La rage du Démon
Tras la pista de la primera cinta maldita.

- Título original: La rage du Démon
- Nacionalidad: Francia | Año: 2016
- Director: Fabien Delage
- Guión: Fabien Delage
- Intérpretes: Alexandre Aja, Dave Alexander, Jean-Jacques Bernard, Christophe Gans, Pauline Méliès
- Argumento: El documental analiza las dos funestas ocasiones en la que se proyectó este inquietante film.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 3/5

Una cinta maldita es el eje sobre el que se articula la película documental de la que vamos a hablaros. No han sido pocos los títulos que se consideran gafados, pero si hay uno que inició esta leyenda sin duda fue “La Rage du Démon” (La furia del Demonio); pequeña cinta de cine mudo perdida, cuya autoría se atribuye a Georges Méliès. Sin duda uno de tantos títulos de los que la historia tiene constancia pero cuyo paradero, de existir alguna copia, se desconoce… con una salvedad, su estreno provocó en el público asistente tal espanto e impresión, que se desató la histeria colectiva en el interior de la sala cobrándose la vida de seis espectadores y provocando un terrible incendio. Tras este suceso (recordemos que los espectadores de entonces era mucho más ingenuos que ahora), la bobina desaparece y comienza la leyenda. Aunque, como pasa en los cuentos de terror y en muchas películas de género, existe un giro final, un epílogo, y en el año 2000 entre los legajos de un desván nazi apareció una copia que se proyectó de modo privado por la academia de cine francés… Nadie sabe cuál es la influencia de su material, pero la histeria volvió a desatarse entre los asistentes y nuevamente alguien se encargó de hacer desaparecer sus fotogramas.
“La Rage du Démon” (el documental) recoge los testimonios de los asistentes a la proyección y por el camino da un repaso a la historia de Georges Méliès, la Francia en la que desarrolló su carrera y el submundo esotérico en el que se movían ciertos artistas y personalidades de la época.
Lo mejor: Lo agradablemente que se sigue su relato
Lo peor: con documental visualmente es muy ramplón