Berserk

La bestia del guerrero

Berserk

«Allí tenían monstruos.» Eso fue lo que Tom oyó sin querer en el bar esa noche. Y oyó más cosas que podrían llevarlo al fin a averiguar la verdad sobre la muerte de su hijo, diez años antes. «Un desgraciado accidente durante unas maniobras», le había comunicado el Ejército. Pero entonces ¿por qué habían sellado el ataúd en el que lo habían enviado a casa?

Así que una noche oscura, en un campo desolado, Tom empieza a excavar la fosa común donde espera (y teme) encontrar los restos de su hijo. Lo que encuentra en su lugar es el horror: cadáveres encadenados, descompuestos, decapitados, mutilados. Y una niña podrida, aparentemente muerta, que sin embargo le promete a Tom ayudarlo a encontrar lo que está buscando si la libera…

Tim Lebbon y su cambio de registro

Tim Lebbon es un reconocido autor de literatura de terror y fantasía oscura, ganador del Premio Stoker de Relato y del British Fantasy Society.

Normal

La elegancia del asesino...

Normal

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Normal

Entre febrero de 1929 y octubre de 1931, Peter Kurten, nacido en la localidad de Mülheim (Alemania), asesinó al menos a ocho personas, adultos y niños, e intentó matar a otras siete. Tras cometer un error imperdonable Kurten se entregaba a la policia sin oposición y confesando todos sus delitos.

No es la primera vez que la figura de Kurten es llevada a la gran pantalla. De hecho, si prestáis un poquito de atención a una de esas aburridas y anquilosadas listas sobre las mejores películas de la historia del cine que corren por internet, es muy probable que agazapada entre Casablanca, Ciudadano Kane y alguna de las obras maestras de Hitchcock, encontréis a todo un clásico que hace referencia directa a Kurten y que dirigió el alemán Fritz Lang en 1931. Obviamente me estoy refiriendo a M, El vampiro de Düsseldorf. Ahora Kurten regresa a la escena del crimen con Normal: The Dusseldorf Ripper una coproducción checa e inglesa, escrita y dirigida por Julius Sevcík, y basada en la obra de teatro homónima de Anthony Neilson.

Justus Wehner es un joven y ambicioso abogado cuyo primer caso importante es la defensa del asesino en serie Peter Kurten. Wehner está seguro de que Kurten sufre graves trastornos mentales y para probarlo deberá sumergirse en el pasado del asesino, en sus motivaciones y su psique. Pero Marie, la esposa de Kurten, comienza a manipular al letrado hasta hacerlo partícipe de su último crimen. Ahora Wehner no sólo deberá luchar para ganar un juicio complicado, sino también para salvar su alma.

Lo mejor: Un film noir elegante, visualmente espectacular y con una historia y unos personajes subyugantes.

Lo peor: En ocasiones es demasiado autoconsciente de estar ofreciéndonos un gran festín visual y de ambientación.


Patrick

Mira mamá, sin manos!!!

Patrick

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Patrick

La primera adaptación de la novela de Stephen King Carrie, brillantemente dirigida por Brian de Palma en 1976, fue todo un éxito mundial. El cine de género, tan propenso a repetir fórmulas, comenzó a poblarse en los años siguientes de gente con poderes mentales y con la capacidad de generar daños a distancia, los Scanners de Cronenberg, los Ojos de fuego también de King, o los poderosos psíquicos de The fury (nuevamente de De palma) son buenos ejemplos a los que podríamos sumar a Patrick, que tiene el honor de ser el primer título de horror australiano que logró relevancia internacional… corría por aquel entonces el año 1978. Patrick era hijo putativo de nuestra amiga Carrie White, aunque su naturaleza era mucho más malvada y su poder parecía infinitamente más letal. Su fórmula para llegar al gran público era una buena sucesión de sustos, muertes originales con un punto de gore, y una historia sencilla con cierto regusto a El fantasma de la ópera (donde el monstruo se enamora de la heroína que, al final, será la única con capacidad de neutralizarlo). Tengo que reconocer que, aunque dejó una profunda huella en éste que os escribe cuando era joven, mis recuerdos del original son muy borrosos. Ahora, pasados más de 30 años, llega una nueva versión del ya clásico título de los 70. Mucho me temo que este Patrick no causará el impacto de su predecesor, ya que el film reúne más buenas intenciones que buenos resultados y termina por reafirmar la idea de que los remakes, por lo general, hacen un flaco favor a las obras de las que proceden.

En un hospital centrado en pacientes catatónicos, en un cuarto aislado, habita Patrick (Jackson Gallagher), un joven en estado vegetativo… Pero Patrick no es un paciente más; bajo su aparente fragilidad se esconde un ser furioso con capacidad de mover objetos mentalmente (telequinesis) y doblegar voluntades gracias a la misteriosa sustancia que le inyecta un malvado doctor (Charles Dance), que dirige el centro mano a mano con su hermana (Rachel Griffiths). La llegada de una nueva y curiosa enfermera (Sharni Vinson) lo cambiará todo: la fascinación que siente por Patrick es recíproca y aunque ella no lo sabe, ha despertado en él un poder letal para todos los que la rodean.

Lo mejor: Charles Dance se come a todo el reparto. La ambientación del hospital y la atmósfera general del film.

Lo peor: Personajes de cartón piedra y un efectismo exagerado impiden entrar en la historia.


Póster y tráiler para El Heredero del Diablo

Esos ovarios los carga el diablo...

Póster y tráiler para El Heredero del Diablo

Todo comienza con la luna de miel celebrada por una pareja de recién casados. Durante estos días de ardiente felicidad la mujer se queda embarazada. El marido al poder vivir esta oportunidad decide grabar todo el embarazo para el recuerdo. Les comunican que serán padres antes de tiempo debido a la rápida gestación del feto. Poco a poco la mujer va entrando en un estado de nervios y desesperación nunca vistos durante la gestación. Según van pasando los meses este comportamiento se va acentuando. Las relaciones con el mundo de la brujería y del demonio se mantienen cercanas y constantes, ya que el bebé que esta esperando podría tratarse ni mas ni menos del hijo de Satanás. Ante tal acontecimiento, el marido deberá de buscar la manera de salvar a su mujer y a su hijo del mal propagado dentro de su vientre.

Hace apenas unos días nuestro querido John Trent nos informaba del flojo debut en la taquilla norteamericana para Devil’s Due, película que en España conoceremos bajo el título de El Heredero del Diablo. Tampoco el retraso de su estreno hasta el próximo 25 de Abril - cuando, inicialmente, estaba previsto para finales de enero – puede considerarse un buen augurio. Pero supongo que de nada sirve ponernos en plan pesimista antes de tiempo. Recuerdo que la primera vez que vi el tráiler de El Heredero del Diablo, una especie de Rosemary’s Baby (La semilla del diablo, 1968) en clave found footage, pensé “¡Ey! Tiene buena pinta!”; de manera que a esa primera impresión me aferro, con la esperanza de que se cumpla el dicho de que “la primera impresión es la que cuenta”.

Nuevo tráiler y estreno para El árbol sin sombra

Y presencia en el Festival de Cinema de Terror de Sabadell

Nuevo tráiler y estreno para El árbol sin sombra

Ingrid está a punto de cambiar de ciudad para ir a la universidad y Tina, su mejor amiga, teme que este cambio pueda separarlas. Junto con sus amigos acampan en un bosque para compartir los últimos momentos antes de que sus vidas cambien con la llegada de los nuevos estudios. No les hace falta nada más que su propia compañía para estar bien, pero en medio de la tranquilidad del bosque se encontrarán con otro grupo de personas dispuestas a demostrarles que ese vínculo no es tan fuerte como ellos creen.

Los chicos de Totem Producciones saben, perfectamente, lo que se llevan entre manos. Hoy nos llega la estupenda noticia de que han logrado fecha de estreno, en Madrid y Barcelona, para El árbol sin sombra, la última película del joven director Xavier Miralles. En Barcelona podremos disfrutar de El árbol sin sombra los días 30 de enero y 14 de febrero, en los Cines Maldà, a las 21:30h (la misma hora en ambos días). Mientras que en Madrid el film se estrenará en el cine Artistic Metropol de Madrid los próximos días 7 y 9 de febrero con dos pases cada día a las 18:15h y las 20:15h. Además, El árbol sin sombra también formará parte de la programación de la 3ª edición del Festival de Cinema de Terror de Sabadell, del que muy pronto os informaremos de manera más extensa. Las entradas para ver la película, tanto en Madrid como en Barcelona, podéis adquirirlas a través del portal Ticketea. ¿Y qué mejor manera de celebrar este cúmulo de magníficias noticias? Pues estrenando el nuevo tráiler oficial de El árbol sin sombra. A continuación…

El nuevo Frankenstein abocado al fracaso

8 millones y críticas nefastas en el estreno USA

El nuevo Frankenstein abocado al fracaso

Mal comienzo de año para el cine de de terror. Después de las decepcionantes cifras y peores críticas de Paranormal Activity: Los señalados y El heredero del diablo, le tocaba el turno a Yo, Frankenstein. A diferencia de aquellas, que no pueden considerarse fracasos gracias a sus exiguos presupuestos de 5 y 7 millones, la que nos ocupa costó 65. El desastre se venía oliendo desde hace tiempo, con los continuos retrasos en la fecha de estreno y sufriendo de unos poco alentadores trailers. Así, esta carísima caspa ha llegado a las salas USA ingresado unos pírricos 8 millones en sus tres primeros días. Además, la crítica la ha aplastado, concediéndola un 5% de valoraciones positivas según Rottentomatoes, mientras que el público votante en IMDB, pese a ser menos pesimista, no parece entusiasmado a juzgar por el 5,5 de media. Con estos datos es difícil pensar que este renovado Frankenstein vaya a ser capaz de superar los 20 millones.

El año pasado por estas fechas llegaba a los cines una propuesta a priori similar: Hansel y Gretel: Cazadores de brujas. Pese a que la crítica la destrozó de igual modo, el público quedó bastante más satisfecho (sin ir más lejos, gozó de unos cuantos aplausos entre los lectores de Almas Oscuras) y consiguió ingresar unos notables 225 millones de dólares alrededor del mundo, garantizando luz verde para una secuela. Los hermanos cazadores de brujas debieron su éxito al mercado extranjero, ya que en USA se tuvieron que conformar con unos decepcionantes 55 millones. Quizás, la razón por la que sus responsables han confirmado que la secuela será PG-13 y no R. Sea como fuere, Hangel y Gretel: Cazadores de brujas fue una de las pocas películas que, recientemente, aunque sea gracias al mercado global, consiguieron funcionar dentro de esta vertiente juvenil de fantasía de acción con elementos de terror. Otras tantas, entre ellas la muy superior Dredd (2012), se estrellaron estrepitosamente.