Has filtrado por etiquetaa: televisión

El Último Late Night

Esta noche cruzamos el infierno

El Último Late Night

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

El Último Late Night

La negativa por parte de la producción de la película a soltar cualquier tipo de imagen, salvo un par de fotos, hizo que fuera muy difícil para los medios hablar de manera extensa durante su paso por el festival de Sitges acerca de la cinta Late Night with the Devil. Este hermetismo duró incluso después de ganar el premio al mejor guion en el certamen y se extendió hasta semanas antes de su estreno en Estados Unidos. La ausencia de clips y tráiler, junto con las encendidas críticas a favor, ha alimentado en los amantes del género fantástico unas expectativas que pueden ser engañosas, pues aunque la película es notable y tiene momentos muy potentes, es irregular en su planteamiento.

El Último Late Night, así se titula en España la cinta, es casi un mockumental o falso documental en el que se recupera la última emisión del programa “Búhos Nocturnos”, un talk show de entrevistas que trata desesperadamente de competir por la audiencia con el programa de Johnny Carson. En la noche de Halloween, decide gastar su última bala invitando al programa a una serie de personajes relacionados con lo oculto. Entre ellos estará Lily, una joven que ha padecido varios episodios de posesiones. Como puedes imaginar, la cosa no irá nada bien.

Lo mejor: Va como un tiro de principio a fin. Evita el susto fácil y contiene ideas muy originales que juegan con el espectador.

Lo peor: Su cambio de tono en los pasos a publicidad no termina de cuadrar, tampoco lo hace sus conclusión bicéfala.


La Institución

de Jorge P. López

La Institución

Existe un tumor emocional al fondo de ese abismo donde la luz del hombre no puede despejar las sombras de un cosmos saturnino. Rodeada de ruinas de asfalto y cristal, una edificación permanece enfrentada al otoño eterno que azota aquel núcleo de miseria: El lazareto de los imberbes; una facultad color sepia; el seminario del silencio; «La Institución».

Allí mal convive a duras penas un manojo de frustración adolescente, sometido a rutinas suicidas y enseñanzas malintencionadas. Eternamente a punto de tirar la toalla frente a las grisáceas olas del aburrimiento, las ácidas gachas o el cansancio antesala de los ritos funerarios, tú día a día, la realidad…

The Unkindness of Ravens

Despojos de la guerra

The Unkindness of Ravens

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

The Unkindness of Ravens

Del mismo equipo que nos trajo “Lord of Tears”, de la cual regalé la edición limitada, incluyendo las plumas de búho y su agradable banda sonora cuando vi el bajo nivel del producto final. “The Unkindness of Ravens” fue editada el año pasado tras otra exitosa campaña de mecenazgo, obra de bajo presupuesto de nuevo protagonizada por el mismo actor principal de “Lord of Tears”, Jamie Scott Gordon.

¿Estamos ante un nuevo fracaso o merece la pena hincarle los dientes a esta carroña? La verdad es que se nota la evolución de Lawrie Brewster y Sarah Daly como artistas cinematográficos, director y guionista respectivamente, así como miembros fijo del grupo “Metaphorest”. Aunque “The Unkindness of Ravens” padece de la misma visión repetitiva de su predecesora, se han limado algunas aristas y si bien sigue sobrándole la mitad del metraje, se hace un producto más digerible. No esperéis ninguna maravilla, el estilo narrativo es un calco de la anterior producción de Brewster y Daly, de la cual, por cierto, ya tienen incluso preparada una secuela con Macarena Gómez y llamada “The Black Gloves”.

Lo mejor: Los parajes de la campiña escocesa.

Lo peor: Camina demasiado en círculos.


Tall Men

Si Angus Scrimm levantase la cabeza

Tall Men

Un hombre es acosado por unos extraños cobradores fantasmales después de que comprase un coche con una tarjeta de crédito negra.

¿Qué pasaría si tus deudas pasaran a cobrarlas entidades sobrenaturales en lugar de llegar un miserable burofax a marcar la escasez de tus bienes? En una sociedad, la del “primer mundo”, donde casi toda la población vive hipotecada, estaría bien que todo el materialismo extremo que nos ha llevado a la degradación de principios más naturales, “naces desnudo y dueño únicamente de tu palabra”, se revolviese mordiéndonos las garganta y acabando con la falsa seguridad de este capitalismo donde una puesta de sol pronto tendrá precio. A todos nos encantaría tener una cita con un bate de beisbol y esos usuarios de tarjetas opacas fabricadas a costa de nuestro sudor, ¿verdad?
Así le sucede al protagonista de la estadounidense “Tall Men”, una película independiente de terror sobrenatural que todavía no asegura distribución de ningún tipo. La verdad que la premisa podría dar mucho juego de ser explotada con habilidad. El caso, y no criticaré un argumento que desconozco en profundidad, es que el largometraje debut de un tal Jonathan Holbrook no parece gozar de mucho estilo visual, reduciéndose a las fantasmadas más típicas dentro de la época actual. Por no hablar de la irritante insistencia por engañar al espectador desde una aparente perspectiva de locura por parte del protagonista.

Bedeviled

En mi instituto no pasaban estas cosas demoníacas

Bedeviled

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Bedeviled

“Bedeviled” narra la historia de cinco jóvenes, sabrosa carne de instituto norteamericano, que tras la muerte en misteriosas circunstancias de una buena amiga, aparentemente debido a “un ataque de miedo”, reciben la invitación para descargarse una aplicación en el móvil: Un asistente personal tan eficaz que casi parece poseedor de cualidad mágicas, hecho que no sorprende a ninguno de nuestros protagonistas. Ubicada en un marco temporal actual no se entiende la forma de reaccionar de los mismos ante los conocimientos que la aplicación, apropiadamente representada por una siniestra silueta llamada “Mr. Bedeviled”, hace de sus vidas y, lo que es peor, de sus miedos más profundos.

Pronto se verán envueltos en un juego del gato y el ratón donde esa entidad, pues se trata de algo más que un simple programa desarrollado en Android, intenta llevarlos al límite entre alucinaciones y situaciones que ponen al límite su resistencia psicológica. Llegados al punto de no retorno, los cinco muchachitos buscarán una manera de desinstalar la aplicación de sus móviles, primero investigando los orígenes de “Mr. Bedeviled”, tarea falta de contenido y fondo, y segundo perpetrando un plan tecnológico de dudosa credibilidad. Desenlace corrido como no podía ser menos cuando tiras por la vertiente fácil en la realización de tu guión.

Lo mejor: ¡Los personajes no dan vergüenza ajena!

Lo peor: Sustitos muy predecibles.


Lycan

Una especie en peligro de extinción

Lycan

Cuando seis jóvenes universitarios de una soñolienta ciudad sureña reciben un proyecto de grupo para redescubrir un momento de la historia local, uno de ellos propone que se dirijan a los bosques de Georgia para abordar la leyenda de Emily Burt, la mujer lobo del condado de Talbot. Este será el punto inicial de una nueva masacre.

El Hombre Lobo vuelve a aullar, quizás no lo haga en las mejores condiciones posibles, por eso de ser una de las primas feas dentro del “Hall of Fame” de iconos del horror, pero al menos promete desatar su furia entre jóvenes estúpidos merecedores de la muerte sangrienta que van a recibir. La escusa parece ser una película de terror adolescente, llena de personajes clichés y con un director y guionista noveles detrás, lo que probablemente marque la cualidad televisiva del resultado final. Con todo, siempre es agradable encontrarse con nuestro peludo amigo, como hemos ido haciendo por ejemplo en “13hrs”, “Werewolf Fever”, “Wolfcop” o “Howl”. Cuatro películas al azar que demuestra el tísico estado de esta impresionante criatura de la noche.