Ciencia-ficción

M3GAN 2.0

Megansión Imposible

Has filtrado por categoría: Ciencia-ficción

M3GAN 2.0

Megansión Imposible

M3GAN 2.0

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

M3GAN 2.0

Cómo no recordar la intensa campaña publicitaria con la que, apenas hace un par de años, fuimos bombardeados a razón del filme M3gan, con el que Universal pareció poner mucha carne en el asador. Ahora, también nos será difícil olvidar su loquísima secuela, que hoy nos ocupa y de la que intentaré dar buena cuenta.

Lo mejor: Lo desfasado de su propuesta puede llegar a ser disfrutable

Lo peor: Un giro en la naturaleza de la franquicia que no convencerá a todos


Alien Romulus

La secuela que soñabamos

Alien Romulus

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Alien Romulus

Confieso que tuve bastantes reticencias cuando vi las primeras imágenes de esta nueva entrega de Alien, en la que los personajes eran prácticamente todos adolescentes. Aunque Fede Álvarez es un director que ha demostrado solvencia en películas como No respires y su remake de Evil Dead, me preocupaba que su visión de la saga fuera más efectista que efectiva. Tras ver el resultado, debo admitir que mis miedos eran infundados. El director ha logrado un título potente y digno de figurar en el podio de lo mejor de la saga (con medalla de bronce), junto al Alien de Ridley Scott y su secuela de James Cameron.

La acción se sitúa entre la primera película y la segunda entrega. En un planeta minero explotado por la compañía Weyland, que mantiene a sus obreros en un régimen cercano a la esclavitud. Un grupo de jóvenes descubre una estación espacial a punto de ser devorada por un cinturón de asteroides. Ven en este hallazgo la oportunidad de escapar del yugo de la corporación y emprender una nueva vida. Con la ayuda de nuestra heroína, Rain (interpretada por Cailee Spaeny), y su androide medio averiado, Andy (David Jonsson), con el que rompen los protocolos de seguridad del sistema Madre, se aventuran en una instalación que no estará tan abandonado como imaginaban.

Lo mejor: Recupera el espíritu de la saga con una entrega que una vez te atrapa ya no suelta el acelerador. Una presencia inesperada en su reparto.

Lo peor: Cierta criatura exclusiva de esta entrega y que, aunque funciona a las mil maravillas, no se sale de cierto esquema prefijado.


Borderlands

muchos tiros y poco ingenio

Borderlands

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Borderlands

Vaya por delante que no soy muy fan del cine de Eli Roth, aunque también es cierto que veo todas sus películas. Creo que Cabin Fever apuntaba buenas maneras y que las dos entregas de Hostel me parecieron muy eficaces y brutales. Sin embargo, solo diría que la primera es una buena película, mientras que en la segunda, este realizador empezó a doblegarse ante los caprichos de las productoras, entregándonos un más de lo mismo pero menos furibundo.

El resto de su filmografía ha ido perdiendo fuelle de título a título. The Green Inferno se quedaba muy por detrás de las cintas a las que se quería hacer tributo. Aunque criticaba el postureo en redes sociales y el capitalismo, terminaba doblegándose a él para evitar una clasificación de edad que, a todas luces, pedía a gritos una cinta de gore caníbal. Knock Knock tendría que haber sido un tórrido thriller sobre el deseo, pero pecaba de puritana (aunque mantenía el interés de forma correcta). Desde entonces, el realizador seguía sin levantar cabeza, hasta su regreso al slasher con Black Friday (Thanksgiving), una cinta cuanto menos divertida y bastante afinada respecto a lo que se busca en estos títulos (aunque nuevamente pecaba de puritana).

Ahora, el director que nos impactó con la violencia extrema de sus primeros filmes es el encargado de traer a la gran pantalla el universo salvaje de los videojuegos ambientados en el árido Pandora: Borderlands. ¿Qué podría salir mal?

Lo mejor: En color y escenarios nos recuerda las horas que pasamos machacando botones en los videojuegos. Mola reencontrarse con Gina Gershon en un pequeño papel.

Lo peor: No sabe si ser infantil o adulta, lima todo lo transgresor de la consola en favor de hacer taquilla y dudo que la jugada les salga bien.


Civil war

El enemigo a las puertas

Civil war

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Civil war

Estaba indeciso entre hacer una reseña de "Abigail" o de "Civil War", ya que disfruté de ambas antes de su estreno, pero la vida me ha dado uno de esos golpes que te dejan fuera de juego por un tiempo, y como resultado descuidé la web durante unas semanas... Siendo casi el único que escribe, ha sido como irse de viaje sin pedirle a nadie que riegue tus plantas. A mi regreso, al retomar la escritura, me encontré con la opción de hablar sobre "Abigail", una película que no terminó de gustarme o entretenerme, o sobre la obra de Garland, que quizás sea menos adecuada para esta web, pero mucho más significativa y potente en su resultado... Así que vamos con ella.

Alex Garland, tras dirigir su película de terror "Men", valiosa para mí pero considerada por otros como una basura pedante, crea en "Civil War" un filme que nos invita a fantasear sobre un futuro inmediato, donde la polarización en la sociedad estadounidense ha alcanzado un punto crítico, llevando al país a un conflicto armado. Una guerra entre dos bandos que el público presencia en su fase final. Una de las facciones ha recuperado todo el país, excepto Washington. Antes de su última ofensiva, un grupo de periodistas viaja desde Nueva York hasta la Casa Blanca para registrar los últimos momentos del autoproclamado presidente de los Estados Unidos y, con suerte, entrevistarlo.

Lo mejor: Salvaje, violenta y reflexiva

Lo peor: Concesiones efectistas, algunas de ella indispensables para llevar a sus personajes a la gran conclusión de la trama.


Dune Parte Dos

Lawrence de Arrakis

Dune Parte Dos

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Dune Parte Dos

Aterriza en cines la segunda entrega de una de esas sagas que merecen ser saboreadas en la gran pantalla. Dune - Parte dos finaliza el primer volumen de las epopeyas galácticas creadas por Frank Herbert, donde, como imagino que todos ya sabéis, asistimos a la lucha de diferentes clanes por el control del planeta Arrakis; único lugar del universo donde se produce la Especia Melange, piedra angular de la tecnología intergaláctica y también sustancia chamánica de conocimiento para los Fremen, nativos del planeta que han aprendido a sobrevivir en las extremas condiciones de su desértico hogar.

Tras la versión de 1984 de David Lynch, que venía a concluir donde termina esta entrega, y tras una discreta en lo visual pero apreciable en su recorrido, adaptación televisiva de los primeros volúmenes de Herbert, este Dune – Parte 2 es la continuación de la mega producción que Denis Villeneuve comenzó en 2021 con el estreno de la parte 1 y que, si todo va como debería, concluirá con el cierre del primer tomo, que incluye Dune y Los hijos de Dune, en Dune Parte 3.

La cinta comienza en el mismo punto donde quedó su primera entrega: El destronado príncipe Paul Atreides y su madre se han unido al pueblo Fremen y tratan de integrarse en sus costumbres, sabedores de que su vida va en ello. Al mismo tiempo, la casa Harkonnen, que ha tomado el control de la superficie de Arrakis con el silente beneplácito del resto de las potencias intergalácticas, ve que, para que su dominio sea total, precisa del exterminio de las guerrillas nativas.

Lo mejor: Más equilibrada en sus tonos y con un diseño de producción espectacular.

Lo peor: padece de uno de los defectos más pronunciados del cine moderno: Una duración excesiva.


Concrete Utopia

Tragedia en Corea.

Concrete Utopia

Ver ficha completa

  • Título original: Concrete Utopia
  • Nacionalidad: Corea del Sur | Año: 2023
  • Director: Um Tae-hwa
  • Guión: Um Tae-hwa, Lee Shin-ji
  • Intérpretes: Lee Byung-hun, Park Bo-young, Park Seo-joon, Park Ji-hu
  • Argumento: Después de un fortísimo terremoto, Seúl ha quedado reducida a escombros. Todo en la ciudad se ha derrumbado, excepto un edificio. Los apartamentos Hwang Gung siguen en pie. Cuando los supervivientes del exterior se enteran de esto, comienzan a reunirse allí. Eso hace que los residentes originales del edificio empiecen a sentirse amenazados y decidan unirse para su supervivencia.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Concrete Utopia

Es ya más que bien sabido por todos el buen hacer tras y delante de cámara del que hace gala, sobre todo en los treinta últimos años aproximadamente, el cine coreano. Desde Memorias de un asesino (2023) pasando por Snowpiercer (2013) y la triunfadora en los premios Oscar Parásitos (2019) hasta hoy.

Hoy nos ocupa esta Concrete Utopia, que llega a salas como casi todas sus primas hermanas lo hacen, sin hacer mucho ruido. Eso sí, una semana antes de su estreno ya teníamos disponible su secuela Cazadores en tierra inhóspita en Netflix… que alguien me lo explique que yo ya me he perdido.

Después de un fortísimo terremoto, Seúl ha quedado reducida a escombros. Todo en la ciudad se ha derrumbado, excepto un edificio. Los apartamentos Hwang Gung siguen en pie. Cuando los supervivientes del exterior se enteran de esto, comienzan a reunirse allí. Eso hace que los residentes originales del edificio empiecen a sentirse amenazados y decidan unirse para su supervivencia. Eligen a 'Young-tak' como el delegado de los residentes.

Lo mejor: La película va en ascenso absoluto y no se detiene para absolutamente nada.

Lo peor: Algún giro de guion previsible pero no especialmente molesto.