Omnívoros

El rico es un lobo para el hombre

Omnívoros

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Omnívoros

Es difícil encontrar en el cine actual, y más en el español, propuestas tan arriesgadas y a contracorriente como la que hoy nos ocupa. Aunque finalmente puede que sus escenas no sean para tanto en lo que respecta a violencia y crudeza, y que la cinta tenga evidentes carencias en varios aspectos, lo cierto es que Omnívoros es un viaje terrible a los rincones más oscuros de la sociedad. Un viaje en el que el canibalismo físico es el “Mac Guffing” para hablarnos de los abusos y la falta de moral de una clase social, la alta, ajena a la realidad y que parasita al resto de la población sin preocuparse ni valorar la ética de sus actos.

Marcos es un crítico gastronómico y escritor de éxito que recibe el encargo, por parte de su editora, de realizar una libro sobre los restaurantes clandestinos. Con ayuda de un contacto con el que mantiene una relación sentimental, entra en este mundo de lujo y manjares. En una reunión coincidirá con una periodista, y antigua amante, que anda investigando a un grupo de gourmets que organiza festines de carne humana. Desconocedor de los peligros que se ocultan en este submundo Marcos entra en algo de lo que tal vez no pueda salir.

A medio camino entre el cine de terror y el cine policíaco, la película no es fácil de clasificar en un único género. Algo con lo que juega su director, intercalando, pero nunca mezclando las investigaciones de Marcos, un triunfador, seductor y exquisito personaje que a ratos se puede antojar una suerte de James Bond a la española. Y la parte de horror, protagonizada por el brazo ejecutor de nuestro cocinero caníbal, un asesino autista armado con un martillo de matarife que somete a sus víctimas al mayor de los horrores. Entre medias chicas guapas, fincas de lujo, grupos secretos, manjares exóticos y menciones a cantidades económicas que se antojan lo más fantástico del film. Como ya digo ambas tramas, unidas en la conclusión, podrían funcionar por separado, pero juntas abren el abanico de posibles espectadores de la cinta. Una buena táctica, aunque la crudeza de algunas escenas sumada al peso moral de hablar de canibalismo mucho me temo que va a dificultar, sino impedir, la distribución del film no sólo en nuestro país sino también en la mayor parte del mercado internacional.

Lo mejor: Extrema, independiente y nueva para el cine español. El personaje del carnicero nuevo rico es genial.

Lo peor: A ratos se traiciona a sí misma y recula en sus maneras.


Kill me now

La estupidez acabó con el asesino

Kill me now

Un grupo de estudiantes de secuendaria decide celebrar su graducación en una vieja cabaña abandonada en mitad del bosque. Prácticamente una invitación para Mr. Killer, un asesino en serie que no tendrá más remedio que poner en práctica su talento y aniquilarlos uno tras otro. El problema es que Mr. Killer está a punto de descubrir una verdad universal: la gente estúpida puede ser mortal en grandes cantidades.

No es habitual que una comedia slasher coleccione una retahíla de buenas reseñas… pero parece que Kill me now lo está logrando. Incluso aquellos que, de vez en cuando, le echamos un vistazo a la puntuación que atesora cualquier película en el mega portal IMDB, nos sorprenderemos ante el poco frecuente 8,5 de puntuación que logra la película tras un total de 64 votos. Una de dos: o la película es realmente buena… o los responsables de la película cuentan con un buen número de amiguetes dispuestos a echarles una mano (prefiero pensar que se trata de lo primero). Tras esta propuesta independiente de bajísimo presupuesto andan algunos de los columnistas y colaboradores del portal norteamericano Cracked.com, un exitoso emplazamiento virtual que analiza la actualidad siempre desde un punto de vista irónico y humorístico. Por lo tanto no sorprende en exceso que su primera experiencia cinematográfica fuera, precisamente, este slasher que conjuga, con sencillez y eficacia - a tenor de lo que señalan las primera críticas de Kill me now – la comedia más absurda con la violencia y el gore.

Cryptshow Festival

Apología del género de terror y fantástico

Cryptshow Festival

El próximo miércoles 3 de Julio arranca una nueva edición (ya van siete) del Cryptshow Festival de Badalona, que se prolongará hasta el domingo 7 de Julio ofreciéndonos, como plato fuerte del certámen, más de 12 horas de terror en formato cortometraje (he contado, por encima, más de 60 cortometrajes a concurso), largometrajes tan interesantes como la recientemente comentada en Almas Oscuras The Last Will and Testament of Rosalind Leight, Reipu Zonbi: Lust of the Dead, el clásico de 1969 El Valle de Gwangi (Cowboys Vs. Dinosaurios) o Thanatomorphose, película del director canadiense Èric Falardeau, vencedora en el pasado Festival de Terrormolins y que, como sabéis todos los que sigais de cerca la actualidad de nuestro blog, saldrá a la venta en DVD este mismo mes de Julio en la que será la primera edición conjunta entre Tyrannosaurus Entertainment y Almas Oscuras. Os recuerdo que Thanatomorphose podrá verse en el Cryptshow Festival el próximo viernes 5 de Julio a las 17h., y que inmediatamente después tendrá lugar la presentación del DVD con la presencia del director de la película y de una representación de Tyrannosaurus y Almas Oscuras (un servidor estará presente para ofreceros mis impresiones sobre esta primera experiencia en la edición de DVD).

Roadside

¿Por qué demonios no escapan?

Roadside

Dan Summers y su mujer embarazada viajan en coche con el objetivo de visitar a unos parientes en Navidad. Pero pronto se verán envueltos en una lucha por la supervivencia cuando un experimentado francotirador les retenga en mitad de la noche en la cuneta de una desierta carretera de montaña. El coche funciona. Sus teléfonos móviles tienen señal. Pero todavía no pueden escapar…

Eric England, director de Madison County, ya tiene lista su nueva película. ¿Su título? Roadside, un thriller minimalista que juega con la escasez de personajes y un escenario exiguo. En esta ocasión una desierta carretera de montaña en la que los dos protagonistas de la película se encuentras a merced de un francotirador con muy malas intenciones. Es curiosa la frase que incluye la sinopsis oficial de Roadside: “El coche funciona. Sus teléfonos móviles funcionan. Pero todavía no pueden escapar…”. Pues si el coche realmente funciona y la cobertura de sus móviles no es tan desastrosa como habitualmente suele serlo en las películas de terror, se supone que habrá algún otro motivo por la que esta pareja de desdichados viajeros no puede escapar… todavía.

Contenidos del DVD de Thanatomorphose

... Y desvelamos la carátula final del DVD

Contenidos del DVD de Thanatomorphose

Ya está casi listo… Tenemos fecha de presentación y nueva carátula para la edición limitada en DVD de Thanatomorphose (Éric Falardeau, 2012), fruto de la colaboración entre Tyrannosaurus Entertainment y Almas Oscuras. Lo único que nos queda anunciar es la fecha en que el DVD se pondrá a la venta. Todo llegará… Por el momento hoy queremos desvelar la que será la portada definitiva del DVD de Thanatomorphose cuya ilustración ha sido realizada por José Díaz Meco, basada en una idea de Marc Gras. Al contrario de la imagen original de Thanatomorphose, más simbólica y “artie”, desde Tyrannosaurus Entertainment y Almas Oscuras se ha optado por una imagen más gráfica, explícita y contundente que recoge la esencia de la cinta desde una óptica más explícita y hardcore y mantiene los elementos clave de su contenido: el sexo, el gore, los fluidos corporales, la descomposición y el ambiente malsano y viciado que inunda toda la cinta.

El DVD será presentado dentro del marco del Cryptshow Festival el próximo viernes día 5 de julio tras la proyección de Thanatomorphose en pantalla grande en El Círcol (C/ Sant Anastasi, 2, Badalona) a las 17h. La presentación del DVD se realizará en el antiguo refugio que se encuentra frente a El Círcol. En la presentación estarán los componentes de Tyrannosaurus Entertainment y Almas Oscuras, e intentaremos explicar el proceso hasta llegar al DVD y nuestras motivaciones. Y por su puesto, durante la presentación, también contaremos cno la presencia del director Éric Falardeau quien mantendrá una charla con el público, compartirá anécdotas y responderá a las preguntas de los asistentes. Una oportunidad única de conocer de cerca a su realizador y poder charlar con él. A continuación os detallamos el contenido del DVD:

Mimesis: Night of the living dead

¿Te apuntas a vivir una película de terror desde dentro?

Mimesis: Night of the living dead

Un grupo de aficionados a las películas de terror que acuden a una convención anual del género, son invitados a una exclusiva fiesta nocturna. Tras perder el conocimiento, cada uno de ellos despierta en el bosque, junto a una casa de campo abandonada, y vestidos con ropa diferente a la que llevaban puesta en la fiesta. Pronto se darán cuenta de que son los peones en una especie de enfermiza recreación de la mítica película “La noche de los muertos vivientes”. Pero esta vez no es una película. Esta vez se trata de la vida real … y la gente está muriendo.

¿Os imagináis despertaros un día cualquiera de vuestras vidas para daros cuenta que sois los protagonistas, en primera persona, de una de las películas de terror más decisivas de la historia del cine? No nos engañemos… sería una auténtica putada - con perdón – ; porque una cosa es ser una fanático del cine de terror y otra muy distinta es disfrutar con la sola idea de una horda de zombis caníbales dispuestos a morderte el culo. Este es el simpático y curioso argumento de Mimesis: Night of the living dead, película de bajísimo presupuesto con fecha de producción de 2011, pero que fue distribuida en el mercado doméstico USA a principios del año en curso. Concebida como un homenaje al clásico entre los clásicos del subgénero zombi, su joven director, Douglas Schulze, señala la dificultad de intentar recrear determinados aspectos (personajes, diálogos, encuadres…) de La noche de los muertos vivientes sin que por ello la película perdiera o simplemente no fuera capaz de adquirir una personalidad propia. El propio Schulze reconoce que su proyecto implicaba colocarse en el punto de mira de los miles y miles de aficionados a la película de Romero, pero destaca que su acercamiento a La noche de los muertos vivientes se ha llevado a cabo desde la perspectiva de un aficionado más y por lo tanto ha intentado ser el máximo de respetuoso con el clásico, por antonomasia, del género zombi.