psicokillers

Holy spider

Asesino y cómplices

Has filtrado por etiquetaa: psicokillers

De naturaleza violenta

Gore de autor

De naturaleza violenta

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

De naturaleza violenta

Por fin aterriza en los cines de España una de las cintas que más ruido ha suscitado en festivales: De naturaleza violenta. Un slasher que ha decidido salirse de la senda y de los clichés visuales de este subgénero para adentrarse por caminos más indómitos, muy cercanos a los del cine de autor. Aunque el resultado se le puede atragantar a más de uno, lo cierto es que la cinta es de una osadía que merece nuestro aplauso y una reseña.

Un amuleto colocado en una barra metálica impide al cuerpo y al espíritu de un despiadado asesino volver a la vida. Para desgracia de los campistas de turno, ninguno de ellos sabe del poder de este colgante y uno de ellos decide llevárselo, desencadenando una oleada de muerte que se los llevará a casi todos por delante.

Lo mejor: Es única en su especie pese a ser en slasher de manual

Lo peor: Pues hacerse un poco pesada y su final puede parecer una escena descartada de un film de Tarantino,


Thanksgiving

¿Vuelve el mejor Eli Roth?

Thanksgiving

¿Qué es Thanksgiving? Pues se trata de la puesta en largo del genial fake-trailer dirigido por Eli Roth para el proyecto Grindhouse de Robert Rodríguez (Planet Terror) y Quentin Tarantino (Death Proof) allá por 2007. Y ojo, para que no haya confusión, en España no se titulará así, sino... ¡Black Friday! Si, nuestros queridos re-tituladores lo han vuelto a hacer...

¿De qué va? Aunque no hay una sinopsis oficial, si atendemos a dicho fake-trailer o, mejor, al trailer de la película, está claro que que estamos ante un slasher puro y duro desarrollada en la festividad del titulo, en la que un grupo de personajes serán sacrificados de formas variopintas para beneficio y jolgorio de nosotros, los espectadores habidos del regreso del mejor Eli Roth, que anda un poco perdido desde hace unos años.

Boston Strangler

Nuevo acercamiento al estrangulador más famoso.

Boston Strangler

Loretta McLaughlin fue la reportera que conectó por primera vez los asesinatos y dio a conocer la historia del estrangulador de Boston. Ella y Jean Cole desafiaron el sexismo de principios de la década de 1960 para informar sobre el asesino en serie más notorio de la ciudad.

Seguro que muchos recordais una muy interesante película de 1968 sobre el asesino en serie más famoso de Boston. Se trata de Albert Henry DeSalvo, más conocido como el estrangulador de Boston. En dicha película lo interpretó Tony Curtis y le seguía la pista Henry Fonda. Su recorrido criminal entre 1962 y 1964 dejó 13 mujeres asesinadas. Ahora, a través de Disney Plus, concretamente una de sus ramas para material más adulto, Hulu, aka Star+, llega una nueva visión de los acontecimientos protagonizada por dos mujeres, con el rostro de Keira Knightley y Carrie Coon, acompañadas de otros interpretes destacados como Alessandro Nivola o Chris Cooper. El director y guionista es Matt Ruskin, al que únicamente se conoce por su opera prima Crown Heights (2017).

Holy spider

Asesino y cómplices

Holy spider

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Holy spider

Qué mejor forma de cerrar el año que con la reseña de una de las mejores cintas que veréis el próximo. Desgraciadamente no es de terror, aunque lo que cuenta es escalofriante. Holy spider es un thriller basado en acontecimientos reales y también es un valioso film denuncia, que contiene momentos sumamente perturbadores. Por si lo dicho anteriormente fuera poco, además es el último film del director iraní Ali Abbasi: responsable de las notables Shelley y Border, que este año también firmará episodios de la adaptación a televisión del videojuego The last of us.

La acción se sitúa durante el 2001 en la ciudad sagrada de Mashhad, lugar de peregrinación en Irán. A la localidad se traslada una joven periodista (Zar Amir-Ebrahimi) decidida a informar sobre una serie de asesinatos que tienen como víctimas a mujeres, en su mayoría prostitutas. Pronto descubre que las pesquisas para cazar a la "araña sagrada", nombre por el que se conoce al asesino, no son un asunto prioritario para la policía pues, la mayoría del país considera estos crímenes un acto de limpieza moral y tienen al autor de los mismos como a un héroe. Mientras nuestra protagonista presiona para cerrar el cerco del psicópata, éste, un exsoldado padre de familia, se siente cada vez más desatado en su locura.

Lo mejor: Sordida y descarnada y al mismo tiempo llena de interés en su lectura social.

Lo peor: Que está basada en acontecimientos reales.


cerdita

Humillación, violencia y panteras rosas

cerdita

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

cerdita

Cerdita fue un cortometraje de 2018. Como a cada cerdo le llega su San Martín, narraba la historia de una víctima de bulling que es rescatada inesperadamente por un sicópata que amenaza con pasar a cuchillo a sus acosadoras. El film funcionaba como un tiro, tanto que su directora, Carlota Martínez Pereda , se hizo con el Goya al mejor cortometraje de ese año, propiciando con ello el salto al largo de su historia. Cerdita la película, amplía la descripción del pequeño mundo que asfixia a su heroína entrada en carnes y se adentra en los dilemas morales que anteriormente se dejaban a criterio del espectador. Por el camino, crea el mejor acercamiento hasta la fecha del cine patrio al movimiento del terror extremo francés, el denominado Nouvelle Horreur Vague, y dentro de éste, rinde entregada pleitesía a uno de sus títulos fundacionales: Alta tensión de Alexander Aja. Suena bien y como veréis tras leer esta reseña bien se queda.

Sara ( Laura Galán ) es una chica con sobrepeso que sufre el acoso y el señalamiento de medio pueblo. Aparentemente sólo su padre parece mostrar empatía y valorar las virtudes de la muchacha, mientras su madre (Carmen Machi) ve como única culpable de sus problemas a la propia Sara. La acción nos sitúa en pleno verano, en un día en que las que tendrían que ser sus amigas deciden ensañarse con ella con especial crueldad. Algo que no pasa desapercibido a la mirada de un inquietante forastero, que ella que descubrirá es en realidad un sanguinario sicópata. Cuando este personaje se lleve a sus acosadoras, Sara tendrá que decidir si denunciar el caso o mirar, como hace todo el pueblo ante su humillación, para otro lado.

Lo mejor: Un film singular para nuestro cine, con ganas de gustar al aficionado y que se divierte con su narrativa. Carmen Machi.

Lo peor: Sus situaciones algo estiradas de duración a veces sacan al espectador de la experiencia. A ratos quiere mezclar tantas cosas que el sabor del resultado es confuso.


Al morir la matinée

Sangre de la vieja escuela

Al morir la matinée

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Al morir la matinée

Una semana antes de ver este film me sorprendió el visionado de una cinta llamada “Neptunia” en Filmin. Se trataba de una alocada comedia de terror, con todos los ingredientes de la serie B de los ochenta, bien salpimentados de sangre y con la clara intención de gustar al público, sacando el máximo partido a su evidente falta de medios. Mi sorpresa fue que, al rastrear al director de “Al morir la matinée”, vi que era también codirector de aquella. Esto me confirmó que Maximiliano Contenti es un realizador muy a tener en cuenta, un gran amante del género y de los códigos que hay que manejar para saciar a sus vampíricos seguidores.

La acción nos sitúa en un cine de Montevideo a comienzos de la década de los 90. Es la última sesión del día. Fuera llueve y apenas una decena de personas se han reunido para ver un sangriento film de terror. El proyeccionista no se encuentra bien, así que deja a las órdenes de la cabina a su hija. Su primera noche no será nada fácil, un sádico maníaco se ha colado en la proyección e irá matando a los espectadores uno a uno. Cuando descubran que está sucediendo, los pocos supervivientes tratarán de hacer frente a este despiadado enemigo.

Lo mejor: Un precioso homenaje al terror de los 80. El cine donde transcurre es genial. Muy sangrienta

Lo peor: Las actuaciones y el guion juegan sobre seguro.