La sociedad de la nieve
El milagro de Bayona.
- Título original: La sociedad de la nieve
- Nacionalidad: España | Año: 2023
- Director: Juan Antonio Bayona
- Guión: Juan Antonio Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marqués, Nicolás Casariego
- Intérpretes: Enzo Vogrincic, Agustín Pardella, Matías Recalt, Esteban Bigliardi
- Argumento: En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 4/5
Recuerdo, cuando era un niño, el impacto que me produjo ¡Viven! (1993). La vi en casa, avisado de lo que iba a encontrarme y que, quizás, no estaba preparado para ver una película así todavía. Sin embargo, ese niño ya estaba dando sus primeros pasos con el cine de terror, y pensó, oye, si he sido capaz de ver películas con fantasmas, asesinos que atacan en los sueños o niñas poseídas, ¿por qué me va a impresionar la historia de unas personas que se pierden en la nieve? Pero, desde los primeros minutos en los que ese personaje en la sombra nos cuenta la historia, algo empezó a inquietarme. Cuando llegó el accidente de avión, empecé a pasarlo mal, y esto me duró hasta que al final, con el Ave María sonando, me encontré chorreando lagrimas abrazado al cojín.
Si, ¡Viven! marcó a muchos, niños o adultos. Conocimos la historia de la tragedia de los Andes. Conocimos la historia del milagro de los Andes. Vista hoy, 30 años después, es cierto que Viven tiene algunas carencias en el desarrollo de los personajes a la hora de mostrar el drama que vivieron, introducirnos más en su cabeza, y no sólo en las situaciones que tuvieron que hacer frente.
Lo mejor: Aparte del deslumbrante apartado técnico, la puesta en escena, las interpretaciones, la banda sonora... Lo mejor está en lo íntimo, en la forma de desplegar las emociones de los personajes, su infierno interior y la fuerza que les lleva a formar grupo para sobrevivir.
Lo peor: Por decir algo, que esta historia pide a gritos una serie en la que se desarrolle la tremenda historia real, pues en poco más de dos horas existen limitaciones.