El cerro de los dioses

Los sacrificios de la fama

El cerro de los dioses

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

El cerro de los dioses

Un día antes de que el festival de cine de Sitges del 2018 hiciera público su palmarés, algunos de los premiados, a los que se les había notificado de antemano el galardón, salieron a celebrarlo con junto con otros invitados. En esa noche, entre copas y pinchos, surgió la idea de hacer una película todos juntos. El director Daniel M. Caneiro (que había recibido un premio como director revelación) les contó una alocada idea a la que todos se apuntaron. Había nacido “El cerro de los dioses” sólo quedaba lo más difícil: rodarla. Itziar Castro rápidamente no sólo se subió al carro; además, aprovechando sus contactos, remó a favor del proyecto alistando al mismo a un numeroso grupo de amigos. La actriz Paula Muñoz, protagonista de “Alicia”, el cortometraje por el que fue premiado Caneiro, protagonizaría también su primer film.

Paula está realizando un documental sobre la fama, sus ventajas y sin sabores. Cuando inicia su ronda de entrevistas surge por casualidad el nombre de un pueblo: Fuentelsaz del campo (Guadalajara) y de una misteriosa ceremonia: “La siega”. Desgraciadamente, cuando intenta averiguar más sobre la relación de ambos términos con el triunfo, se encuentra la hostilidad de sus entrevistados. Algo que, lejos de frenarla, azuza aún más la ambición de la aspirante a directora de brillar con una historia insólita.

Lo mejor: Se toma en serio lo justo y transmite siempre una excelente química entre sus participantes.

Lo peor: Algo forzada en algunos giros y cierta falta de ritmo que se intenta tapar con un exceso de totales de las entrevistas.


Parking 2

es nochebuena y "pa" mi la tía buena

Parking 2

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Parking 2

Es evidente que las cenas familiares tan típicas en fechas navideñas son, en la mayoría de los casos, un verdadero engorro. Tener que aguantar al que bebe más de la cuenta y no controla, o fingir estar agusto en las reuniones familiares más hipócritas del año. Ni mola ni tiene sentido, pero, ¿prefeririais pasar alguna de esas noches tan “especiales” encerrados en un oscuro parking, con un psicópata obsesionado con vosotros y su Rottweiler? Pues esa es precisamente la premisa de “Parking 2”, debut como director del francés Franck Khalfoun, detrás de trabajos como el decente remake de “Maniac” o la descafeinada “Amityville: El despertar”, entre otros.

Es Nochebuena y Angela (Rachel Nichols) sale tarde de trabajar. Cuando llega al parking de su oficina, el coche no arranca y las puertas están cerradas. En el edificio sólo quedan ella y Thomas (Wes Bentley), el guarda del aparcamiento, que le propone que cene con él. Ella rechaza la proposición e intenta salir para coger un taxi, pero antes de llegar al exterior, alguien la asalta por sorpresa y la duerme con cloroformo. Cuando despierta, se encuentra encadenada a una mesa y vestida para una terrorífica cena de Nochebuena.

Lo mejor: La forma de explotar el escenario, las actuaciones, la muerte brutal, el escote de Angela.

Lo peor: se echa en falta algo más de protagonismo por parte de los poquísimos secundarios, y alguna muerte brutal más.


Noche de Leyendas Urbanas

Gritos en la sala 0

Noche de Leyendas Urbanas

No soy muy partidario de poner publicidad en la web. Y que conste que no hemos cobrado un duro, ni sacamos nada de todo este anuncio. Pero creo que es el momento de estar a favor de las iniciativas de las salas de teatro y de los cines. En este Halloween atípico, es genial que exista alguna opción divertida con un punto original. Los amigos del Palacio de la prensa nos mandaron esta y nosotros os la trasmitimos.

En su mítica sala 0 (anda que no he salido veces de allí hecho un zombi) han montado un espacio de terror para el día 31 de octubre, donde se celebrarán dos sesiones especiales, una a las 18:00 y otra a las 20:00, de “Noche de Leyendas Urbanas”. ¿En qué consiste? Pues básicamente es una combinación de tres micro teatros basados en leyendas urbanas intercalados con cortos de horror españoles que dan, como resultado, un espectáculo multimedia de una hora de duración, al que os proponen acudir disfrazados y este año más que nunca con máscara (entiéndase mascarilla).

A la hora de acoquinar dinero, deciros que el precio es de 12,50€ y la entrada incluye un pack de palomitas pequeño y refresco o cerveza.

Si os interesa dejamos el link de venta de entradas.
https://palaciodelaprensa.com/categoria/halloween

Baby

Está todo dicho

Baby

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Baby

El director Juanma Bajo Ulloa se acercó a la localidad costera de Sitges a presentar su último trabajo: Baby. Las Expectativas eran altas pues su inquietante cartel en el que una araña abrazaba con sus patas un chupete, y el saber que la película carecía de una sola línea de diálogo, nos hacían dudar respecto a su propuesta. Desde luego la cinta de Ulloa no dejará indiferente a nadie. Lo que este director propone es una experiencia visual que precisa de un espectador pro activo que acepte su juego; el realizador por su parte le va a entregar un vistoso ejercicio de cine de factura elegante.

Baby es un cuento moderno. Pero que nadie entienda por cuento una historia disney, pues la película ha sustituido a la princesa por una madre drogadicta, asediada por el mono, que habita en un apartamento tomado por la suciedad y los vómitos. Es el mono y su incapacidad de atender a su pequeño, el que lleva a la protagonista a vender su hijo a una misteriosa mujer, léase bruja, que vive con otras dos jóvenes (puede que sean sus hijas) en una lóbrega villa, que hace las veces de castillo encantado. Rápidamente nuestra particular heroína se dará cuenta de su error y entrará a hurtadillas en la casa de estas tres mujeres para recuperar a su pequeño.

Baby es el trabajo más arriesgado hasta la fecha de este realizador. No sólo por su ausencia de diálogos, sino también por la insistencia de Ulloa en repetir sus símbolos como las rimas de un poema repiten las sílabas finales. No es casual esta comparación con la poesía, pues este trabajo, además de un cuento, bien podría ser un poema audiovisual. Poema que cuenta con un precioso prólogo musical. Las únicas palabras que escucharemos son las de la canción que acompaña esa secuencia inicial, en la que contemplamos la belleza y la crueldad de la que es capaz la naturaleza. Esa naturaleza estará presente durante la historia compitiendo en protagonismo con el resto de los personajes, pues tengo la impresión que para el director hombre y entorno somos todo uno.

Lo mejor: Visual y sonoramente brillante.

Lo peor: La ausencia de diálogos es un recurso tan forzado que termina afectara la acción. El interminable juego del escondite a mitad de cinta.


30 monedas

El apocalipsis según de la Iglesia.

30 monedas

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

30 monedas

Esta no será una reseña al uso. Voy a hablar de una serie de televisión de la que sólo he podido ver un primer episodio. Pero voy a sacar mi bola de pitonisa y aventurarme a adelantar impresiones de lo que será la temporada. Juego con ventaja, pues durante el festival pude hablar con sus creadores. Así que* mis deducciones tienen una base bien fundada*. En principio mi valoración estará centrada en ese primer episodio, aunque espero que en un futuro próximo yo u otro colaborador podamos hablaros largo y tendido de esta primera entrega de 8 capítulos.

A poco que hayáis tenido educación religiosa entenderéis que las “30 Monedas” hacen referencia al pago en plata que recibió Judas por traicionar a Jesucristo. La plata desde entonces se considera un metal que tiene propiedades poderosas, como por ejemplo matar a los hombres lobo según la tradición cristiana. El que posea las 30 monedas, dice la serie, será dueño de un enorme poder. Aunque el primer episodio no lo menciona, son varios los objetos y personajes que se han trasformado en leyendas por su participación activa en la muerte de Cristo. Los clavos de la cruz o sus astillas son objetos codiciados y valiosas reliquias de la iglesia. La famosa lanza que atravesó el cuerpo de Cristo, que se conoce como la Lanza de Longinos, es un objeto de supuestas cualidades esotéricas. El judío que negó agua a Cristo camino de la cruz según la tradición fue condenado a la inmortalidad y a vagar por la tierra sin encontrar sitio de descanso, su leyenda se conoce con la del holandés errante. También se le suponen propiedades a la sangre que derramó durante la crucifixión.

Lo mejor: Aparenta ser puro espectáculo sin renunciar al terror

Lo peor: A incertidumbre de si cerrará como Dios manda.


SITGES 2020 vídeo reportaje

Terror y mascarillas

SITGES 2020 vídeo reportaje

Casi una semana después de su cierre, hemos puesto en común nuestras notas y preparado estos casi 18 minutos de resumen de nuestras jornadas en el festival que más queremos y disfrutamos. No ha sido fácil. Este año se mezclaban sentimientos contradictorios. Alegría de estar en el epicentro de un evento que ansiamos durante todo el año, con la sensación añadida de ser uno de los pocos privilegiados de disfrutarlo en persona. Y pena de encontrarse sesiones semi vacías por las medidas de seguridad y un evento que, conforme pasaban los días, iba mermando su oferta.

La pandemia también tocó a este equipo, Javier Muriel que siempre forma tándem con este que firma la reseña, se quedó varado en Madrid. Por lo que este año la animación, que a nuestro compañero le encanta, se quedó fuera de nuestro menú. ¡Pero qué menú! Pese a que la oferta de título se redujo en más de 50 películas, lo que Ángel Sala y el resto de equipo ha seleccionado para la ocasión era sumamente interesante. Me atrevo a decir que, de todas las ediciones que he vivido y ya van diez, esta es sin duda la que más títulos de fantasía pura sangre ha reunido. Puede que otras hayan tenido más calidad pero en lo de a entretener la 53 edición se lleva la palma. Tanto es así, que nos ha costado elegir qué se quedaba fuera de nuestra pieza porque bien podríamos haber incorporado otros 18 minutos de cine.