Cuervología 13

13 Relatos macabros de Jorge P. López

Cuervología 13

Alucinaciones pertenecientes a solitarios adictos al sexo, experimentos de fecundidad mutante, soñadores decadentes acabados por su curiosidad, héroes de la antigüedad derrotados por sus impúdicos deseos, soldados perdidos entre los misteriosos sonidos de un cementerio olvidado, extrañas infecciones playeras, la venganza de la inocencia violada…

Nuestro colaborador y amigo, el impenitente Bob Rock, se sacude de encima su apodo para volver a deleitarnos con una colección de relatos que edita Tyrannosaurus Books, la incansable editorial que apuesta fuerte por los talentos nacionales en lo que respecta al fantástico. Así pues, llamémosle con propiedad, Jorge P. López vuelve a la carga con la antología Cuervología Nº 13, obviamente presidida en su portada por un majestuoso cuervo que parece invitarnos a superar nuestros terrores más profundos, los que nos aguardan en las páginas interiores. Eso sí, no confundirla con la anterior colección de relatos editada en 2011 por la editorial Círculo Rojo; resulta obvio que esa obsesión por las aves carroñeras, también un guiño para con el lector fiel, apuntan la dirección de esta colección de historias crepusculares.

Con su habitual estilo detallista y su no menos habitual sentido del humor macabro, Jorge nos ofrece 12 relatos breves y una novela corta, protagonizada por el mismísimo Lovecraft, que transitan los pantanosos terrenos que ya pisasen autores sin duda reconocidos: Bukowski, Ligotti, Dunsany, Barker… cualquier camino de la fantasía oscura pulp podréis recorrerlo dentro de Cuervología Nº 13. Esta capacidad camaleónica convive armónicamente con una prosa de calidad, accesible y visual; no en vano todos conocemos la afición del autor por el cine de género, pasión que se plasma en las ilustrativas y truculentas escenas de las que hace gala.

En lo personal me alegra ver que nuestro compañero sigue imparable su rumbo como narrador; y, como afortunado lector de la obra, no puedo más que envidiar la capacidad descriptiva de la que hace gala. Cuando Jorge quiere conmocionar a sus lectores parece tener clara la tecla a tocar. Pero no os dejéis llevar por mi entusiasmo; nada mejor que la propia obra del autor para convenceros de que estáis ante una obra cuya relación calidad/precio es insuperable: Tenéis el libro disponible en la web de Tyrannosaurus Books en este enlace, llegando dentro de unos días a librerías selectas. Por si fuera poco podéis adquirir un económico pack con esta antología y la trepidante novela de horror marinero, Mal de Mares, de nuestro querido Alberto Bermúdez, aquí.

2BR/1BA

Pelea de gatas

2BR/1BA

Janie es una joven con problemas que sopesa la posibilidad de mudarse a una nueva ciudad, sin amigos, y encontrar los fondos para pagar la matrícula tras ser aceptado en un programa de graduación. Encuentra una habitación asequible que comparte con Dee, una chica rica y solitaria. Mientras viven juntas Dee descubre que Janie tiene problemas financieros, y que está dispuesta a hacer cualquier cosa para obtener los fondos que necesita para pagar su matrícula, incluyendo la venta de sus ovarios para obtener un buen fajo de billetes en efectivo. Dee pronto se convierte en la viva imagen de la manipulación y se prepara para una última batalla de “cerebros vs belleza”, con aparatos de cocina que vuelan, patines de hielo y serpientes desatadas. El odio entre ambas se cocerá a fuego lento hasta hervir, dando pie a una comedia divertida, oscura y, en ocasiones, salvaje.ie de comedia divertida, oscura, y en ocasiones de actos de barbarie.

Debo reconocer, antes de nada, que escribo este post desde la más absoluta ignorancia y desconcierto. Son muchas las voces que señalan 2BR/1BA, película independiente dirigida por Rob Margolies, como un remake de 2LDK, comedia negra de culto japonesa, estrenada en 2003 y dirigida por Yukihiko Tsutsumi, que cuenta la historia de dos aspirantes a actrices que convierten el piso compartido por ambas en un auténtico campo de batallada. Como podéis ver los argumentos de las dos películas, a grandes rasgos, son muy parecidos; pero en cualquier caso no he podido leer en ningún sitio que 2BR/1BA sea, realmente, el remake de 2LDK… de manera que que le atribuiremos la cualidad de “remake encubierto”. Para acabar de complicar las cosas, el popular portal norteamericano Bloody Disgusting por lo visto anunció el pasado mes de febrero el rodaje de un remake de 2LDK, esta vez oficial, que estaría protagonizado por la guapísima Jessica Alba y que se titularía The Wright Girls.

Born: El embrión del mal

Yo soy virgen y mi bebé un cabroncete

Born: El embrión del mal

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Born: El embrión del mal

El personaje interpretado por Kane Hodder (actor que tiene el honor de haberse puesto en la piel de Jason Voorhees en un mayor número de ocasiones) irrumpe en la consulta de una psicóloga a la que entrega un arma para, acto seguido, confesarle que su verdadera naturaleza es la de un demonio de la decimotercera dimensión del infierno conocido como Asmodeus. El supuesto demonio invita a la facultativa a que le pegue un tiro con la pistola que acaba de entregarle en el caso de que no crea su historia. Son apenas cinco minutos de introducción en los que ya tuve tiempo más que suficiente para sacar un par de tempranas conclusiones. La primera es que me sigue constando trabajo ver al bueno de Hodder sin su mítica máscara de portero de hockey. La segunda conclusión es que Born: El embrión del mal, tenía toda la pinta de un telefilme de esos que invitan a un sueñecito rápido y placentero un sábado por la tarde. Pues bien… una de estas dos conclusiones fue precipitada y errónea.

Mary Elizabeth es una joven virgen con fuertes convicciones religiosas en buena parte impuestas por su estricta hermana. Tras un extraño suceso ocurrido en el cementerio durante el entierro de su madre, Mary Elizabeth despierta al día siguiente estando embarazada. Su padre y su hermana creen que el niño es un enviado del Señor… pero se equivocan. El hijo de Mary Elizabeth es un descendiente de satanás que reclama su dosis diaria de sangre. Mary Elizabeth, poseída por el monstruo que lleva en sus entrañas, dará rienda suelta a su ansias homicidas con el objetivo de completar un ritual que finalice con el devenir del hijo del demonio en la tierra.

Lo mejor: Es una locura y me lo pasé en grande viéndola...

Lo peor: Hay que tener narices para tragársela. Es mala de cojones...


Caballero del Diablo

La Gran Historia desde la Cripta

Caballero del Diablo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Caballero del Diablo

“Pasad, pasad, criaturas. Vuestro amiguito, el Guardián de la cripta, os tiene preparado un festín de tripas, llenas de gusanos, a la altura de vuestros monstruosos apetitos. ¡Ñihihihi! Perdonad que me ría como una rata, ¡pero es que me he comido varias! ¡Nihihihi! Sin más, dejadme que os cuente este espeluznante relato sobre hombres y demonios. La titánica lucha entre el bien y mal ubicada en un remoto motel. A esta historia protagonizada por una reliquia con forma de llave, que guarda el rojo destino de la humanidad, la he llamado…”

“Caballero del Diablo” no necesita de ningún tipo de análisis para ser disfrutada, simplemente ser reproducida por los amantes de la serie b, porque sí, estamos ante una película de pura serie b, pero con un canon de calidad que la ha convertido, desde su estreno, en una cinta de culto, no en vano su presupuesto rondó los trece millones de dólares de la época. Jugando en la misma división que “La Noche de los Muertos Vivientes”, “Feast”, “The Convent”, “El Príncipe de las Tinieblas”, “La Noche de los Demonios”, “Posesión Infernal” o “Abierto hasta el Amanecer”, podemos entender el primer largometraje nacido de la famosa y querida serie de televisión “Historias desde la Cripta”, a posteriori surgirían otros dos bastante inferiores, como unas mezcla de todas las anteriormente citadas, pero maquillada según los parámetros de la serie original; es decir, un argumento fácilmente entendible que hace hincapié en lo elementos macabros del cine de horror, entiéndase por el lado sexual y visceral del asunto, con fuertes elementos sobrenaturales y grandes dosis de gore vomitadas en pantalla con un sentido del humor bastante cafre.

Lo mejor: Los efectos especiales y su trepidante ritmo... mención especial para el Guardián de la Cripta, un entrañable cabroncete.

Lo peor: Está cargada de tópicos robados a otras películas y los personajes son absolutamente comunes al resto de protagonistas de Historias de la Cripta, lo que elimina el factor sorpresa.


Cortos con K

Se acerca el final de la convocatoria

Cortos con K

Ya queda menos para que finalice la convocatoria de presentación de cortos a concurso para el festival Cortos con K 2014, II Edición del Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico de KlownsAsesinos.com. El plazo permanece abierto desde el pasado 17 de marzo con fecha de finalización el próximo 30 de mayo. A través de la sección especial de la web, podéis acceder a las bases de participación y a la ficha de inscripción del concurso, disponibles en sus correspondientes apartados. Para esta ocasión, se contará con un jurado compuesto por profesionales como Manuel Carballo (Retornados, 2013), José Manuel Meneses (cortometraje “Vencidos”, 2012) y Olga Bel, directora de la Mostra de Courtmetratges Dr. Mabuse.

El Festival se celebrará los días 27 y 28 de junio, en la S.C. L’Espiga de Les Corts, c/Joan Gamper, 30 (Barcelona), con una primera jornada en la que tendrá lugar una muestra fuera de concurso de las obras recibidas, y un segundo acto, que contará con la proyección de los cortos finalistas, la entrega de premios y una charla con los miembros del jurado y cortometrajistas asistentes al evento, en la que el público también podrá participar. En esta segunda edición, los premios serán: Primer premio al mejor cortometraje, dotado de 300 euros más trofeo; segundo premio al mejor cortometraje, dotado de 100 euros más trofeo; premio del público, dotado con 50 euros más trofeo; Mención especial del jurado y Mención especial Klownsasesinos.com.

April Apocalypse

Amor, risas y zombis

April Apocalypse

Tras año de suspirar por el amor April, su deliciosa vecina, Artie por fin reúne el valor para declararse… Por desgracia en ese preciso instante descubre que April y su mejor amigo están a punto de abandonar la ciudad, lo que sume a Artie en una profunda depresión. Dos años más tarde el león que duerme en el interior de Artie despierta y decide “ir a buscar a April y hacerla suya”. Sin embargo durante su travesía sufre un accidente de cohe… y despierta una semana después en mitad de un brote de zombis. Ahora deberá reunir todo el valor que le sea posible para encontrar finalmente a April, acabando, de paso, con el mayor número de zombis posible.

Esta parece ser la típica historia de amor post-adolescente: Chico conoce a chica… chico se enamora de la chica… chico pierde a la chica… chico necesita rescatar a chica del apocalipsis zombi. Para todos aquellos que no tuvisteis la oportunidad de disfrutar de April Apocalypse en la pasada edición del Festival de Sitges (fue proyectada dentro de la sección Brigadoon… sinceramente yo ni llegué a enterarme de su existencia), ahora la vida os brinda una segunda oportunidad en el marco del Nocturna de Madrid, que dará comienzo en apenas unas horas. Situada dentro de la sección “Nocturna Madness” (nuestra favorita), April Apocalypse se postula como una comedia zombi indie, repleta de acción y romance, sin otra aspiración que la de hacernos pasar una ratito agradable a todos los fans de los muertos vivientes. Genial. No nos pondremos exigentes. Eso sí, si se trata de tener un acercamiento algo distinto a nuestros querido muertos vivientes, me adelanto al tio Bob y aprovecho la ocasión para recomendaros Wasting Away (creo que en España se editó como “Zombie Town”) y, por supuesto, la imprescindible Fido.