Septic Man

Mucho asco y poca casquería

Septic Man

Ver ficha completa

  • Título original: Septic Man
  • Nacionalidad: Canadá | Año: 2013
  • Director: Jesse Thomas Cook
  • Guión: Tony Burgess
  • Intérpretes: Jason D. Brown, Molly Dunsworth, Robert Maillet
  • Argumento: Un empleado es enviado al alcantarillado como última esperanza para que resuelva una crisis que ha puesto al borde del colapso a un pueblo. Quedarse atrapado dentro de un tanque séptico será tan sólo el inicio de su pesadilla.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Septic Man

Tal y como ya pasaba en Monster Brawl, la anterior película de Jesse T. Cook, el concepto de Septic Man es bueno. Y la cosa se queda ahí, en una buena idea que no acaba de despegar del todo. El realizador canadiense logra crear para su tercer largometraje una ambientación que no escatima en cuanto a repulsión y situaciones asquerosas pero que, bien por no querer estirar al máximo su idea, o bien por un enorme fallo de guion, las pretensiones hacen aguas (fecales en este caso) por todos lados y, teniendo en cuenta que el firmante del libreto no es otro que Tony Burgess (quien sorprendiera hará un lustro con la genial Pontypool), la decepción no podía ser mayor.

Al leer la sinopsis uno puede encontrar similitudes con ese abanderado de lo tóxico y repugnante como lo es Toxie aka El Vengador Tóxico, pieza clave para entender el universo Troma y que destaca por su el uso exacerbado de la comedia y el gore más bruto en la línea del Peter Jackson pre-Tierra Media. Y ahí radica el principal fallo de una película que se toma demasiado en serio a sí misma: la falta de un toque gamberro que puede augurarse en su prólogo, un inicio que traspasa hasta el infinito los límites de lo grotesco y lo fétido (de lo más asqueroso que se ha visto en años), pero que se desvanece a medida que avanza la trama.

Lo mejor: la ambientación y situaciones consiguen dar bastante asco, amén del maquillaje del protagonista.

Lo peor: se toma en serio a sí misma y la subtrama no llega a enganchar, hechos que hacen que el conjunto acabe aburriendo.


Exists

Lo nuevo de Eduardo Sánchez en Terrormolins

Exists

Brian y Matt quieren celebrar una fiesta salvaje junto a sus amigos en el bosque. Están convencidos de que la cabaña de su tío tiene una ubicación privilegiada para sus propósitos, ya que se abandonó hace mucho tiempo y es poco probable que nadie vaya a quejarse del ruido que armarán. Pero lo que no tienen en cuenta es la presencia del legendario Sasquatch, que considera los bosques del este de Texas como su hogar, y que empezará a eliminar a los intrusos, uno tras otro.

Si nos pusiéramos en plan cruel podríamos llegar a calificar al bueno de Eduardo Sánchez como un one-hit wonder, lo que vendría a significar un artista de un solo éxito. Y dicho éxito no sería otro que el de El proyecto de la bruja de Blair (The Blair witch project, 1999), una de las películas más rentables de la historia del cine. Pero estaríamos siendo excesivamente crueles con Sánchez, al fin y al cabo la filmografía del director de ascendencia cubana cuenta con títulos tan interesantes como Seventh Moon o Lovely Molly (probablemente al que deberíamos asignarle el calificativo de one-hit wonder sería a su compañero de fatigas, Daniel Myrick, cuyo Believers, film posterior a La bruja de Blair, pasó totalmente desapercibido). Ahora Sánchez regresa con Exists, adoptando nuevamente la fórmula del found footage, para contarnos la historia de típico grupo de amigos con ganas de juerga en cuyos caminos se cruzará un Sastquatch (mi ignorancia me lleva a pensar que es una especie de Big Foot) sediento de sangre. Exists se estrenará el próximo 24 de octubre en los USA.

Dark Was the Night

...cold was the ground

Dark Was the Night

El aislado pueblo de Woods Maiden es testigo de como una empresa maderera de la zona ha roto el equilibrio de la vida en el bosque, desforestando importantes zonas salvajes. Sin embargo, la naturaleza guarda un as bajo la manga: desde el bosque helado surge “algo”, una amenaza para los ciudadanos locales, cuya única esperanza es el sheriff local.

Tras ver el tráiler de la independiente “Dark was the night” uno se queda con dos sensaciones. Por un lado un buen sabor de boca ante la fría y realista ambientación conseguida, una pequeña comunidad trazada como una oscura versión de Twin Peaks; y por otro lado el interés por conocer el desenlace del misterio planteado, ajeno a la tendencia actual de desvelarnos los meollos de cada guión en un adelanto de minuto y medio. En la época de la sobre información parece que son estos proyectos, los que se plantean con cuidado enseñar sus cartas antes de la partida, los que se llevan el interés del espectador y esperemos que también el éxito.

Por si fuera poco esta elegante carta de presentación, comentar que el aval bajo el brazo del director de “Dark was the night”, Jack Heller, tampoco es desdeñable. De nuevo dentro de los parámetros del cine barato, la anterior película de Heller consiguió llamar la atención a aquellos capaces de superar sus aires de telefilm: “Enter Nowhere”, que contaba con el muy de moda ScottEastwood y Sara Paxton. Muestra de que el director sabe rodearse a nivel actoral, y lo vuelve a demostrar contando para “Dark was the night” con el protagonismo de dos sólidos actores en alza: Kevin Durand (“The Strain”) y Lukas Haas (“Origen”, “Brick”). Otra de las razones que sitúan esta producción a tener muy en cuenta cuando se estrene, probablemente el año que viene. Nosotros nos la apuntamos mientras nos encomendamos al Wendigo para que cuide de nuestras almas durante la helada noche del Norte…

Cardoterror IX

Una edición dedicada a los Psycho Killers

Cardoterror IX

“Mira fijamente al péndulo. 1,2,3… Cuando chasquee los dedos serás capaz de olvidarte, por unos minutos, de Sitges” Así es, hay vida después de Sitges, y los amigos del Cardoterror (Festival de Cinema de Terror de Cardedeu) están aquí, un año más (en su novena edición, que se celebrará los días 23, 24, 25 y 26 de octubre), para demostrarlo. Este año el Cardoterror estará dedicado a la figura del psycho killer cinematográfico, y como viene siendo tónica habitual en el festival, se proyectarán películas clásicas referentes al tema, como las magistrales Psicosis (Psycho, 1960, Alfred Hitchcock), La noche del cazador (The night of the hunter, 1955, Charles Laughton), Los crímenes del museo de cera (House of Wax, 1953, André De Toth) o Bahía de sangre (Reazione a catena, 1971, Mario Baba). Personalmente debo admitir que La noche del cazador, la obra maestra de Laughton, es una de mis películas favoritas de todos los tiempos, y la sola idea de poderla disfrutar en el marco del Cardoterror me pone los dientes largos.

Pero no solo tendremos la oportunidad de revisar los grandes clásicos del género; la programación del Festival también incluye una suculenta lista de títulos, más o menos recientes, que hacen foco en la figura del psycho killer desde pespectivas muy variadas, entre los que se encuentran: Tucker & Dale contra el mal, Dream Home, Wolf Creek 2 o las más lejanas en el tiempo Alta Tensión (Haute Tension, 2003, Alexandre Aja) y la sensacional Henry, retrato de un asesino (Henry: Portrait of a Serial Killer, 1986, John McNaughton).

Kristy

No lleves libros al cole... lleva pistola y bates de béisbol

Kristy

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Kristy

Kristy es la segunda película del director Oliver Blackburn, tras la intrascendente Donkey Punch. Justine, una joven universitaria, estudiante y trabajadora, que decide quedarse en el campus durante las vacaciones de Acción de Gracias porque el vuelo para ver a su familia es demasiado caro, sufrirá el acoso de unos jóvenes con no muy buenas intenciones. El porqué de esta situación tendrá que ver con su propio nombre…, aunque ella jura no llamarse realmente Kristy.

La nueva película de Blackburn tiende hacia el thriller psicológico, por el tema del nombre de la chica, y en una serie de detalles que no quiero destripar; pero también contiene unas gotas de survival horror, puesto que toda la parte final de Kristy consiste en una serie de persecuciones a través del campus así como en el interior de sus edificios. El argumento no va más allá de lo que acabo de plantearos, pero los responsables de Kristy nos lo brindan de forma convincente, y especialmente amena de ver a lo largo de su escueto metraje.

La película cuenta con la solvente actuación de la actriz Ashley Greene, conocida por sus intervenciones en la saga Crepúsculo. La chica es guapa y actúa francamente bien. Y la actriz que desempeña el papel de antagonista tampoco lo hace nada mal. Desgraciadamente, en Kristy, los chicos son los que pierden, puesto que sus papeles e interpretaciones no sólo no están a la misma altura que las de las féminas, sino que además no son ni tan sólidos, ni aportan tanto a la trama de la película. Los roles masculinos son, de manera muy evidente, menos interesantes que los femeninos.

Lo mejor: Sabe mantener la tensión en sus momentos álgidos. Tiene los recursos necesarios para mantenerte atento durante su metraje.

Lo peor: Un inicio algo ramplón y que los interpretes masculinos están claramente por debajo de las interpretaciones de la féminas. Dirección eficiente, pero demasiado cauta en cuanto a mostrar violencia.


El Ogro

¡Ogros violadores del espacio onírico!

El Ogro

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

El Ogro

Cheryl es una famosa escritora de novelas de horror que de pequeña sufría terribles pesadillas con un ogro persiguiéndola por una vieja mansión. Un verano cualquiera descubrirá que los malos sueños infantiles pueden perseguirte muy lejos, en concreto hasta Italia, la tierra de la caspa.

Antes de entrar en materia con “El Ogro”, película rodada para televisión por el director de “Demons”, Lamberto Bava, me gustaría despejar cualquier duda sobre el título que hoy inunda de caspa Almas Oscuras: no se trata de la tercera parte de la saga “Demons” ni de lejos. Aunque en muchos países, entre ellos España, se vendió como dicha secuela aprovechando el nombre de su director, “El Ogro” no es más que una película barata pensada para una mini serie de televisión. Por si fuera poco, tres años después, una película de Umberto Lenzi fue editada como esa tercera parte que nunca ha existido. Aunque en este caso el título estaba premeditado, por mucho que finalmente se la conozca como “Black Demons”, de nuevo el argumento no podría estar más alejado del ofrecido por la saga de Bava.

Pero aun queda más, resulta que dos años antes de que Lenzi se la jugase con su esperpéntica —aunque divertida— “Black Demons”, es decir durante 1989, Dario Argento y su protegido Michele Soavi preparaban una verdadera continuación a las aventuras urbanas de los demonios: lo que devino finalmente en “El Engendro del Diablo”, de nuevo otra cinta que no tiene nada que ver con las postulas verdes y la violencia original de los demonios de Bava, pero que debía haberse convertido en parte de la saga, donde no olvidemos ya participó Soavi como segundo director.

Lo mejor: Cuando ocurre "algo" es bastante risible, tiene una dosis muy elevada de momentos de vergüenza ajena en todos los sentidos. Su música admite medio pulgar hacia arriba.

Lo peor: Cuando no ocurre nada es que no ocurre nada, en esos momentos es más interesante sacarse pelotillas de debajo de las uñas.