The vast of the night

The last science fiction show

The vast of the night

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The vast of the night

La devoción, confesa desde los primeros planos de la película que reseñamos hoy, a la serie The twilight zone flota a lo largo de su metraje. The vast of the night se vale de un minúsculo relato de ovnis ambientado en los años 50 para construir con él un ejercicio de nostalgia visual, por momentos deslumbrante. A aquellos amantes de ese cine donde la narrativa es un personaje más, o incluso es el protagonista, ya les digo que esta es su película. Pero no seré yo el que asegure al que busque una hora y media de cine fantástico convencional que se lo vaya a pasar bien.

Es verano, los grillos cantan en la noche. En un pequeño pueblo, una telefonista y un locutor de radio se entretienen durante sus turnos de trabajo, mientras el resto del pueblo disfruta del primer partido de la temporada. Entre sus superficiales conversaciones, se cuela una misteriosa frecuencia de radio. Cuando pidan a sus pocos oyentes opinión respecto a cuál puede ser la naturaleza de la misma, irán desenterrando la verdad oculta en torno a un gran secreto gubernamental.

Lo mejor: Su preciosa narrativa. Por momentos recuerda a la magia de "Encuentros en la tercera fase".

Lo peor: Es casi un audiolibro.


In fabric

Me lo llevo puesto.

In fabric

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

In fabric

El cineasta Peter Strickland puede presumir, pese a los pocos trabajos que lleva a sus espaldas, de ser uno de los directores más fascinantes e inclasificables del panorama europeo. Dos de sus películas, Berberian Sound Studio, y la que nos ocupa, In fabric, han gozado del aplauso del público y la prensa del cine fantástico, pero también de la crítica de los más importantes festivales “serios” internacionales. Dos títulos nada sencillos, su narrativa es sumamente abierta. Sus finales inclasificables y su puesta en escena parecen de otro tiempo. Puede que esta singularidad haya remado a favor para que su última película hasta el momento se llevara en 2018 el Mèliés d´or a la mejor cinta europea de cine fantástico (No nos volvamos locos: este año se lo ha llevado “Pelican blood”, avisados estáis…). Con motivo de su llegada a las plataformas españolas, hemos desempolvado las notas de esa reseña que nunca escribimos.

In fabric orbita en torno a un vestido de mujer de seda rojo, expuesto en unos grandes almacenes, que fascina a sus propietarias. Su primera compradora, que lidia con un trabajo alienante y con un hijo adolescente desbocado, se siente, con él puesto, preparada para retomar las riendas de su vida. Su compra, aparentemente inocente, es seguida de cerca por las vendedoras de la gran boutique, una suerte de brujas escondidas tras la fachada de dependientas. Pero esta especie de vestido vampiro tiene un precio y no está precisamente de oferta…

Lo mejor: Una historia amplia y cambiante que atrapa. Su sutil humor negro.

Lo peor: Es tan singular que lo mismo no es lo que buscas.


Run hide fight

Placer morboso

Run hide fight

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Run hide fight

“Obscena”, “oportunismo repugnante”, “fascista”, “reprobable”, “carroñera”, “acción pornográfica”… La crítica del festival de Venecia se lo pasó bomba buscando los peores adjetivos para calificar este desmadre de violencia de gusto muy, pero que muy, cuestionable que supone “Run hide fight”. Un espectáculo frenético en la línea de “La jungla de cristal” en la que la heroína es una estudiante de instituto, y los malos de turno unos alumnos armados hasta los dientes que han prestado atención a las clases de química. La polémica estaba servida, la prensa vomitaba respecto al mal gusto de esta idea y el público salía entretenidísimo de haber pasado ciento y pico minutos en tensión.

A Zoe se le ha muerto su madre. Está triste y negativa respecto a todo y a todos. Su padre (Thomas Jane), exmilitar recuperado de estrés postraumático, trata de reconectar con ella enseñándole a cazar y a ser autosuficiente. Su mejor amigo (Olly Sholotan) quiere poder confesarle cuánto le gusta antes de que las universidades les alejen. Su único consuelo es recrear a su madre mentalmente y poder seguir dialogando con ella. A pocos días del baile de fin de curso, justo en la fecha en el que las bromas son algo común tanto en pasillos como en aulas, un grupo de alumnos armados irrumpen en la cafetería y comienzan un plan para cometer una autentica masacre. El secuestro se inicia justo cuando Zoe estaba en el baño, lo que la permite plantar cara a los asesinos y procurar que el número de bajas sea el menor posible.

Lo mejor: Tan atrapante que te rindes ante ella.

Lo peor: Es de tan mal gusto hacer una cinta de acción de este tema sin tener ninguna intención real de abordar esta problemática.


La maldición de Lake Manor

confinamiento obligatorio

La maldición de Lake Manor

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

La maldición de Lake Manor

Tras su paso por Sitges “La maldición de Lake Manor” logra su distrubución en nuestro país, estará disponible a partir del viernes 22. En sus pases en este festival, recibió el aplauso de un público entregado. Aunque muchos vieron venir su sorpresa, esto no pareció importarles demasiado y celebraron el buen hacer de este cuento enfermizo con estética casi impecable. Una cinta italiana que remite al fabuloso cine fantástico de los 70 que nos regalaba ese país.

La mansión de Lake Manor es el nido en el que crece, bajo la estricta supervisión de su madre, Samuel. El joven vive confinado en una silla de ruedas. Nunca ha salido de los límites de la propiedad y su contacto con otras personas es casi nulo. En esta atmósfera gótica de tiempo indeterminado, llega a la villa una joven criada, con la que el adolescente siente una conexión instantánea. Cuando esta deje un IPod en la cama de Samuel, pondrá en marcha un irrefrenable deseo en el joven por ampliar los horizontes de su vida.

Lo mejor: Preciosa ambientación y una historia de amor juvenil muy bien desarrollada.

Lo peor: Demasiado oscura en muchos puntos y un final que, a poco cine fantástico que veas, no te sorprende en absoluto.


The empty man

Maldiciones y horror cósmico

The empty man

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

The empty man

Cualquiera que vea el tráiler de “The empty man” puede hacerse la idea errónea de que se encuentra ante la enésima cinta de adolescentes enfrentados a una maldición con temporizador; de esas que te dan tres días antes de llevarte por delante si ves una cinta de video prohibida, mandas un mensaje de móvil, o murmullas un nombre al tiempo que haces algún ritual estúpido frente al espejo. Algo de esto hay, pero “The empty man” es mucho más ambiciosa y menos simplista que esos slasher sobrenaturales. Tal vez incluso demasiado ambiciosa (aunque muy por debajo del comic que adapta) pues nunca parece definirse en un género determinado. Personalmente, su extensísima duración, dos horas y cuarto, no se me hicieron en ningún momento cuesta arriba gracias a ese carácter cambiante. Además, los amantes de la literatura de H. P. Lovecraft o Ramsey Campbell van a encontrarse con una historia bien estructurada que en varios momentos nos remite a estos autores. De hecho, remite más a ellos que a la novela gráfica de la que proviene.

Cuatro montañeros norteamericanos de viaje por el Tíbet, encuentran un altar en torno a un extraño esqueleto humanoide (que visualmente nos recuerda a el comienzo de Alíen). El personaje de Aaron Poole, que descubre el túmulo al caer por una grieta, queda en estado catatónico y la climatología obliga al grupo a encerrarse en un refugio de montaña donde se enfrentarán a un terrible misterio… Años después, en Estados Unidos, un expolicía (James Badge Dale) tratará de averiguar el paradero de la hija de su vecina y de sus amigos, desaparecidos todos ellos, tras invocar a una leyenda urbana. Las investigaciones se tornan cada vez más espesas y una suerte de logia o asociación de nuevo pensamiento (el instituto Pontifex), se perfila como responsable de estos misteriosos sucesos.

Lo mejor: Su primer tramo es muy intrigante. Siempre guarda un giro para sorprenderte.

Lo peor: Tanta mezcla de géneros y subgéneros desdibuja el resultado.


Rent-a-pal

Amigos de hierro y cromo.

Rent-a-pal

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Rent-a-pal

La cinta que os estoy reseñando es de esas que concurren a los festivales de cine fantástico y que, tras su primer pase, empiezas a escuchar hablar de ella en las colas de entrada y salida y en las recomendaciones de los corrillos. Es de esas que, cuando te estas tragando un ladrillo que pintaba estupendo, una voz dentro de ti te dice que tenías que haber elegido esta otra. Me la perdí en Sitges 2020, pero me recomendaron que le siguiera la pista. Ahora, gracias a los productores del título, he tenido la oportunidad de verla y la verdad es que me ha sorprendido muy gratamente.

La acción trascurre hace treinta años, en los últimos coletazos del mundo analógico. El protagonista es David (Brian Landis Folkins) un solterón entregado en cuerpo y alma al cuidado de su madre (Kathleen Brady) enferma de demencia senil, que pasa su día a día sentada frente al televisor viendo cine clásico en su VHS sin tener muy claro si su cuidador es su hijo o su marido. La vida de este abnegado personaje es asfixiantemente monótona. Él también desea que alguien le cuide. Sueña con encontrar una pareja mientras se desahoga por las noches recurriendo al onanismo y al cine porno en super 8. David se ha apuntado a un servicio de citas por video. Todas las semanas alquila cintas de mensajes de posibles pretendientas y cruza los dedos para que una de ellas también encuentre atractivo su desastroso video de presentación. Un día, en la oficina de esta agencia de citas, descubre una cinta titulada “Rent-a-pal” (alquila un amigo) y decide comprarla. Al llegar a casa, conoce en el video a Andy (Wil Wheaton), un personaje que desde la pantalla simula conversar, escuchar, e interesarse por la vida de quien sea su espectador, comenzando una extraña amistad.

Lo mejor: Su protagonista y su enfermiza historia de amistad te atrapan.

Lo peor: Algo precipitada en su cierre.