La rage du Démon

Tras la pista de la primera cinta maldita.

La rage du Démon

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

La rage du Démon

Una cinta maldita es el eje sobre el que se articula la película documental de la que vamos a hablaros. No han sido pocos los títulos que se consideran gafados, pero si hay uno que inició esta leyenda sin duda fue “La Rage du Démon” (La furia del Demonio); pequeña cinta de cine mudo perdida, cuya autoría se atribuye a Georges Méliès. Sin duda uno de tantos títulos de los que la historia tiene constancia pero cuyo paradero, de existir alguna copia, se desconoce… con una salvedad, su estreno provocó en el público asistente tal espanto e impresión, que se desató la histeria colectiva en el interior de la sala cobrándose la vida de seis espectadores y provocando un terrible incendio. Tras este suceso (recordemos que los espectadores de entonces era mucho más ingenuos que ahora), la bobina desaparece y comienza la leyenda. Aunque, como pasa en los cuentos de terror y en muchas películas de género, existe un giro final, un epílogo, y en el año 2000 entre los legajos de un desván nazi apareció una copia que se proyectó de modo privado por la academia de cine francés… Nadie sabe cuál es la influencia de su material, pero la histeria volvió a desatarse entre los asistentes y nuevamente alguien se encargó de hacer desaparecer sus fotogramas.

La Rage du Démon” (el documental) recoge los testimonios de los asistentes a la proyección y por el camino da un repaso a la historia de Georges Méliès, la Francia en la que desarrolló su carrera y el submundo esotérico en el que se movían ciertos artistas y personalidades de la época.

Lo mejor: Lo agradablemente que se sigue su relato

Lo peor: con documental visualmente es muy ramplón


Pelican blood

Infierno maternal

Pelican blood

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Pelican blood

El festival Online Atlantida Film Fest, que como todos los meses de agosto nos regala la plataforma Filmin, reúne una envidiable colección de títulos de cine independiente de todo pelaje, que deparará no pocas sorpresas a los que se quieran sumergir entre su catálogo (de hecho aprovecho la ocasión para señalar lo sumamente interesante que es esta plataforma; en mi opinión la mejor de todas para degustar buen cine). Nos ha brindado la oportunidad de poder ver este título que se nos pasó en Sitges y que, tras su proyección, polarizó opiniones. Estamos ante un interesante drama, con momentos muy inquietantes, que poco a poco va abrazando elementos de fantasía con desigual acierto. Un film pariente cercano a títulos tan dispares como “The babadook” o “El buen hijo”.

La protagonista, que interpreta la actriz Nina Hoss, es una adiestradora de caballos, con una hija adoptiva a punto de alcanzar la adolescencia, que decide acoger a una nueva criatura: una niña búlgara de cinco años. Lo que se inicia como la culminación de un sueño, se va tornando en pesadilla cuando la pequeña manifieste un comportamiento violento y sexualmente agresivo, algo que comienza a aislar a la familia del resto de su entorno. Pronto descubrirán que no son los primeros que han tratado de domar a esta fiera, que arrastra un episodio terriblemente traumático con su madre natural que la convierte en una potencial psicópata. Wiebke, así se llama la sufrida aspirante a madre del año, no contempla la devolución como una solución al problema y, consciente de que esa es la última oportunidad para la pequeña de tener una vida feliz, se enfrentará con uñas y dientes contra el lado oscuro de su nueva hija.

Lo mejor: Su primera mitad es sumamente inquietante.

Lo peor: El cariño por sus personajes traiciona a la guionista.


Abracitos

Ven a sus brazos.

Abracitos

Tony Morales, multi-premiado director estrena su nuevo cortometraje de terror “ABRACITOS” en el Fantasia International Film Festival (Montreal, Canadá) en una edición virtual. Dicho festival es considerado como uno de los tres más importante de género fantástico a nivel mundial. Más de 400 selecciones oficiales y más de 80 premios internacionales en festivales de todo el mundo con sus cortometrajes “HADA”y “BLACK EYED CHILD” avalan la labor de Morales en esto de crear escalofríos.

Protagonizado por Beatriz Salas, Carmen Salas y Virginia Gómez, “ABRACITOS” busca la esencia del terror puro con hizo con su trabajo anterior “HADA”. El cortometraje está compuesto por profesionales de primer nivel como César Alonso (responsables del maquillaje FX de La Piel Fría, Errementari, Misión Imposible: Nación Secreta, etc), Fernando García (ganador del Goya al mejor Vestuario por La Isla Mínima) o Ignacio Lacosta (responsable de los efectos especiales de Zona Hostil, El Bar, 1898: Los últimos de Filipinas, etc).

Uzumaki

In the windmills of your mind

Uzumaki

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Uzumaki

Tres iluminaciones ha de haber tenido Akihiro Higuchi, director bajo el alias de Higuchinsky, a la hora de adaptar al cine -la obra magna del manga de terror_, Uzumaki, del sensei Junji Ito. La primera, que era un material que elude la representación, más allá de que esté sacado de algo tan visual como un manga. La segunda, que tendría que inventar su propio final, ya que a la hora de la producción la obra no estaba concluida. Y la última, y quizás la más importante, que tendría que recortar y reinventar mucho de la trama, ya que contaba con un presupuesto muy limitado, como la mayoría del JHorror de finales de 1990 y principios del 2000, para algo que necesitaba recursos similares a los de una producción hollywoodense.

La estudiante de secundaria Kirie, habitante de Korouzoi chu, pequeño pueblo portuario, nota que el padre de su novio, Shuichi, filma un caracol. Luego, lo encontrará en su casa con su padre alfarero, filmando también el vortice que conforman las piezas que giran en el torno. Shuichi le confesará que su padre está poseído por la espiral. Todo escala rápidamente, los habitantes del pueblo se obsesionaran y serán poseídos por el poder de la forma espiral, no solo mental, sino también físicamente. Los comportamientos serán cada vez más erráticos, los mismos cuerpos se retorcerán y no habrá escapatoria…

Lo mejor: El delirio, la estética y el clima general.

Lo peor: queda muy empobrecida en comparación con el manga. Su extrañeza le puede jugar en contra


Madre oscura

Tu madre se ha comido a mi hermano

Madre oscura

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Madre oscura

Ha llegado a nuestras pantallas tras su éxito en Estados Unidos. Un éxito propiciado por la proyección del título, en tiempos de pandemia, en autocines por todo lo ancho y largo de su país. Logro notable para una cinta, tan escueta de presupuesto, que en varias ocasiones se le ven las costuras de su ajustado rodaje. Posiblemente la etiqueta de “Número 1 en USA”, con la que se anuncia en la cartelera española, cree unas expectativas que choquen con el resultado. Aún así, visto el panorama y lo difícil que es, para seguidores del cine de terror, encontrar cintas genuinamente de género que entretengan de principio a fin, esta madre oscura no está nada mal.

El punto de partida es similar al del clásico de los 80 “Noche de miedo” (deudor de “La ventana indiscreta”). Si en aquella un joven estaba convencido de que su vecino era un cruel vampiro, en esta ocasión un adolescente empieza a sospechar que la madre de la casa de al lado ha sido poseida por alguna extraña influencia. Algo dificil de demostrar que le colocará en el punto de mira a batir de este poder y que creará la desconfianza de todo su entorno.

Lo mejor: Su aire añejo y su apuesta por la atmósfera sobre el sobresalto

Lo peor: Una factura pobretona


Ensalada Baudelaire

Funny water games

Ensalada Baudelaire

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Ensalada Baudelaire

Hoy vamos a repasar una de esas cintas cuya baja calidad (su rodaje es muy discreto y alguna de sus interpretaciones dejan mucho que desear) eclipsaron en su momento sus interesantes virtudes que, ahora vistas en la distancia, nos recuerdan a grandes cintas posteriores consideradas de culto por la gran mayoría de nosotros. Imposible no pensar en Funny games de Haneke o en Calma total, con las que comparte no pocas coincidencias.

Ensalada Baudelaire” presenta a un matrimonio burgues, perfecto en apariencia pero tocado y hundido por el tedio y la falta de comunicación. Él (Xabier Elorriaga) abrumado por los problemas que suscita mantener su patrimonio industrial en plena productividad y desesperado por el deseo que le produce su sexualmente esquiva esposa. Un deseo que se sacia a duras penas fotografiándola desnuda mientras duerme y fantaseando con tener encuentros con las desconocidas que se cruzan ante sus ojos.

Ella, Marina Langner, prisionera de su estatus de vida. Casada con alguien por quien ya no siente deseo y lo mismo nunca llegó a sentirlo, pero que mantiene a golpe de talón su carísimo tren de vida. Su mejor aliado es un enorme perro negro al que malcría como a un hijo asqueada, imagino yo, por la idea de ser fecundada por su lánguido esposo.

Con este panorama la pareja sale a pasar el fin de semana en su yate en compañía de otro matrimonio que les deja plantados en el último momento. Aburridos y sin apenas hablarse, cualquier excusa es buena para rodearse de otras personas. Primero asistiendo a un cóctel en el barco de unos conocidos (donde la charla de dos mariquitas cotillas de alta alcurnia y baja catadura moral terminarán de presentarnos a los personajes). Después, invitando a una pareja en un patín de playa a subir a tomarse una copa. Cuando los invitados se pongan cómodos descubrirán lo peligroso que va ha resultar conseguir que se vayan. El fin de semana se transformará en pesadilla cuando queden bajo el control de estos visitantes. El que lleva la voz cantante, que hablando de cantantes interpreta Lorenzo Santamaría, someterá al matrimonio a una noche de juegos vejatorios y torturas.

Lo mejor: La humillante tortura que nos encanta y que sirve para hablar de más cositas...

Lo peor: malos actores y un rodaje muy torpe