Absence

Se busca crío desaparecido... y que todavía no ha nacido

Absence

Liz despierta en mitad de la noche para descubrir que su hijo no nacido ha desaparecido durante la noche. Los médicos no dan crédito a lo ocurrido y la policiía inicia una investigación por desaparición de un menor. Liz viaja a las montañas acompañada de su marido y su hermana para escapar de la atención de los vecinos curiosos y la policía, y para tratar de dar sentido a lo sucedido.

No abandonamos el terreno del found-footage. Absence supone el debut en la dirección de Jimmy Loweree, quien reconoce que su obsesión por elementos de tan distinta naturaleza como los OVNIS, las guerras y las historias de terror que leía en su infancia, se encuentran en la raiz de su película: “Una de las historias muy concretas que leí cuando era niño, y me obsesioné con ella, es el concepto de embarazo de una mujer al que se pone fin, o de alguna manera se interrumpe, a causa de fuerzas externas. Ese concepto era tan preocupante que no podía sacarlo de mi cabeza, y quise explorar el la posibilidad de ‘qué pasaría si’.” Definida como un thriller sobrenatural (cierto… no tiene nada de natural que el hijo no nacido de una mujer desaparezca, tras 7 meses de embarazo, sin dejar rastro), Absence contó con un presupuesto exiguo y apenas 12 días de rodaje que transcurrieron bajo los parámetros del más extricto cine de guerrilla: sin encomendarse ni pedirle permiso a nadie… llegar al lugar escogido y rodar el plan del día. Os dejo con el tráiler y algunas imágenes de Absence. Yo no puedo dejar de preguntarme “¿qué demonios habrá ocurrido con el dichoso niño no nacido?”, de manera que supongo que la película, en cierto modo, me ha cautivo. Veremos si algún día obtengo una respuesta.

I spit on your grave 2

Un nuevo festín de violación y venganza

I spit on your grave 2

La joven y hermosa Jessica acaba de instalarse en New York donde, al igual que muchas otras mujeres, trata de hacerse un hueco como modelo. Pero lo que se inicia como una inocente sesión de fotos, pronto se convierte en algo muchísimo peor. Violada, torturada, secuestrada y enviada a un país extranjero, Jessica es finalmente enterrada viva y dada por muerta. Contra todo pronóstico logra escapar. Gravemente herida tendrá que recurrir a los lugares más oscuros de la psique humana no sólo para sobrevivir, sino para consumar su venganza…

2009 y 2010 fueron los años de la resurrección del rape&revenge. Con apenas un año de diferencia se estrenaron los remakes de La última casa a la izquierda y de I spit on your grave, dos de los grandes mitos setenteros de un subgénero que siempre ha sido controvertido debido a sus altas dosis de violencia y misoginia. En España no corrieron la misma suerte. Mientras el estilizado y violento remake del clásico de Wes Craven, Last house on the left, llegó a estrenarse en salas de cine con una aceptable acogida por parte de crítica y público; el salvaje y divertido remake de I spit in your grave se hacía un hueco en el limbo de películas inéditas en nuestro país.

The Pact (El Pacto)

Una historia de fantasmas milimetrada

The Pact (El Pacto)

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

The Pact (El Pacto)

Reeditamos la reseña de The Pact (en España conocida como El Pacto) con motivo de su estreno en VOD. Si alguno se perdió esta estupenda película ahora tiene la oportunidad de disfrutarla a través de Filmin.

Annie vuelve a casa de su madre. Ésta ha fallecido y su hermana reclama que vuelva al hogar que abandonó, siendo adolescente, por los continuos castigos de la rigurosa matriarca. Una vez en San Pedro, su pueblo natal, tanto su hermana como su prima han desaparecido. Sola, asustada y preocupada por el futuro de su sobrina, siente que en la casa hay algo más con ella. ¿Un fantasma? ¿Un extraño? El extraño pacto que su madre forjó a costa del cariño de sus hijas, será revelado por las fuerzas del más allá para horror de la pobre Annie.

The Pact es un thriller sobrenatural lleno de apariciones fantasmales, que goza de una sobriedad difícil de disfrutar en el cine actual, más dado a la espectacularidad vacía de contenido a la que se abandona cuando se trata de contar una historia de fantasmas. Alejada también de lecturas infantiles o exageradas, la opera prima de Nicholas McCarthy, que anteriormente sumaba varios cortometrajes de muy buen gusto, cuenta con una dirección y actuaciones a la altura de una simple historia que busca atrapar al espectador usando el misterio como arma clave. Así debió parecerle al público y jurado del festival de Sundance, puesto que el corto anterior a esta versión larga, y el cuál simplemente era una versión reducida del mismo, fue gratamente acogido, dando lugar a esta película que justifica cada segundo invertido en ella.

Lo mejor: La actuación de la guapa Caity Lotz.

Lo peor: La historia no es nada nueva.


Expediente Warren: The Conjuring aterra y amasa millones

Y con distribución limitada llega la polémica Only God Forgives

Expediente Warren: The Conjuring aterra y amasa millones

Aunque nuestro compañero Jesús Pamplona no comparte en el entusiasmo con su reseña, lo cierto es que Expediente Warren: The Conjuring va camino de convertirse en la película de terror del año. A nivel comercial ha superado unas previsiones ya de por sí optimistas para su estreno USA, situándose en el primer puesto con unos espectaculares 40 millones de dólares. De este modo Warner, su distribuidora, compensa las flojas cifras de Pacific Rim, que en diez días se queda en 67 millones. Y es que la película de Guillermo del Toro, pese a las buenas críticas y mejores comentarios del público, costó casi 200 millones de dólares y consiguió un estreno similar al de The Conjuring, que ha costado 20.

Recordemos que James Wan, director de The Conjuring, cosechó otro importante, y sobre todo rentable éxito, con Insidious (2011), también dentro subgénero sobrenatural. Aquella, con un presupuesto ínfimo de 2 millones, terminó ingresando a nivel mundial 97. De ahí que la secuela, de nuevo con Wan al mando, llegue el 13 de septiembre a las salas. Su nueva propuesta va a superar mucho dicha marca: a los 40 millones del estreno hay que sumar un entusiasmo generalizado poco habitual en el género de terror. Algo parecido a lo que sucedió en su día con El sexto sentido (1999). Se están hablando maravillas de ella desde los medios y el público la recomienda. Con el cine de terror es difícil prever comportamientos, pero de hacer bueno el boca a boca, le quedaría un fructífero camino por delante siempre que la competencia, agotadora en verano, no le sea excesivamente molesta.

Evidence

Un tres por uno... thriller, slasher y found-footage

Evidence

Un equipo de detectives trata de reconstruir lo ocurrido en el escenario de una brutal masacre utilizando una serie de cintas grabadas que recuperan en la escena del crimen. El metraje muestra a un grupo de pasajeros de un autobús que se vieron obligados a luchar por sus vidas tras sufrir un accidente en mitad del desierto… un misterioso asesino irá acabando con ellos uno tras otro.

Atención: no confundir este Evidence con el magnífico found-footage dirigido en 2011 por Howie Askin. El Evicence que hoy nos ocupa es la nueva película del director de orígen nigeriano Olatunde Osunsanmi, responsable de La cuarta fase, película sobre abducciones extraterrestres protagonizada por Milla Jovovich que, si no me equivoco (últimamente no ando muy acertado con estos temas), se estrenó en salas de cine españolas hará unos cuatro años. Ahora Olatunde regresa con lo que a priori promete ser una interesante mezcla de thriller, slasher y found-footage. Precisamente lo que me ha sorprendido gratamente es el uso que la película parece darle al recurso del found-footage. En realidad es complicado clasificar Evidence como un simple found-footage. Sí… efectivamente hay cintas encontradas y material grabado por una cámara que probablemente se volverá inestable en los momentos de mayor acción. Sin embargo, la “novedad” (aunque en cierto modo me ha recordado a la ya lejana Holocausto Caníbal) del asunto es que Olatunde utiliza las constantes estéticas del found-footage para ofrecer un determinado punto de vista que, además, no es el único que existe en la película.

Más allá de la imaginación

Terror amateur en estado puro

Más allá de la imaginación

La familia Salamino se muda a la casa que les ha dejado su abuelo en herencia. La casa está en las afueras de un pequeño pueblo. Carlos, el mayor de tres hermanos, descubre que hubo un asesinato cruel en un pueblo abandonado, cerca de donde se acaban de mudar, y se lo cuenta a sus dos hermanos pequeños, Pablo y Dani, que comienzan a ver apariciones de la chica asesinada. A Carlos todo esto le resulta muy ingenuo por parte de sus hermanos… Hasta que aparece Meri, una chica del pueblo que conoce toda la historia sobre el crimen y el secreto que este guarda. Los tres hermanos y la chica comenzarán una investigación para resolver el misterio.

Este es el argumento de Más allá de la imaginación, segundo largometraje de Zolen Films, una asociación/productora de cine amateur sin ánimo de lucro creada en 2011 y cuyo primer trabajo, El bosque del pantano, colgaron íntegramente en youtube el pasado diciembre de 2012 y hasta el momento lo han visto más de 72.000 personas. Si os apetece aquí podéis ver El Bosque del Pantano. Pero ahora hemos venido a hablar del nuevo proyecto de los chicos de Zolen Films, y se trata de Más allá de la imaginación, un thriller sobrenatural con tres chavales como protagonistas que ha sido rodado con un presupuesto de 3.000 € - por lo tanto le colocamos la pegatina del “low cost” – y con la colaboración de un equipo de más de 60 personas. A pesar del exiguo presupuesto, los chicos de Zolen me comentan que han podido contar con un equipo técnico y humano muy superior al de su primera película y que por lo tanto han tenido más facilidades para sacar adelante su nuevo proyecto.