Tiempo

Tempus fugit

Tiempo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Tiempo

Exceptuando Airbender, donde Shyamalan partía de personajes ya creados para construir una historia completamente original, Tiempo es la primera cinta de este guionista y realizador en la que adapta la obra de otro. Concretamente toma de punto de partida el comic Castillo de arena, de Pierre-Oscar Lévy y Frederick Peeters. Pese a infinidad de cambios y a simplificar el número de personajes, e incluso de inventar una segunda trama, que trata de explicar sino el misterio sí el porqué de la situación que presenta, se mantiene el espíritu de la novela gráfica original con bastante fidelidad.

Varias familias de vacaciones acuden a una remota y secreta playa. Una vez allí, descubren que una misteriosa fuerza les retiene en su interior y que sus cuerpos están envejeciendo a una velocidad endiablada. Comienza una carrera a contrarreloj para salir de la zona antes de que la fatiga y la enfermedad terminen por consumir a todos... pues cada hora que pasa equivalen a dos años de vida.

Lo mejor: La premisa es realmente simpática y contiene reflexiones muy interesantes respecto a tiempo.

Lo peor: En momentos resulta tan ridícula es que facil echarla por tierra.


Wrong Turn: Sendero al infierno

Se ha perdido la señal GPS

Wrong Turn: Sendero al infierno

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Wrong Turn: Sendero al infierno

¿Qué busca alguien que acude a ver un slasher? ¿Y qué busca el que acude a ver la secuela de un título que le gustó? Parece que son dos preguntas fáciles de contestar; la duda es: ¿cómo reaccionaríamos si nos respondiesen con algo totalmente distinto a lo planteado? Lo digo porque, en función de cómo te siente que te den gato por liebre, o qué te ofrezcan algo que no has pedido, podrás disfrutar de la nueva entrega de la franquicia Wrong turn. Filmada con una calidad y reparto que se antoja como una proposición de arrancar una nueva saga en lugar de construir una secuela... por eso en su título falta el número siete. Puede resultar muy molesto que acudas a ver una película por el reclamo de su título y te entreguen algo bien distinto, Que vayas a ver Tiburón II y te pongan Liberar a Willy.

La cosa en principio no pinta mal. Un padre (Matthew Modine) acude a un pueblo dentro de la cordillera de los Apalaches en busca de su hija y sus amigos, desaparecidos semanas antes y cuya huella se pierde en esa zona. Mientras indaga cual puede ser el paradero de estos domingueros, un flashback nos contará como se perdieron en la espesura y se encontraron con algo que no podían ni imaginar.

Lo mejor: Contiene ideas interesantes y una conclusión muy loca.

Lo peor: Parece una cosa pero es otra muy distinta.


La purga: Infinita

Caza al imigrante

La purga: Infinita

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

La purga: Infinita

La purga como concepto no está nada mal. Que una noche al año esté permitido todo tipo de crimen, como único método de control de la presión de una sociedad con la violencia a flor de piel, se antoja como la coartada perfecta para crear emoción y acción en la pantalla. Desgraciadamente esta franquicia, a mi juicio, nunca ha sabido llevar a buen puerto su premisa. No lo ha conseguido por el miedo a ejecutarlo correctamente y ganarse con ello una clasificación de edad que comprometiese su funcionamiento en la taquilla. Estas entregas pretenden ser transgresoras y extremas; pero en su realización huyen en todo momento de estos calificativos, entregando un producto tibio que, además, no varía demasiado la fórmula.

En esta ocasión los protagonistas son un matrimonio (Ana de la Reguera y Tenoch Huerta) de inmigrantes de México que pasan en Estados Unidos su primera purga. A la mañana siguiente, cuando el crimen vuelve a ser delito, descubren que una organización supremacista ha decidido extender la purga de forma indefinida, sembrando de caos las ciudades. Ahora la pareja y los capataces del rancho en el que trabaja el marido, emprenderán un viaje de vuelta a la frontera de El paso para escapar de la guerra civil que parece ceñirse sobre el país.

Lo mejor: Pese a todo se ve con cierto entretenimiento. Su aroma a westerm.

Lo peor: Más de lo mismo, con muy poca novedad y menos presupuesto.


Dos

Bailar pegados

Dos

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Dos

Dos era una de mis películas más esperadas de la pasada edición del Festival de cine de Málaga. La cinta que firma Mar Targarona partía de una premisa potente cercana al universo Saw y de El ciempiés humano. Algo infrecuente en nuestro cine, que tal vez tiene en películas menores como La jauría de Carlos Martín Ferrera o Zerø de Iñaki Sánchez los aromas más próximos a la que nos ocupa. Targarona ha contado con un presupuesto mucho más generoso que las dos cintas patrias mencionadas y con el sello vintage al que nos acostumbran las producciones de Rodar y Rodar. Aparentemente una mano ganadora…

Un hombre y una mujer despiertan desnudos y cosidos por el costado en una habitación que parece de hotel. Saben quiénes son, pero no recuerdan cómo llegaron hasta allí, ni conocen qué relación existe entre ambos para haber sufrido tal castigo, aunque conforme pasen los minutos asomarán posibles causas. Con dolor e innumerables dificultades han de unir fuerzas y negociar los pasos a seguir para lograr ayuda del exterior.

Lo mejor: Tiene la duración justa para no aburrir.Logra sacar mucho partido del espacio escénico y lo valiente de sus actores.

Lo peor: Su explicación es una tontería.


Méandre

Prisma

Méandre

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Méandre

La sombra de Cube es alargada. La película de Vincenzo Natali con sus habitaciones trampa y sus personajes obligados a colaborar para salir con vida de una particular scape room, han influenciado a infinidad de títulos. Méandre, que pudimos ver en las primeras jornadas de Sitges 2020, es, después de las secuelas de Cube, la cinta donde esta influencia queda más patente. Mathieu Turi, que un par de años antes había presentado en el mismo festival la floja Hostile, es el director de este subproducto que en muchos aspectos iguala a su referente.

Una mujer despierta, tras un suceso traumático, en un extraño y futurista cubículo con una misteriosa pulsera con temporizador en su muñeca. Pronto será presionada para salir de allí, emprendiendo una huida a rastras por estrechos conductos plagados de letales sorpresas.

Lo mejor: Lo entretenida que se hace en todo su recorrido.

Lo peor: Lo absurdo y cambiante que es su argumento.


Un lugar tranquilo 2

Ecos del silencio

Un lugar tranquilo 2

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Un lugar tranquilo 2

Por fin, tras varios intentos en falso, el primero una semana antes del confinamiento, he podido ver en pantalla grande la secuela de Un lugar tranquilo; cinta de 2018 más que recomendable, que disfruté como un enano y que mezclaba alienígenas sedientos de sangre con una familia que, manteniendo el mayor de los sigilos, trata de evitar caer en las garras de estos seres ciegos. Con más presupuesto y con Emily Blunt encabezando nuevamente el reparto (también nuevamente bajo la batuta de su marido: John Krasinski) y sin el factor sorpresa soplando sus velas como pasaba en la primera entrega, esta secuela es un más de lo mismo que, pese a su espectacularidad, no llega a alcanzar el interés y la tensión de su predecesora. Logra, en cualquier caso, un resultado que la hace recomendable.

La acción comienza en el punto donde quedó la primera parte: con Evelyn (Emily Blunt) estrenando nueva maternidad y viudedad en el mismo día. La familia ahora tiene un arma para combatir la invasión: el acople sonoro que produce el implante coclear de su hija mayor (Millicent Simmonds) cuando este se acerca a un altavoz. Con este sonido, que paraliza a los monstruos haciéndolos vulnerables a las balas, parten en busca de otros supervivientes. Cuando lleguen a una fábrica abandonada encontrarán a un vecino del pueblo, Emmet (Cillian Murphy), junto con el que investigarán una misteriosa señal de radio.

Lo mejor: Su preambulo. Ofrece más de todo.

Lo peor: Perdida la novedad, su motor funciona algo peor. A sus personajes les falta chicha dramática.