Has filtrado por autor: Bob Rock

Un lugar tranquilo

Donde viven las siestas

Un lugar tranquilo

En la granja de Pepito, a un puñado de hectareas de la Granja Maldita, una presencia fantasmal aterra a la familia que allí mora, imponiéndoles la ley del silencio a costa de aterrorizarles hasta la muerte.

John Krasinski dirige y protagoniza “Un lugar tranquilo” (“A Quiet Place”), thriller sobrenatural de corte muy moderno distribuido en salas comerciales por la “Paramount”. Digamos que se trata de otro fruto más del revival de copias encubiertas de “Poltergeist” provocado por la productora “Blumhouse”. Largometrajes de coste muy controlado que han encontrado un cómodo espacio en la taquilla, saliendo muy rentables a sus responsables, en esta ocasión un actor reconvertido a director que es más reconocido por sus funciones televisivas en series como “The Office” o “Jack Ryan”. Las dudas razonables surgen cuando descubrimos que el guion ha tenido que ser firmando a seis manos. ¿Son tantas necesarias para narrar una historia que parece un calco de tantas otras?

Shrunken Heads

Cabecicas voladoras

Shrunken Heads

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Shrunken Heads

“Shrunken Heads” es un divertimento naif que no será recordado por sus virtudes cinematográficas si no por la descollante propuesta argumental que pone encima de la mesa. Efectos especiales que ya estaban datados en los setenta, actuaciones de cuchitril y poca dignidad estética; pero mucha cara dura, como aquí nos gusta. Viniendo de manos de la productora “Full Moon”, famosa por sus muñecos y otras criaturitas (“Evil Bong”, “Puppet Master”, “Evil Toys”, “Subespecies”, “Dollman”, “Gingerdead man”, “Cabeza de Familia”, “The Creeps”), no podía ser de otra forma que los protagonistas fueran “pequeños cabroncetes”. En este caso, a diferencia de otros productos salidos de la mente, o del culo, vaya usted a saber, de Charles Band, los seres sobrenaturales pasan de villanos a héroes de la función sin pasar por la casilla de salida. ¿Cabezas reducidas voladoras con súper poderes? Póngame cuarto y mitad, y añada algo de ese perejil psicotrópico para darle saborcito al guiso. Cine de guerrilla cuyo destino eran los videoclubes de principios de los noventas, agónicos en cuanto a terror de calidad, absurdos gracias a propuestas que dejan a “Sharknado” en un simple gag de José Mota.

Lo mejor: El señor Sumatra, sus cabezas reducidas y la banda sonora.

Lo peor: La pobreza de medios.


Bloodlands

Civil war

Bloodlands

Una familia tradicional lucha para abrirse camino en la Albania moderna. Los padres están bajo estrés financiero mientras que los niños adolescentes luchan contra el camino tradicional establecido por su padre. Cuando una bruja y su misterioso clan se vuelven presa de la familia, la situación conduce a una confrontación violenta que es muy familiar en los Balcanes. Se declara una disputa de sangre y la familia debe unirse para sobrevivir o morir.

Lunes, puto lunes. El mejor día de la semana para sentirse un dictador albanés, claro que el comunismo desaforado dura poco cuando tu jefe te baja a la cruda realidad de un buen sopapo laboral. Quedará como solaz disfrutar de “Bloodlands”, la primera película de terror albanesa según la promueven sus propios responsables, los cuales tuvieron a bien estrenarla en VOD el pasado 30 de Enero sin ningún tipo de ruido mediático. Como habréis observado ni siquiera se habló mucho de ella durante sus pases durante el pasado festival de Sitges. La cinta deja los ámbitos sobrenaturales, a los que en Europa se suelen dar la espalda gracias a traumas bastante más intensos. En estos casos las guerras fratricidas de las que el este y el otro saben bastante.

The Ritual

Nuestro viejo amigo el bosque

The Ritual

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The Ritual

“The Ritual” supone el estreno más importante de lo que va de año en cuanto a materia terrorífica. Tratándose de una adaptación de la exitosa novela de Adam Nevill, no puedo juzgar su fidelidad, respeto o funcionalidad con respecto a la obra original; todavía sigo sin haberla disfrutado, aunque la magnífica reseña de nuestro buen amigo MASP sirva como irresistible escaparate. Lo realmente imposible de ignorar son las expectativas que muchos aficionados habíamos depositado sobre esta pequeña producción británica, fíjense que ha sido rodada en Rumania, especialmente después de las buenas palabras que nos llegaron de parte de aquellos que la pudieron disfrutar en la pasada edición de Sitges. Su trama, clásica hasta la médula, prometía una inquietante atmósfera de tensión y escenas de fuerte carga psicológica. ¿Ha sido para tanto el producto final, la espera ha merecido la pena, hay esperanzas para el género?

Cuatro amigos viajan hasta la frontera entre Suecia y Noruega con objeto de realizar senderismo, se trata de una especie de tributo al quinto miembro de grupo, asesinado por unos asaltantes seis meses atrás. Una simple decisión equivocada llevará al grupo de amigos a cruzar un imponente bosque que parece deshabitado. Nada más lejos de la realidad, “algo” terrible y enorme acecha su despreocupado caminar, poblando sus sueños de pesadillas y obligándoles a participar en un ritual que se remonta al nacimiento de la humanidad.

Lo mejor: La película presenta dos partes claramente diferenciadas. Su primera parte es todo atmósfera e inquietud.

Lo peor: Su segunda parte, sin ser un desastre, se va deshaciendo entre escenas demasiado explícitas.


Animal World

Vivía con tu madre...

Animal World

Kaiji Itou vive siempre al límite, robando coches ajenos y sin dar un palo al agua. Un día, Endo, un representante del Grupo Teiai, una organización mafiosa, se presenta en su casa informándole de que les debe una importante cantidad por razones que se le escapan. Kaiji no tiene dinero y Endo lo sabe, por lo que le propone unirse a un juego en el que podrá cancelar todas sus deudas en una sola noche, aunque el juego pueda costarle la vida.

¿“It” haciendo el ninja? ¿“Deadpool” disfrazado de payaso contra las primas listas de las cucarachas de “Starship Troopers”? ¿“Mortal Kombat” edición “Matrix”? ¿WTF? No tengo muy claro que deparará una película como “Animal World”, principalmente porque el tráiler luce como una auténtica locura oriental, por otra parte porque no conozco el manga original ni el posterior anime, una longeva serie, en la que se basa esta adaptación China: “Ultimate Survivor Kaiji”. La cuestión es que este largometraje dirigido por Han Yan, pujante cineasta del país comunista, se promete como una de las grandes propuestas de la industria china para este verano.

The Cloverfield Paradox

Lío cuántico

The Cloverfield Paradox

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

The Cloverfield Paradox

Esta reseña puede contener destripes.

La Tierra sucumbe a una crisis energética sin precedentes, provocando tensiones entre todoslos países del globo, al borde de una tercera guerra mundial. Ni energía eólica, solar, hidráulica, nuclear o de fricción de pollas; como especie evolucionada mandemos una estación espacial a orbitar alrededor del planeta para que jugueteen con un acelerador de partículas y obtener energía perpetua. Teniendo en cuenta el gasto energético de poner en marcha una operación así, todo parece muy coherente.

Desgraciadamente, tras varios fracasos, uno de los intentos parece tener éxito, pero en realidad algo ha salido mal. La tripulación a bordo de la estación “Cloverfield”, un grupo de nacionalidades variopintas y muy bien preparado tanto a nivel formativo como dramático, descubre horrorizada como ha sido catapultada a una dimensión alternativa donde la materia y el espacio toman, al margen de las leyes físicas, sus propias decisiones, todas ellas terroríficas. Es más, ¿qué terribles consecuencias tendrá para el Universo este pliegue de la razón y la lógica? ¡Más películas sin fundamento alguno!

Lo mejor: Estupenda manufactura.

Lo peor: Pedazo de guión.