Has filtrado por etiquetaa: accidente

The monkey

Una serie de catastróficas desdichas

The monkey

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

The monkey

Para todos aquellos que vieron en Longlegs un nuevo engaño, impulsado por su potente campaña de marketing en redes sociales destinada a hacer pasar por memorable una película mediocre, la buena noticia es que The Monkey no se parece en nada a la anterior cinta de Osgood Perkins. Y para aquellos, entre los que me incluyo, que en ese particular sucedáneo de El silencio de los corderos con elementos satánicos vieron una película dirigida con excelente pulso y personalidad, la noticia, también buena, es que este divertido producto, avalado por el maestro del terror Stephen King y producido por el creador de las franquicias de horror más eficaces, James Wan, es tremendamente bueno y tiene una calidad y personalidad apabullante. Además, Perkins puede presumir con este filme de ser uno de los realizadores que mejor han sabido trasladar el alma de la escritura de King al celuloide.

La película nos presenta a dos hermanos gemelos mal avenidos (Theo James)que, un día, rebuscando entre las pertenencias de su padre —quien los abandonó poco después de nacer— descubren un curioso mono de juguete. Se trata de un simio tamborilero que funciona a cuerda. Desde la primera vez que juegan con él, perciben que algo no va bien. Notan que cada vez que las baquetas de este muñeco golpean el bombo, alguien de su círculo cercano fallece en un accidente rocambolesco. Marcados por la fatalidad, tratarán de deshacerse del juguete; pero, de alguna manera, el mono siempre regresa. Veinticinco años después, cuando creían que lo peor había pasado, la criatura reaparece, obligando a estos dos hermanos —sin relación durante años y con varios temas pendientes— a aceptar que una nueva cadena de muertes aparentemente fortuitas los acecha.

Lo mejor: Divertida, salvaje y corta, es perfecta para casi todo tipo de público.

Lo peor: Es tan sencilla que en algunos momentos peca de reiterativa.


Chernobyl

el terror se irradia

Chernobyl

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

Chernobyl

La miniserie de Craig Mazin (responsable de películas como ‘Scary Movie 3’ o la segunda y tercera parte de ‘Resacón en Las Vegas’) está causando sensación y revolucionando las redes.

Coproducción entre los canales HBO, de Estados Unidos, y Sky de Reino Unido, Chernobyl, reproduce minuto a minuto el accidente de la central nuclear soviética. Un relato conocido y documentado, pero que cuenta con el villano más terrorífico de todos: la estupidez humana.

Ya auguro comentarios a esta reseña criticando que no se trata de una serie de terror, ni de ficción, ni sobrenatural…así que, ¿qué hace esto en Almas??, pues veréis, para mí la respuesta es muy sencilla (más allá de la simple aunque no por ello menos válida de porque nos apetece a los que en ella escribimos), y es que opino que un espectador se puede acojonar vivo con un alienígena, un fantasma o unos zombies, pero en general siempre media un pacto con la película, saber que es ficción. Sin embargo, que un problema político desemboque en una guerra y que esa guerra llegue hasta las últimas consecuencias, una conflagración nuclear, no es tan descabellado. Ya estuvo a punto de suceder en los 60 y todo el mundo tenía en cuenta que en cualquier momento podía acabar su vida de un chispazo. Por esos derroteros iban fenómenos culturales como el punk, con su eslogan No Future, o películas como El planeta de los simios y el género post-apocalíptico.

Lo mejor: la maestría con la que trata y mezcla todos los aspectos del desastre nuclear: ciencia, política y sufrimiento humano. BSO espectacular.

Lo peor: Por ponerle alguna pega, alguna caracterización que resulta un tanto forzada como la de Gorbachov. Y reitero lo del idioma: rodada en ruso sería perfecta.


Wrecked

Adrien Brody ha vivido tiempos mejores

Wrecked

Ver ficha completa



Wrecked

¿Quién dijo que no era posible rodar una película emocionante, estremecedora e intensa contando con un único personaje atrapado en un reducido y claustrofóbico espacio?

Rodrigo Cortés demostró que, efectivamente, era posible en esa impresionante pirueta cinematográfica que fue Buried (si todavía no la has visto cometes un grave error). Y Danny Boile hizo lo propio en su dramática y muy angustiosa 127 horas. Incluso el bueno de Adam Green, aumentando el número de protagonistas a tres pobres desdichados atrapados en lo alto de un telesilla, quiso apuntarse a la fiesta con la muy notable Frozen.

Lo mejor: El arranque. La presentación de la situación y los personajes.

Lo peor: Tras su magnífico arranque la película se queda vacía. Tiene muy poco que ofrecer...


Destino Final 5

No hay peor asesino que la mismísima muerte

Destino Final 5

La premonición de un misterioso hombre salva a un grupo de trabajadores de morir tras el derrumbamiento de un puente colgante.

Esperar que en su ya quinta entrega la saga de Final Destination (en España, Destino Final) introduzca algún tipo de novedad sería demasiado iluso por mi parte. Así que lo más normal es pensar que este Final Destination 5 (Destino Final 5) acabe ofreciéndonos más de lo mismo: unos protagonistas que tras salvar sus vidas in extremis deben saldar sus deudas con la mismísima muerte. Al fin y al cabo siempre he creido que la saga de Destino Final podría interpretarse como el slasher con el asesino más acojonante de la historia del cine de horror. Ese es su punto fuerte y seguirá siéndolo hasta que a alguien se le ocurra finiquitar la serie.