Beacon Point

Este lugar lo conozco...

Beacon Point

Zoe ha dejado su trabajo para ir de excursión al sendero de los Apalaches, como un último homenaje a su padre fallecido. Se une a un pequeño grupo de excursionistas inexpertos en la aventura de toda una vida. El grupo es dirigido por Drake, un experto excursionista con un pasado cuestionable. La caminata de diez días a través de las grandes montañas de Smokey promete ser emocionante. Drake les lleva por un camino lejos de la pista principal, con la promesa de unas las vistas impresionantes que jamás llegarían a ver siguiendo el itinerario oficial.

La aventura se descontrola cuando el grupo empieza a ser aterrorizado por una fuerza invisible. Las cosas se vuelven más extraña cuando el grupo descubre un campamento abandonado, y Brian sufre una enfermedad paralizante. En un esfuerzo desesperado por conseguir ayuda para Brian, Zoe, acompañada de Drake, se dirige de nuevo a la civilización. Durante su viaje descubren un antiguo tótem de piedra en un claro llamado Beacon Point.

¿Existe un lugar más común en el cine de terror que el de un grupo de excursionistas con las mochilas a sus espaldas adentrándose en la espesura de un bosque? Evidentemente la originalidad puede que no sea uno de los puntos fuertes de Beacon Point, producción independiente escrita y dirigida por Eric Blue. De hecho los chicos de Bluelantern Films, productora con sede en Atlanta, tienen muy claro que con Beacon Point no pretenden revolucionar el género. Cuando hablan de sus motivaciones para producir una película como Beacon Point lo hacen en los siguientes términos: “Creemos que el género de terror es el género más comercializable para una película de bajo presupuesto, ya que existe una gran audiencia para este tipo de contenido. Además, históricamente, no son necesarios actores de renombre en las películas de terror para obtener un beneficio y una sencilla historia escalofriante fácilmente se traduce, a nivel internacional, en beneficios; algo que no siempre se cumple para una comedia o un drama.”

Riddick

La ley del mínimo esfuerzo

Riddick

Ver ficha completa

  • Título original: Riddick
  • Nacionalidad: USA | Año: 2013
  • Director: David Twohy
  • Guión: David Twohy
  • Intérpretes: Vin Diesel, Jordi Mollá, Katee Sackhoff
  • Argumento: Traicionado por su propia especie y dado por muerto en un lejano y desolado planeta, aparentemente sin vida, el duro Riddick tendrá que luchar por la supervivencia contra depredadores alienígenas.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Riddick

Cuando, en el 2000, se estrenó una pequeña película de ciencia ficción con monstruos titulada Pitch Black, pocos pensaban que casi conseguiría triplicar su presupuesto. No solo eso, sino con el tiempo se convirtió en obra de culto para muchos. El principal beneficiario de todo esto fue su protagonista, Vin Diesel, poco conocido por aquel entonces y que dudo pensara que estaba interpretando al personaje que, junto al Dominic Toreto de la saga Fast and Furious (2001-¿?), le haría una estrella reconocida por las masas. Así, Richard B. Riddick, el letal antihéroe de la galaxia, regresa en un tiempo en el que Diesel sabe que ha de aferrarse a lo ya conocido. Lo hace volviendo a los orígenes y obviando la megalomanía de la fallida secuela Las crónicas de Riddick(2004). ¿Han acertado esta vez?

Lo primero que es de agradecer de esta película es su calificación R. En tiempos en los que los mercenarios de Stallone estuvieron tentados de caer en el PG-13, no sería extraño que una saga con potencial público adolescente como la de Riddick sufriese cortes para llegar a más espectadores. Gracias a esto, podemos divertirnos con alguna que otra sorpresa truculenta además de los típicos chorretones hemoglobínicos digitales. No esperéis una fiesta gore, pero sí un poco de la violencia macarra con sus momentos explícitos. Aparte, el personaje, aunque nunca dejó de ser un bruto, vuelve en gran parte a su vena más salvaje y sarcástica. Algunas concesiones a la galería, pero nada que sonroje. Claro que, estar autorizada solo para mayores de 18 años (en USA y otros países no pueden acceder menores si no es acompañados de padre o tutor) hace que los productores aparquen riesgos. Esto es, reducir presupuesto.

Lo mejor: Los primeros treinta minutos, en los cuales, casi sin diálogos, nos cuentan cómo vive un solitario Riddick en un entorno hostil.

Lo peor: Hasta llegar al desenlace, el desarrollo carece de interés, con unos cuantos personajes sin carisma y guión redundante.


20 películas con las que pasar un terrorífico 2014

Que una ola de sangre, vísceras y horror cubra vuestros cuerpos

20 películas con las que pasar un terrorífico 2014

Fantasmas, zombis, casas encantadas, serie B, gore… ¿Me dejo algo? Sí, thrillers, found footage, secuelas, remakes, serie Z, monstruos, epidemias… y supongo que un larguísimo etcétera. Todo esto, y muchísimo más, esperamos que nos depare el 2014 en materia de cine y literatura de género. Y como viene siendo habitual por estas fechas, desde Almas Oscuras queremos ofreceros nuestro particular avance de lo mejorcito que está por venir. Hemos seleccionado 20 películas que estamos convencidos que darán que hablar… lo que no tenemos ni idea es de si lo harán para bien, o para mal. De entrada el 2014 viene cargadito de secuelas, thrillers violentos y oscuros, puertas hacia otra dimensión, comedias apocalipticas, apocalipsis que no tienen ni puñetera gracia, experimentos paranoramles, sectas, cine patrio, payasos terroríficos (¿existen de otra clase?) e incluso el bueno de Harry Potter con cuernecitos. También supondrá el retorno de directores como Aja, The Mo Brothers, Ti West, Bruce McDonald, César del Álamo o las Soska Sisters.

Ocurrirá lo mismo de cada año: os preguntaréis porqué demonios no aparecen en la lista películas como REC 4, Devil Due, Godzilla o el remake de Poltergeist; al tiempo que renegais de nosotros por incluir títulos como Circus of the Dead o The Sleepwalker. La lista está hecha para descubrir nuevos títulos, y por supuesto para discutirlos. Disfrutadla. Odiadla. Comentadla. Compartidla. Y sobre todo tened en cuenta esta lista como una invitación para saber cuál es la película que esperáis con más ganas en este recién estrenado 2014. Os esperamos…

Hellbenders 3D

El demonio del chiste fácil

Hellbenders 3D

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Hellbenders 3D

Con el paso de los años el director J.T.Petty ha ido consolidando su carrera cinematográfica dedicada, única y exclusivamente, a este género que tanto adoramos; tratándose, a día de hoy, de todo un referente para muchos aficionados. Pero para seros sincero, en mi opinión se trata, ciertamente, de una carrera muy irregular, llena de altibajos, que se debate entre un cine entretenido sin muchas pretensiones y que busca el entretenimiento fácil - muchas veces trivial – ; o por auténticas rarezas experimentales que, por razones que desconozco, siempre acaban creando escuela. Sin embargo no fue hasta que vió la luz su tercera película, S&Man, sin duda su título más provocador e innovador – título que, por cierto, aborrezco, al igual que su debut como director, Soft for Digging, película excesivamente experimental, tal y como mencionó nuestro querido lector Mountain – , cuando el director norteamericano cosechó una multitud de aplausos. De hecho S&Man marcó, no solo la forma de entender el cine de J.T.Petty por el espectador, sino también para él mismo; y por esa razón veremos insertados en mitad de Hellbenders esos fragmentos de documental disertando y justificando con antelación cada paso que da Petty, del mismo modo que ya hizo, y de forma tan original, en la mencionada S&Man.

Con Helbenders, cuyo guión está basada en la obra gráfica homónima escrita por el propio director, Petty repite amalgamas anteriores formuladas en S&Man y que constituyen, de forma abierta, su “marca personal”. Pero desgraciadamente esa “marca personal” termina por dificultar más que por ayudar. Aunque a modo de presentación el recurso de los fragmentos de documental avanzando la acción posterior siga siendo efectivo, finalmente su abuso acaba colapsando las pocas ideas buenas de su desarrollo, lo que hace de Hellbenders 3D una película más previsible, tonta y aburrida de lo que debería. Y es que, directamente, no se debería “spoilear” de ese modo al espectador.

Lo mejor: el reparto y el momento “resacón” a lo Hellbenders.

Lo peor: el 3D, demasiado abuso del CGI, y un guión muy torpe. Decepciona.


Pinup Dolls on Ice

Strippers Vs El Asesino del Hielo

Pinup Dolls on Ice

Las Pinup Dolls triunfan con su espectáculo retro y burlesco de streaptease. Pero cuando una vieja amiga las contrata para montar un espectáculo en un campamento aislado, las chicas se verán acosadas por un maníaco homicida con una obsesión enfermiza por el hielo. Al ser cazadas una tras otra, pronto se darán cuenta que tendrán que basarse en algo más que su apariencia física para sobrevivir a esta pesadilla llamado Moe.

Así es… supongo que esta es la noticia que todos estábais esperando: la secuela de Bikini girls on ice ya es una realidad; su título, Pinup Dolls on Ice. Sarcasmos a un lado, los canadienses Melissa Mira y Geoff Klein ya tienen lista Pinup Dolls on Ice, slasher de tintes clásico en el que un asesino en serie llamado Moe, obsesionado por el hielo, dará buena cuenta de un grupo de hermosas y jovencitas strippers. Es probable que muchos de los que visteis en su momento Bikini Girls on Ice (yo lo hice…) no tengais el menor interés en saber absolutamente nada acerca de esta secuela. Pero… ¡Cuidado! Os invito a darles una segunda oportunidad a Melissa y sobre todo a Geoff (director, en solitario, de la primera entrega), porque el tráiler y las primeras imágenes de este Pinup Dolls on Ice tienen una pinta realmente estupenda. De hecho el propio Geoff Klein, en una entrevista reciente concedida al portal Horror Movies, reconocía la oportunidad que se le presentaba con Pinup Dolls on Ice: “Cuando hice Bikini Girls on Ice, con el presupuesto de una caja de zapatos, ni siquiera sabía si alguien acabaría viendo la película. Con Pinup Dolls on Ice, ¡tenía mi oportunidad de demostrar a todos que era capaz de hacer una buena película slasher!”

Kite

El polémico anime cobra vida

Kite

Sin duda, una de las OVA japonesas más controvertidas de los noventa fue Kitte (1998), también conocida como A Kite o Sexo letal. No fue una década escasa de anime polémico por su cantidad de violencia y sexo explicito, pero esta obra de culto se hizo un hueco entre personalidades como Quentin Tarantino, quién la utilizó para construir la mortífera lolita Gogo Yubari de Kill Bill vol. 1 (2003). Y parece ser que también de Samuel L. Jackson, no por nada buen amigo del genial director de Pulp Fiction (1994) y aficionado a salir en todo tipo de películas. De ahí que el bueno de Jackson no se lo haya pensado para secundar a la vengativa joven que protagoniza esta adaptación.

Sawa no sólo es una estudiante de instituto, también es una asesina a sueldo. Está bajo el control de Akai y Kanie, quienes le dicen a quién debe asesinar. Hace 3 años sus padres fueron asesinados, entonces Akai decide encargarse de su tutela. Aprovechándose y teniendo relaciones con ella cuando a él le apetecía. Sawa vive una vida difícil, pero se embarcará en una aventura para descubrir quién asesino a sus padres.

Kite comenzó como un proyecto entre el citado Jackson y el director David R. Ellis, quien al parecer hizo buenas migas con el popular actor afroamericano en la regulera Serpientes en el avión (2006). Cuando Ellis fue hallado muerto en junio del pasado año, el guión de Yasuomi Umetsu, firmante del original, pasó a manos de Ralph Ziman, responsable de la reputada El protector (2001). Para el papel principal, el de Sawa, escogieron a la guapa India Eisley, vista en Underworld: El despertar (2012)