amor

Hasta los huesos

Se lo comen todo,,,

Has filtrado por etiquetaa: amor

El cuervo

Poca vida y mucha sangre

El cuervo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Curiosamente, hace algo más de un mes, al hablar de la cinta Kill Boy, comentaba que difícilmente en lo que quedaba de verano,viésemos en propuestas comerciales una cinta que pudiera igualarse en su nivel de violencia y gore. Pues bien, precisamente otra película protagonizada también por Bill Skarsgård llega a las pantallas dispuesta a hacerse con este título. Aunque El cuervo mantiene su violencia contenida hasta el último acto, sus veinte minutos finales son de una violencia tan desatada que logró despertar en su pase de prensa algo muy poco frecuente: aplausos por lo gore y extremo. Desgraciadamente su fiesta de la hemoglobina es tal vez el aspecto más reseñable de una cinta a ratos tan muerta como su protagonista y que supone el reinicio de una franquicia gafada desde su primer y notable nacimiento.

La vida de Eric (Bill Skarsgård) ha sido siempre un camino de espinas. Desde la infancia ha lidiado con la marginalidad, las drogas y el dolor, algo que lo ha llevado a terminar ingresando en un centro de rehabilitación. Allí conoce a Shelly (FKA twigs), otra ave con el ala rota y alma gemela; ambos se enamorarán de forma arrebatadora. Desgraciadamente, Shelly guarda un secreto de su vida pasada: un video donde se aprecia el poder sobrenatural de Vincent Roeg (Danny Huston), un filántropo amante de la música clásica que es en realidad un ser que entrega almas inocentes al diablo a cambio de la inmortalidad. La pareja será asesinada por los secuaces de este monstruo, pero el amor de Eric es tan poderoso que será enviado de vuelta a la tierra para terminar de una vez por todas con la tiranía de Roeg.

Lo mejor: Entretiene lo justo para verla entera. Tiene buena música y algunas de sus secuencias de acción están logradas.

Lo peor: Sin estar nada estrepitosamente mal, la película no funciona como debería hacerlo un film con ese reparto y factura.


Pobres criaturas

Placer femenino

Pobres criaturas

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Pobres criaturas

La película que reseñamos hoy y que pudimos ver en el pasado festival de Sitges va a ser un bombazo. Su estreno en salas en enero marcará el pistoletazo de salida de un año que esperemos que, en lo tocante a cine fantástico, sea mucho más potente que el actual (no lo tendrá difícil). “Pobres criaturas” es el nuevo título del inclasificable director griego Yorgos Lanthimos que ya ha coqueteado con el cine de género en "Canino", "Langosta" o "El sacrificio del ciervo sagrado"; en esta ocasión firma la cinta con más fantasía de su trayectoria, con una marcada estética pretendidamente añeja, toques de Steampunk y mucho, muchísimo humor que por momentos nos recuerda a Tim Burton cuando hacía películas buenas.

La cinta “Pobres criaturas” está basada en la novela homónima de Alasdair Gray. En ella, el científico Dr. Godwin Baxter (interpretado por Willem Dafoe) crea una suerte de Frankenstein femenino con un cerebro tan virgen que nadie sabe si logrará alcanzar el nivel cognitivo de un humano adulto. El ayudante del doctor, interpretado por Ramy Youssef, supervisará el desarrollo de esta criatura, bautizada como Bella Baxter, a la que pondrá voz y sensual cuerpo la actriz Emma Stone. Bella comenzará a demostrar un carácter intrépido y buena capacidad para repetir acciones y palabras. La película se centra en la aventura de Bella por explorar sus límites erógenos al tiempo que desarrolla una indómita inteligencia tanto intelectual como sentimental

Lo mejor: Divertidísima y tan inteligente que muchas veces te hace reírte de tus propias ideas. Emma Stone en una de las cintas más atractivas y osadas del cine comercial.

Lo peor: Es realmente larga y aunque el humor siempre acierta, resulta algo reiterativa en sus reflexiones.


Poor Things

Y Yorgos Lanthimos creó... a la mujer.

Poor Things

La increíble historia y la fantástica evolución de Bella Baxter, una joven devuelta a la vida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter.

La unión del polémico cineasta Yorgos Lanthimos y la aplaudida actriz Emma Stone cosechó, hace 5 años, un gran éxito de público y crítica, multiples nominaciones al Oscar incluidas, con La favorita. Aunque no os dejéis engañar, Lanthimos, mantiene su sello de autor, sus rarezas y su reto al espectador incluso en películas, presuntamente más accesibles, como aquella. Si no lo conocéis y queréis abordarlo desde su cine más arriesgado, podéis probar con Canino (2009) o Langosta (2015), dentro de sus propuestas más conocidas. Ahora bien, ¿y esto de Poor Things?

Hasta los huesos

Se lo comen todo,,,

Hasta los huesos

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Hasta los huesos

El director italiano Luca Guadagnino fue el encargado de cerrar la pasada edición del Festival de cine de Sitges con Hasta los huesos. La cinta llegaba con la expectación que había generado su premio al mejor director y a la mejor actriz para Taylor Russell en el Festival de Venecia. No era la primera vez que Guadagnino presentaba título en la ciudad catalana: en 2018 su remake de Suspiria fue el encargado de dar el pistoletazo de salida.

La película es la adaptación a la gran pantalla de la novela homónima de Camille DeAngelis, un libro de los denominados Young Adult (literatura juvenil) de tono romántico con ingredientes fantásticos; es decir: una novela con pelaje similar a Crepúsculo, con mucho amor y en el caso de la que nos ocupa, con un regusto a terror mucho más reflexivo que los vampiritos brillantes y neocatólicos de Stephenie Meyer.

Hasta los huesos cuenta el viaje en busca de respuestas de Maren (Taylor Russell), una adolescente que, de cuando en cuando, siente la irrefrenable pulsión de comer carne humana. Su último bocado ha dejado sin dedo a la que apuntaba iba a ser su novia, y ha sido la gota que ha terminado de colmar el vaso de la paciencia de su padre que, incapaz de seguir huyendo del sangriento rastro que deja su hija en los diferentes estados, ha decidido abandonarla a su suerte, dejándole grabado en cassette (son los años 80) varias reflexiones que la ayudarán a entender mejor quién es, y de quién ha heredado este apetito.

En su camino a Minnesota, donde vive su madre, se cruzará con otros devoradores como ella. La mayoría son temibles, aunque otro caníbal cercano a su edad (Timothée Chalamet) le fascinará de tal forma que terminarán enamorados, como se dice vulgarmente, hasta las trancas (o hasta los huesos).

Lo mejor: Cada vez que sale Mark Rylance la peli sube enteros. No aburre y tiene momentos realmente inquietantes.

Lo peor: El amor gana al terror. El romance entre ellos no me interesa nada.


Tres

Latencia

Tres

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Tres

Se entiende por latencia en sonido, el tiempo que transcurre entre la generación de una muestra de audio por la app y la reproducción de la muestra mediante un conector para auriculares o una bocina incorporada. La gente habituada a jugar en red la conocerán sobradamente; ya que la latencia mide el tiempo que tarda una acción del jugador en representarse en pantalla. Seguro que estos jugadores saben lo frustrante que resulta interactuar con otros participantes con latencias diferentes a la suya (lo que se conoce como lag). Esos problemas de comunicación son los que explora con acierto Juanjo Giménez en su debut en el largo Tres.

La actriz Marta Nieto interpreta a una editora de sonido, especialista en montaje de audio para cine, que de la noche a la mañana empieza a notar un desfase entre lo que ve y lo que escucha, y cada día esta latencia aumenta un segundo más. Como dice ella misma: Está fuera de sincro. Este defecto la va sumiendo, cada vez de forma más profunda, en un abismo de incomunicación, terminando por contar únicamente con dos aliados: Su madre, y uno de sus Jefes (Miki Esparbé), con el que mantiene una complicada tensión sexual.

Lo mejor: Un concepto muy nuevo apoyado en buenas interpretaciones.

Lo peor: Una segunda parte más desenfocada en su argumento.


Annette

Tempestad musical

Annette

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Annette

Empezar diciendo que la elección de incluir una reseña de Annette en esta página, parte más de un capricho personal que de su adecuación a los contenidos habituales de nuestra web. Podría haber optado por otra película cuyo visionado tengo muy reciente como es Escape room 2, pero creo que un director como Leos Carax y un trabajo tan imperfecto y astracanado como este film merece ser comentado, aunque su historia de fantasmas sea un mero aderezo en este operístico drama.

Henry, un famoso y polémico monologuista y Ann, cantante de ópera internacionalmente conocida, se han enamorado. Juntos viven su romance bajo la atenta mirada de la prensa rosa, que los ha elegido como la pareja más glamurosa y atractiva de la temporada. Entre celebraciones de éxito y sexo apasionado van pasando los meses, hasta que Ann queda embarazada y alumbra a Annette. Una felicidad tan inmensa no puede durar mucho y pronto la tragedia, los celos profesionales y un asombroso don en la pequeña, lo cambiará todo.

Lo mejor: Tan libre y fresca que da la sensación de estar viendo un espectáculo único.

Lo peor: Como la mayoría de los musicales se excede en duración y su segunda parte no lleva un rumbo claro.