. En este enlace tenéis disponibles las bases legales del sorteo.

XXV Semana de cine fantástico y de terror

La semana de San Sebastián cumple 25 años

XXV Semana de cine fantástico y de terror

Ayer dio comienzo (como siempre llego tarde… cuando llego) una nueva edición de la Semana fantástica de San Sebastián, inaugurada con el pase de Musarañas, de Juanfer Andrés y Esteban Roel; seguida del despiporre de Dead Snow 2: Red vs. Dead. En sesión de madrugada el cortometraje The Fly, dentro de la competición Méliès de Plata; y un par de viejas conocidas de Almas Oscuras, Los últimos días en Marte, y la descacharrante Zombeavers (no quiero ni imaginarme el fiestorro que se habrá montado en San Sebastián con el pase de los castores zombis). La jornada se completó con una triple sesión de clásicos: La casa de los 1.000 cadáveres, Terroríficamente Muertos y Audition; y una sesión matinal para los más pequeños, Yugo y Lala.

Esta es una ocasión especial, pues la Semana cumple 25 años de vida, y lo celebra con un magnífico cartel promocional, obra del artista Jack Mircala, en el que asistimos a la puesta de largo de una pequeña compañía teatral formada por algunos de los personajes más “entrañables” de nuestras vidas: Freddy, Jason, Carrie, Frankie, Vader, etc… Por lo demás todo apunta a que el Festival transcurrirá por los cauces habituales, una selección de lo mejorcito y más gamberro del panorama actual del género, con títulos tan destacados como Tusk, The Guest, It Follows, Aux yeux des vivants, Cub, Pos Eso, REC 4: Apocalipsis, o Alleluia, la nueva película de Fabrice du Welz recientemente galardonada con el Méliès de Oro al Mejor Largometraje Fantástico Europeo de 2014.