Guardianes de la noche: Tren infinito.

El fenómeno japonés de 2020.

Guardianes de la noche: Tren infinito.

Tanjiro Kamado y sus amigos del Demon Slayer Corps acompañan a Kyōjurō Rengoku, el Flame Hashira, para investigar una misteriosa serie de desapariciones que ocurren dentro de un tren aparentemente infinitamente largo. Poco saben que Enmu, la última de las Lunas Inferiores de los Doce Kizuki, también está a bordo y les ha preparado una trampa.

Secuela del anime Kimetsu no Yaiba, fue un enorme éxito en Japón, alcanzando más de 290 millones de dólares de recaudación en plena pandemia del COVID y convirtiéndose en el largometraje más taquillero de la historia del país, por encima de El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki. La película que devolvió a la gente en masa a los cines japoneses, llega a España, de forma algo tardía, pero oye, dentro de la situación, de los retrasos y de lo poco que nos llega este tipo de películas a nuestras salas, poco motivo hay para la queja. Selecta Visión ha hecho publico recientemente su estreno el próximo 23 de Abril. Veremos con qué distribución, aunque ya en el resto del mundo ha conseguido una buena recepción, más allá del mercado japonés. El total recaudado mundial es de 428 millones de dólares.

Ruega por nosotros

Bendita eres de gracia.

Ruega por nosotros

Ver ficha completa

  • Título original: The Unholy
  • Nacionalidad: EE.UU | Año: 2021
  • Director: Evan Spiliotopoulos
  • Guión: Evan Spiliotopoulos, James Herbert
  • Intérpretes: Jeffrey Dean Morgan, Cricket Brown, William Sadler
  • Argumento: Un periodista en horas bajas descubre una serie de aparentes milagros de una joven que dice haber sido visitada por la Virgen María, milagros acaecidos en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra. El periodista intentará tener la exclusiva de la historia para devolver su carrera al estrellato. Lo que desconoce es que estos milagros esconden una cara mucho más oscura de lo que él cree.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Ruega por nosotros

Vuelve el terror a la gran pantalla, anunciada casi por sorpresa, la nueva película producida por Sam Raimi (principal atractivo del proyecto). Y lo hace además en un momento perfecto, semana santa, un estreno estratégico dada la trama religiosa de la cinta y la fecha de su llegada a salas.

Un terror católico, atrayente por la temática de milagros y predicadores que cuenta con un estupendo reparto entre los que destacan Jeffrey Dean Morgan (The Walking Dead), Willian Sadler (The Mist), el eterno Dr. Gordon de Saw Cary Elwes y el descubrimiento de la peli; la joven Cricket Brown.

Dirige el griego Evan Spiliotopoulos, conocido guionista responsable de libretos como La Bella y la Bestia o Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo, que da aquí el salto a su ópera prima como realizador con él mismo adaptando la novela de James Herbert. Otro de los datos que no se nos pueden escapar es Joseph Bishara, responsable de la partitura de Insidious entre muchas otras, y que aquí pone también su música para deleite del fan del horror.

Lo mejor: Su génesis, lo entretenida que es y que el ritmo no decae casi nunca.

Lo peor: Su transformación de tener una cierta personalidad a convertirse en la típica sucesión de sustos fáciles y explicaciones aceleradas sacadas de la manga.


En el bosque

Un drama entre ramas

En el bosque

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

En el bosque

"Into the Forest" de Patricia Rozema (basada en la novela homónima de Jean Hegland) nos sumerge en un futuro post-apocalíptico en el que un apagón deja la tecnologia inservible y dos hermanas, Nell y Eva, interpretadas respectivamente por Elliot Page (anteriormente conocida como Ellen Page) y Evan Rachel Wood, se ven obligadas a sobrevivir solas en mitad del bosque.

En un futuro cercano, dos hermanas adolescentes viven en un bosque de Carolina del Norte a varios kilómetros del vecino más cercano. Tras un apagón de energía total, los problemas no tardarán en llegar cuando la civilización tal y como la conocemos se colapse, con fuertes rumores de una posible guerra, pero lo que a ellas les preocupa es saber cuándo van a recibir de nuevo gas y electricidad, algo esencial para su peculiar modo de vida.

Lo mejor: Las interpretaciones, la banda sonora y el escenario.

Lo peor: Más acción no habría venido mal.


In the Earth

Terror pandémico.

In the Earth

Mientras el mundo busca una cura para un virus desastroso, un científico y un explorador de parques se aventuran en las profundidades del bosque para ejecutar un equipo de rutina. A través de la noche, su viaje se convierte en un viaje aterrador a través del corazón de la oscuridad, el bosque cobrando vida a su alrededor.

Estamos comenzando abril, y empiezan a salir las películas que apuntan a estar entre lo más destacado de terror del año. Al menos, eso nos dicen las opiniones sobre In The Earth que llegan desde el otro lado del charco. Se trata de la nueva película de Ben Wheatley, director que en su corta carrera asume cierto estatus de culto gracias a películas como Kill List (2011), Sightseers (2012) o High Rise (2015). La curiosidad, es que el propio Wheatley empezó a escribir el guion cuando se declaró la pandemia por coronavirus, y lo rodó poco después, con un presupuesto minino y no pocos problemas logísticos. Sin embargo, la sacó adelante y el pasado mes de enero pudo ser vista en Sundance.

Son

El niño, la madre y la secta satánica

Son

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Son

La referencia más cercana a la película que reseñamos en estos párrafos me viene de la literatura. Concretamente de los best-seller de Dean R, Koontz. No es que todos los libros de este autor sean iguales ni mucho menos; pero sí que existe toda una colección de títulos cortados a patrón, que marcan un camino del que “Son” sigue la estela. Son esas novelas de persecución a un individuo al que nadie cree y que de pronto cuenta con un aliado para enfrentarse a una fuerza, en una batalla tan desigual que se antoja imposible de ganar. Para aquellos que quieran aventurarse a estas historias, hablamos de novelas como “Los servidores del crepúsculo”, “Los ojos de la oscuridad”, “Víctimas”, “Extraños” o “Mirada ciega”. “Son” es una película de huida construida en torno a una letal relación Madre-hijo.

Laura (Andi Matichak) trata de sacar adelante su casa y a su pequeño David (Luke David Blumm) ella sola. Como toda madre soltera de cine, se sacrifica para que no falte de nada y pone por delante de cualquier otra consideración el bienestar de su pequeño. Una noche, al entrar en la habitación del crio, se la encuentra llena de desconocidos. Incapaz de resistirse al espanto que siente, huye despavorida. Al regresar todo parece haber sido una pesadilla, pero este acontecimiento coincide con una extraña enfermedad en el menor. Laura se agarra entonces a la incipiente amistad con un policía (Emile Hirsch) en busca de un aliado. Mientras, los síntomas de David toman un giro inesperado que obliga a madre e hijo a una incierta huida.

Lo mejor: Buena interpretación de su protagonista y un tono de terror serio.

Lo peor: Se ve venir todo desde lejos y no aporta grandes novedades.


The Arbors

¿Miedo a las arañas?

The Arbors

Ambientada en una pequeña y lúgubre localidad conocida como Arbors, la historia se centra en Ethan Daunes, un solitario cerrajero que mantiene una tensa relación con su hermano pequeño, Shane. Pero la rutina diaria de Ethan cambia de golpe cuando se encuentra con una extraña criatura. Ambos forman una inquietante y misteriosa conexión. Tras una serie de asesinatos sin resolver, la verdadera naturaleza de la criatura es revelada y Ethan se encuentra en medio de todo ello.

El cine ha ofrecido alguna producción destacable sobre el tema. Seguro que la primera que os viene a la cabeza, y puede que la más popular, sea Aracnofobia (1990), aunque la ciencia ficción y terror entre los cincuenta y los setenta tuvo qué decir al respecto con pequeños clásicos como Tarántula, en sus versiones de 1955 y 1977, y no olvidemos aquella comedia con evidente influencia de Joe Dante y sus Gremlins como fue Eight Legged Freaks (2002), aquí conocida con el terrible Arac Attack.