Divinity

Los experimentos de Soderbergh.

Divinity

El científico Sterling Pierce, que pasó su vida buscando la inmortalidad, creando lentamente los componentes básicos de un innovador suero llamado “Divinity”. Jaxxon Pierce, su hijo, ahora controla y fabrica este suero que era el sueño de su padre. Nos encontramos en un árido planeta que ha sido completamente pervertido por esta droga, y cuyos verdaderos orígenes están envueltos en misterio. Dos hermanos llegan con un plan para secuestrar al magnate, y con la ayuda de la seductora Nikita, se pondrán en camino hacia la verdadera inmortalidad.

¿Ya habéis visto el trailer?¿También estáis confusos? Supongo que es parte del encanto, y la intención de sus responsables. Esta ida de olla llega de la mente de un tal Eddie Alcazar, un joven cineasta que anda entre el corto y el largo con proyectos más o menos experimentales, como el documental Tapia (2013) o Perfect (2018). Esta vez, cuenta con la ayuda, desde producción, del reputado Steven Soderbergh. Y gracias a él, han podido contar con un reparto estelar, dentro de lo psicotronico, muy acorde con la propuesta: Cayle Cowan, Bella Thorne, Scott Bakula, Stephen Dorff o la estrella del porno Emily Willis, entre otros.

Asedio

Policía corrupta con banderita de España en la porra

Asedio

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Asedio

El pasado Festival de Cine de Málaga ha llegado cargado de dramas, comedias y documentales, pero también de algunos filmes de género. Thrillers como Honeymoon, con clara inspiración en el cine de los hermanos Coen; La desconocida, que orbita en torno a la enfermiza relación entre un pedófilo y su última víctima; El cuco, que es puro cine de terror sobrenatural; y la que nos ocupa: Asedio, el nuevo trabajo del realizador de cine de género Miguel Ángel Vivas. La película ya había causado revuelo tras la presentación de su tráiler que prometía una experiencia brutal... Haciendo un spoiler a esta reseña, os anticipo que no lo logra.

Asedio tiene por protagonista a una mujer policía, Dani (Natalia de Molina), que trabaja en un departamento encargado de ejecutar desahucios. Una mala experiencia en su última tarea la tiene algo marginada del resto de su equipo y en el terreno personal se encuentra abrumada por la atención que requiere su anciana madre. Con este panorama acude a una colonia suburbial con un grupo de antidisturbios para ejecutar el desalojo de una de las plantas del edificio. Son recibidos por una horda violenta que deja claro que van a plantar cara a la autoridad. El interior del bloque también supondrá un desafío, en tanto en cuanto, que en cada esquina hay una posible amenaza. En medio de este caos, la agente encuentra una enorme cantidad de dinero y es testigo silencioso del asesinato de un individuo por parte de varios de sus compañeros. Cuando sea descubierta, comenzará una caza contrarreloj donde ella es la presa. Sola e incomunicada, tendrá que buscar alianzas si desea salir de una pieza.

Lo mejor: Unos primeros treinta minutos brillantes que te llenan de tensión.

Lo peor: Devenir absurdo e ilógico de la trama con un par de escenas de decir: ¿En serio? Y dibujo de la corrupción de trazo grueso.


The Unheard

Pesadillas auditivas.

The Unheard

Chloe Grayden se somete a un procedimiento experimental para restaurar su audición. Entonces comienza a sufrir alucinaciones auditivas relacionadas con la desaparición de su madre.

Con una premisa que recuerda, entre otras, a la de la tailandesa The Eye (2002), aunque en ese caso eran los ojos de la protagonista los que provocan la pesadilla, The Unheard promete inquietarnos, y mucho. Además, ojo, se trata del segundo trabajo del director y guionista Jeffrey A. Brown, que en 2019 se estrenó con The Beach House que, aunque en parte fallida, ya mostraba elementos de gran interés en la puesta en escena y situaciones muy incomodas. En este caso, la que va a sufrir las alucionaciones es una actriz que está de moda, Lachlan Watson. Bueno, actriz/actor, que uno ya no sabe en estos casos, pues se trata de un interprete "no binario" que ha participado en series como Las escalofriantes aventuras de Sabrina o en la segunda temporada de Chucky, que no por nada, encarna a Glen/Glenda.

The Tank

Familias con secretos y sus criaturas viscosas.

The Tank

Después de heredar misteriosamente una propiedad costera abandonada, Ben y su familia liberan accidentalmente una antigua criatura latente que aterrorizó toda la región, incluidos sus propios antepasados, durante generaciones.

The Tank parece tan inquietante como la carrera de su director, Scott Walker, quien se estrenó hace 10 años con Caza al terrorista, una de esas películas alimenticias de Nicolas Cage en el siglo XXI. Pero lo interesante de The Tank no es su director, sino la colección de criaturas viscosas creadas por Weta Workshop, los genios detrás de los efectos practicos de, entro muchos otras, las películas de El señor de los anillos de Peter Jackson. Sobre el reparto, los que se enfrentarán a la amenaza, entre varios rostros jovenes poco conocidos como Luciane Buchanan o Matt Whelan, tenemos a Mark Mitchinson, quien seguramente, no por casualidad, ya trabajó con Peter Jackson en El Hobbit, y también ha estado en series como Power Rangers o Ash vs. Evil Dead.

Malum

Rehacerse a uno mismo.

Malum

Una oficial de policía novata acepta voluntariamente el último turno en una estación de policía recién clausurada en un intento por descubrir la misteriosa conexión entre la muerte de su padre y un culto vicioso.

Puede resultar raro que un director decida rehacer su propia película, y además, poco tiempo después. Hubo casos, alguno muy representativo, como el de Sam Raimi con su Evil Dead (1981) que pocos años después rehízo, con más presupuesto y añadiendo las primeras pinceladas de humor negro de la saga, con Evil Dead II, aka Terrorificamente muertos (1987). Aunque ejemplos más obvios de rehacer 1:1 tu propia película son El vigilante nocturno (1994) y La sombra de la noche 1997) y el de Funny Games (1997) y su remake de 2007. Con esto, creo que ya entendéis por donde van los tiros de Malum. Y es que su director y guionista, Anthony DiBlasi, lanzó en 2014 Last Shift, una pequeña pero muy interesante propuesta de terror. De hecho, fue bastante comentada dentro del fandom del género y se habló de secuela durante un tiempo. Sin embargo, DiBlasi se alejó de la idea de continuación y ha preferido, con un presupuesto algo mayor, rehacer su propio trabajo.

Boston Strangler

Nuevo acercamiento al estrangulador más famoso.

Boston Strangler

Loretta McLaughlin fue la reportera que conectó por primera vez los asesinatos y dio a conocer la historia del estrangulador de Boston. Ella y Jean Cole desafiaron el sexismo de principios de la década de 1960 para informar sobre el asesino en serie más notorio de la ciudad.

Seguro que muchos recordais una muy interesante película de 1968 sobre el asesino en serie más famoso de Boston. Se trata de Albert Henry DeSalvo, más conocido como el estrangulador de Boston. En dicha película lo interpretó Tony Curtis y le seguía la pista Henry Fonda. Su recorrido criminal entre 1962 y 1964 dejó 13 mujeres asesinadas. Ahora, a través de Disney Plus, concretamente una de sus ramas para material más adulto, Hulu, aka Star+, llega una nueva visión de los acontecimientos protagonizada por dos mujeres, con el rostro de Keira Knightley y Carrie Coon, acompañadas de otros interpretes destacados como Alessandro Nivola o Chris Cooper. El director y guionista es Matt Ruskin, al que únicamente se conoce por su opera prima Crown Heights (2017).