Asesinos

M3GAN

Diseñada para gustar

Has filtrado por categoría: Críticas

The Signal

Radiografía humana del apocalipsis

The Signal

Ver ficha completa



The Signal

Tras una premisa tan sencilla y bajo la labor de tres directores que se hacen cargo de las tres partes distintas que conforman la película, se esconde una extraordinaria joya que conserva intacta la capacidad de sorprender desde su primer fotograma.

Fotografiada con un estilo sucio, enfermizo e hiperrealista en todos sus tramos, la historia de The Signal nos sumerge en un universo de violencia de masas y de terror apocalíptico, aderezado con impactantes estallidos de violencia que nos golpean con una fuerza casi olvidada y que nos transporta a los magistrales años 70 ("Perros de paja" -"Straw Dogs", 1971,- "Zombie", -"Dawn of the dead", 1978- ).

Lo mejor: Una propuesta arriesgada que, por momentos, resulta fascinante.

Lo peor: Un irregular segundo acto.


The Cottage

El difícil arte de mezclar humor y slasher.

The Cottage

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

The Cottage

Mezclar humor y terror no es algo novedoso. La fórmula nos ha deparado algunas obras maestras, tales como "Terrorificamente Muertos" (Evil Dead 2, 1987), de Sam Raimi, una horror movie plagada de situaciones cercanas al slapstick; "Tu madre se ha comido a mi perror" (Braindead, 1992), de Peter Jackson, cuya comicidad derivaba de su exceso ultra-gore; o incluso la más cercana "Zombies Party" (Shawn of the Dead, 2004), de Edgar Wright, una comedia pura –y desternillante- que recorre sin prejuicios todos los elementos comunes al subgénero zombi.

The Cottage, dirigida por el británico Paul Andrew Williams, no alcanza las cotas de calidad de las anteriores, pero sí supone un vigorizante soplo de aire fresco dentro del actual panorama del cine de género.

La película consta de dos partes muy bien diferenciadas argumentalmente. En la primera se nos muestran las desventuras de tres absolutos perdedores, torpes e incompetentes hasta gritar basta, que deciden solucionar sus problemas económicos secuestrando a la hija del jefe y ocultándola en la pequeña cabaña a la que hace referencia el título de la película. Ni que decir tiene que su estrategia para sobrellevar su particular crisis económica resulta, desde el principio, condenada al desastre. A la decrepitud mental de los presuntos delincuentes, se une una durísima víctima del secuestro que opone más resistencia de la deseada.

Lo mejor: Su estimulante mezcla de géneros.

Lo peor: Que los aficionados al terror puro no sepan aceptarla.


Feast 2: Sloopy Seconds

Más sangre, más vísceras, más muertes, más humor negro...

Feast 2: Sloopy Seconds

Ver ficha completa



Feast 2: Sloopy Seconds

Poco ha tardado el bueno de John Gulager en ofrecernos la continuación de su estupenda “Feast (Atrapados)”.
Bajo una misma base argumental (la de los monstruos salidos de no se sabe bien dónde, y dedicados a destrozar, fornicar y devorar a cualquier ser vivo –hombre o animal- que se les ponga por delante), Gulager tiene el talento y el acierto de construir una película de un tono radicalmente opuesto a su antecesora.

“Feast 2: Sloopy Seconds” esconde un inmisericorde monumento a la miseria y repulsa de la condición humana, forjado a través de una concatenación de escenas destinadas a reventar los límites de lo moral y lo políticamente correcto. Así, escenas como la del bebé o la catapulta humana, nos hacen aborrecer la estupidez y la maldad innata del hombre ante situaciones que superan su acomodado estatus en el mundo actual.
Los supervivientes de “Feast 2: Sloopy Seconds” se sienten presas, víctimas de una situación límite; y su respuesta natural es la de velar por su seguridad individual, sin que exista conciencia alguna de grupo, y dispuestos a sacrificar al prójimo para lograr su propia subsistencia.

Lo mejor: Una propuesta radical y divertida repleta de crueldad y sadismo.

Lo peor: Que la historia no enganche tanto como la primera parte. Y una abusiva escena de disección salpicada de eflubios varios.


Zombie Strippers

Strippers, zombies y gore... ¿Una fórmula ganadora?

Zombie Strippers

Ver ficha completa

  • Título original: Zombie Strippers
  • Nacionalidad: USA | Año: 2008
  • Director: Jay Lee
  • Guión: Jay Lee
  • Intérpretes: Jenna Jameson, Robert Englund, Roxy Saint, Shamron Moore
  • Argumento: Un virus fabricado por el gobierno de los EE.UU con el objetivo de crear una nueva estirpe de supersoldados queda libre en un mugriento local de striptease, convirtiendo a las bailarinas infectadas en auténticas strippers-zombies con un hambre insaciable.


Zombie Strippers

Hagamos un breve recuento: un estúpido plan del gobierno norteamericano, un virus letal protegido por unas ridículas medidas de seguridad, unas strippers contorsionistas con cuerpos de infarto, zombies apareciendo por todos los rincones, y una generosa ración de gore -bastante digno, por cierto-.

Realmente, visto así, la cosa promete… y mucho. Pero (y siempre hay un pero en este tipo de producciones) el problema lo tenemos con aquellos ingredientes que no resultan tan evidentes en un primer momento. A saber: unas pésimas actuaciones (donde destaca el triste trabajo de un Robert Englund abonado a la nostalgia), unas situaciones absurdas y pretendidamente cómicas (la batalla entre dos zombies-strippers lanzándose proyectiles con la ayuda de determinada parte de su anatomía, o la stripper leyendo constantemente a nietzsche en su camerino – aunque reconozco que aquí sí me reí-), unos diálogos que provocan vergüenza ajena y, sobre todo, algo imperdonable en una producción de serie B que se enorgullece de serlo: durante una gran parte de su metraje resulta aburrida.
Zombie Strippers debería ser una constante fuente de diversión, desmadre, e incluso carcajadas, pero, desgraciadamente, no lo es.

Lo mejor: El baile post-mortem de la primera zombi-stripper.

Lo peor: Que, por momentos, resulte aburrida.


Camino Sangriento

Hagamos una secuela más salvaje y más gore.

Camino Sangriento

Ver ficha completa



Camino Sangriento

Ésta es otra de esas prácticas a las que nuestros amigos norteamericanos nos tienen ya acostumbrados: realizar secuelas, directas al mercado DVD, de películas de terror que tuvieron una digna recepción en las salas de cine.

No tengo nada en contra de ello. Todo lo contrario. Hace tiempo que he aceptado el hecho –o mejor sería hablar de resignación- de que el mercado casero es la única opción para disfrutar del mejor cine de género.

"Camino Sangriento" es la continuación de "Km 666. Desvío al infierno" (Wrong Turn, 2003). Pero si no lo fuera, tampoco pasaría nada. Poco tienen que ver las dos producciones, excepto una mínima excusa argumental –la del grupo de personas acechadas por una familia de caníbales- que bien podría valer para otras cien películas similares a éstas.

Lo mejor: La salvaje secuencia inicial, en la que una concursante se encuentra con uno de los "hospitalarios" habitantes del bosque.

Lo peor: No aporta nada nuevo.


La Sustituta

Mi profesora es un alien con muy mal carácter

La Sustituta

Ver ficha completa



La Sustituta

¡Atención, aviso para navegantes! “La sustituta” no es una película de terror. Ni siquiera una película de terror con elementos de comedia. “La sustituta” es una película perteneciente al género fantástico, con unas estimulantes dosis de humor negro (las particulares lecciones impartidas por la nueva profesora, en las que no duda en humillar y vejar a sus atónitos alumnos, son de lo mejor de la película) , y unas gotitas de reconfortante intriga.

Una película recomendada para todos los públicos, y en especial para un público juvenil harto de vacías y repetitivas superproducciones norteamericanas al estilo de “Los seis signos de la luz” (The Seeker: The dark is rising, 2007), “La brújula dorada” (The golden compass, 2007) o “El príncipe Caspian” (The Chronicles of Narnia: Prince Caspian, 2008).

Lo mejor: Una historia distinta y perfectamente servida e interpretada.

Lo peor: Amantes del terror y el gore, abstenerse.