Llaman a la puerta

Abraham e Issac versión siglo XXI

Llaman a la puerta

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Llaman a la puerta

Regresa M. Night Shyamalan a la dirección con su largometraje número quince que, como su anterior cinta Tiempo, es una adaptación de la obra de otro autor. Llaman a la puerta es una revisión, el director cambia aspectos fundamentales del libro, de la novela de Paul Tremblay La cabaña del fin del mundo. El film aúna la capacidad del realizador de contar una trama sofisticada con un planteamiento minimalista, y el desarollo visual del cine de presupuesto más generoso, con el que construye el catastrófico mundo extramuros al drama principal.

Una pareja de chicos gais y su hija adoptada pasan unos días en una cabaña en el bosque. Su apacible descanso se ve interrumpido por la llegada de cuatro desconocidos armados con amenazantes objetos afilados. Cuando parece que va a iniciarse una desoladora tortura familiar, les exponen una aterradora premisa: si uno de ellos tres no se sacrifica y es ejecutado por los dos restantes el mundo se terminará en menos de un día. Para convencerles de lo real de todo este asunto, cada pocas horas uno de los secuestradores se inmolará… al mismo tiempo, por la tele van siendo testigos de tremendas catástrofes.

Lo mejor: La cintas con premisas tan morbosas se ven con interés y esta no es una excepción.

Lo peor: Sus intenciones en taquilla chocan con el tema que plantea


Lobo feroz

Tortura, castañuelas y chistes dudosos.

Lobo feroz

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Lobo feroz

El director Gustavo Hernández, se hizo visible con su primer film: La casa muda, cinta de terror uruguaya que llamaba la atención por dos motivos: Estaba rodada en un aparente plano secuencia y se filmó con una cámara de fotos en lugar de una de video, algo que ahora es más común pero que, en 2010, era casi vanguardia. Su carrera no fue flor de un día y a la mencionada le siguieron Dios Local, película con varias ideas interesantes, No dormirás terror sobrenatural convencional pero con buena factura y Virus 32, cinta de zombis infectados que no descubre el hilo negro pero que tampoco es un desastre. Lo más destacado del cine de Hernández es su factura, muy a la americana, donde el plano, el color y el sonido nos invitan a pensar que estamos ante una producción de altos vuelos... desgraciadamente, sus tramas no son demasiado brillantes y eso nos invita a aterrizar nuevamente. En este su quinto film, parece tener el tema de la historia bien amarrado, ya que Lobo feroz es un remake de la cinta israelí de 2013 Big Bad Wolves que el director y la producción del proyecto traslada a la soleada España.

La acción nos sitúa en Cádiz, donde un pedófilo lleva un tiempo abusando y asesinando a niñas. El policía que investiga el caso, Alonso (Javier Gutierrez), tiene un posible culpable (Rubén Ochandiano), supuestamente identificado por una cría. Saltándose la ley, este agente extorsiona y tortura al sospechoso, pero su acción es truncada por la guardia civil antes de sacarle una confesión... Con el presunto pedófilo suelto, la aparición de otra niña decapitada da un giro inesperado a la trama. La madre natural de esta pequeña, una ex presidiaria de armas tomar (Adriana Ugarte), decide secuestrar al sospechoso y someterlo a una extenuante tortura para salir de dudas de su culpabilidad... por el camino secuestra también al policía.

Lo mejor: Su factura, y unas actuaciones superiores a la original

Lo peor: Música, un final menos contundente, la elección de algunos de los actores y una violencia una décima por debajo de la del 2013, son inferiores a la israelí.


M3GAN

Diseñada para gustar

M3GAN

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

M3GAN

El director James Wan, en esta ocasión en calidad de guionista, y la productora de cine Blumhouse unen fuerzas en M3GAN; primera cinta de terror que aterriza en salas este 2023. Menciono terror, pero uno de los mejores alicientes de esta película es su enorme y afilado sentido del humor; sin su comicidad es muy posible que el resultado no hubiera pasado de mediocre. M3GAN hace gala de una crítica muy mordaz, que nos recuerda al humor socarrón de la ciencia ficción de Paul Verhoeven, de hecho, el anuncio con el que da comienzo el film bien podría haber sido extraído de la publicidad que intercalaba el director holandés en Robocop; un anuncio que marca el tono de esta nueva incursión del horror en el subgénero de los juguetes asesinos.

Cady acaba de perder a sus padres en un accidente de tráfico. Ha quedado bajo la tutela de su tía Gemma, ingeniera de una cadena de juguetes que trata de llevar la robotización al siguiente nivel. Esta ejecutiva se siente superada por la nueva situación y no logra establecer un puente de comunicación con su sobrina. En una decisión que tendrá fatales consecuencias, decide usar a la pequeña Cady de conejo de indias de M3GAN, un prototipo que está creando en secreto y que es una muñeca dotada de una inteligencia artificial, tan avanzada, que ni siquiera sus creadores saben hasta donde será capaz de llegar. El vínculo entre la pequeña y el juguete se irá haciendo cada vez más fuerte; tanto que la relación empezará a tomar tintes obsesivos, tanto en la niña como en M3GAN, que empieza a actuar por su cuenta.

Lo mejor: Divertida, superficial y eficaz... Lo que le falta en sangre lo suple con mucho humor negro.

Lo peor: M3GAN mata menos de lo que esperaba y la cámara es bastante tímida a la hora de encuadrar sus acciones.


Los mejores del 2022

Los votos al poder

Los mejores del 2022

Pues, aunque los gremlins se han puesto de acuerdo para que no saliese, tenemos por fin ranking de los mejor del pasado 2022. Una gripe con mucha tos me ha impedido leer y editar como me hubiera gustado; veréis que a Jordan Peele le he cambiado el nombre, pero no estaba muy católico para leerlo de nuevo. También algo raro pasaba con los materiales de las películas... Solo empleo material promocional de las distribuidoras para que no me corten el contenido, pero bajar de youtube video, que antes era fácil, es cada vez es más complejo y las descargas salen con una calidad muy inferior a lo deseado.

Holy spider

Asesino y cómplices

Holy spider

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Holy spider

Qué mejor forma de cerrar el año que con la reseña de una de las mejores cintas que veréis el próximo. Desgraciadamente no es de terror, aunque lo que cuenta es escalofriante. Holy spider es un thriller basado en acontecimientos reales y también es un valioso film denuncia, que contiene momentos sumamente perturbadores. Por si lo dicho anteriormente fuera poco, además es el último film del director iraní Ali Abbasi: responsable de las notables Shelley y Border, que este año también firmará episodios de la adaptación a televisión del videojuego The last of us.

La acción se sitúa durante el 2001 en la ciudad sagrada de Mashhad, lugar de peregrinación en Irán. A la localidad se traslada una joven periodista (Zar Amir-Ebrahimi) decidida a informar sobre una serie de asesinatos que tienen como víctimas a mujeres, en su mayoría prostitutas. Pronto descubre que las pesquisas para cazar a la "araña sagrada", nombre por el que se conoce al asesino, no son un asunto prioritario para la policía pues, la mayoría del país considera estos crímenes un acto de limpieza moral y tienen al autor de los mismos como a un héroe. Mientras nuestra protagonista presiona para cerrar el cerco del psicópata, éste, un exsoldado padre de familia, se siente cada vez más desatado en su locura.

Lo mejor: Sordida y descarnada y al mismo tiempo llena de interés en su lectura social.

Lo peor: Que está basada en acontecimientos reales.


Noche de Paz

Noche de palos

Noche de Paz

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Noche de Paz

En una nueva decisión absurda de la distribuidora, Violent night ha pasado a llamarse en España Noche de Paz (¡Ole sus huevos colgones!). título extraño porque, pese a su cartel casi navideño, este nombre no hace honor al espectáculo ultraviolento que guarda su metraje. Tommy Wirkola se ha granjeado una generosa cantidad de seguidores con sus alocadas narraciones, donde la acción comparte un profundo humor negro y una sangre rojísima. Wirkola construye una cinta muy compleja en lo tocante a contentar al público, pues intenta unir dos mundos cinematográficos que son agua y aceite: cine familiar y gore. Cuenta para esta misión con buenas bazas por parte del elenco de actores y con un presupuesto generoso, pero para construir un buen guion solo se necesita papel y lápiz y aquí el guion es un tanto desastre.

Santa Claus está agotado de su misión navideña; sigue recorriendo los hogares en nochebuena ayudando a los niños que realmente lo necesitan. Tras 1100 años cumpliendo con la infancia, Santa se ha convertido en un viejo gruñón y alcohólico, perseguido por fantasmas de su pasado más oscuro. Esta víspera de navidad descubre, al entrar en una mansión, que esta ha sido tomada por un comando de mercenarios, que tienen como rehenes a una familia adinerada y muy mal avenida. Cuando sea descubierto bajando la chimenea decidirá echarle una mano a la menor de los secuestrados que se ha escondido de sus captores.

Lo mejor: Tiene momentos realmente salvajes.

Lo peor: Mezclar infantil y adulto sin medias tintas no funciona. A ratos te hace mirar el reloj.