crimen

Maligno

...pero simpático.

Has filtrado por etiquetaa: crimen

Paloma Negra

La reina de la anfetaminas

Paloma Negra

Un joven diseñador gráfico, fanático del cine de terror, decide compartir casa con una amable mujer colombiana. La muchacha rápidamente toma confianza con este madrileño y forjan una hermandad que se extenderá durante varios años. Aunque este joven, que se llama Jesús, nota cosas extrañas, nunca pudo sospechar que esta mujer, Paloma, era una de las cinco narcotraficantes más buscadas por la Interpol, Dea y CIA y que estaba usando su casa y su amistad como escondite de la justicia.

Me permito por una vez salirme por completo del cine de género para presentar este proyecto documental. ¿Por qué? Porque el joven e inocente chaval que protagoniza esa sinopsis es vuestro Tito Jesús (es decir, yo mismo) y porque, además de contar mi historia, la dirijo con Domingo Javier Muriel (que siempre me ayuda con los videos de Sitges, y de Navidad). Es decir, no es un proyecto de terror, pero sí que es un poco de Almas Oscuras.

Maligno

...pero simpático.

Maligno

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Maligno

Tras afirmar que se tomaba un respiro del cine de terror para hacer otras cosas, James Wan hace un ejercicio de intentar volver a sus raíces con Maligno, dirigiendo y coescribiendo (el guión está escrito por Wan y Akela Cooper, quien también está detrás del guión de La Monja 2) esta historia de terror psicológico inspirada en el giallo, las películas Mario Bava o de Brian De Palma, y hasta en el cine de la nueva carne de Cronenberg.

Maligno nos cuenta la historia de Madison Mitchell (una Annabelle Wallis que se entrega a su papel con brío, pero que en mi opinión no consigue que el viaje emocional de Madison nos toque la patata del todo), una mujer que es testigo de terribles visiones dignas de las peores pesadillas. Las cosas no mejoran cuando se da cuenta de que estas visiones no están solo en su cabeza sino que realmente están teniendo lugar en nuestro mundo y que están relacionadas con su tormentoso pasado familiar.
Maligno tiene, como cualquier giallo destilado de la herencia hitchcockiana, un macguffin (o dos), que en este caso es del don de la videncia de Madison, antiheroína conectada con un misterioso ser sediento de sangre
.

Lo mejor: Sus coreografías de acción, y el nivel de locura al que llega en su delirante final. Los que sabemos disfrutar del delirio cuando se hace bien gozaremos de una obra muy interesante.

Lo peor: Los momentos ridículos, los diálogos vacíos y las concesiones que hay que hacer para que la historia encaje .


No matarás

Pesadilla urbana

No matarás

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

No matarás

Reconozco que acudí al pase de “No matarás” con las expectativas bajas. Me puse cerca de la salida por asegurarme un plan de fuga si lo cosa no iba bien. “El pacto”, anterior cinta del director David Victori, no me había gustado y la verdad es que Mario Casas es un actor al que le he visto en trabajos muy buenos, como “La mula”, “Adiós”, o recientemente en “El practicante”, pero que de primeras siempre pongo en cuarentena. Puede que esas pobres esperanzas jugasen a favor al final. “No matarás” me parece un film notable que me encantará ver nuevamente en el festival de Sitges, con la sala todo lo llena que deje la pandemia, porque estoy seguro que va a levantar aplausos en varios momentos y una buena ovación en su portentosa secuencia final, donde por cierto Casas cierra el film con broche de oro.

Casas se pone en la piel de un joven, Dani, que ha pasado los últimos años cuidando de su padre y que, al fallecer éste, no tiene muy claro qué hacer con su vida. Su hermana le insiste en que corra una gran aventura que le sirva de trampolín para recuperar la chispa que la enfermedad paterna le ha robado. Una noche, cenando en un restaurante, conoce a una chica (Milena Smit) que parece estar pasando un mal momento y decide acompañarla a pesar de que su inestable comportamiento augura que no debe ser una persona fácil de tratar.

Lo mejor: Lo fácil que resulta encariñar se del presonaje y lo nevioso que te pone en varios momentos.

Lo peor: muchos momentos desenfocados que ayudan a la tensión pero que molestan.


Fish & cat

El único slasher único

Fish & cat

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Fish & cat

Reconozco que la primera vez que intenté ver Fish & cat no aguanté más de 35 minutos. Fue en una sesión a medio día en el festival de cine de Sitges de 2014; el peor lugar para ver una propuesta de 135 minutos que precisa de un espectador paciente y que reme a favor de obra para ser engullido por sus múltiples virtudes. Imagino que jugó en contra de la cinta que se la vendiese como el primer slasher iraní, algo que no era en absoluto… ¿o me confundo? Cabe preguntarse por qué esa etiqueta de slasher, o incluso qué es un slasher. Para mi, si lo planteo de forma sencilla, el género slasher es una película en la que un grupo de personas (generalmente adolescentes) muere a manos de un asesino o de varios… claro. Siguiendo esas reglas, esta cinta en la que varios jóvenes acampan en un lago junto a un restaurante regentado por unos caníbales parece inscribir con facilidad en ese subgénero, al menos hasta que la ves.

Como todos los años, un grupo de adolescentes iraníes se reúne alrededor de un lago para celebrar un festival nocturno. Acuden con sus cometas que elevarán a medianoche. Muy cerca de ellos, en un restaurante que durante los créditos iniciales se nos indica que regentan unos caníbales, dos cocineros trasladan al corazón del bosque los restos sangrantes y putrefactos de sus últimos banquetes.

Lo mejor: Su asombroso uso del tiempo

Lo peor: Te deja con las ganas de ver la violencia que se intuye


El cuento de las comadrejas

La guerra de las edades

El cuento de las comadrejas

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

El cuento de las comadrejas

Primero lo primero: rendir pleitesía a Campanella, un director brillante con una excelente carrera plagada de títulos excelentes. Sabe moverse por dramas como “El mismo amor, la misma lluvia” (para mi gusto su mejor cinta) o “El niño que gritó puta”, a la comedia tierna de “El hijo de la novia” o “La luna de Avellaneda”. Su thriller “El secreto de sus ojos” le llevó a ganar el Oscar. En televisión nos ha regalado la serie “Colony”, donde en clave de ciencia ficción nos cuenta una de rebeldía frente a la dictadura, algo que la emparenta con varios temas de las mencionadas “El mismo amor, la misma lluvia” y “El secreto de sus ojos”. En esta ocasión regresa a la comedia con la adaptación a la época actual de un texto de Augusto Giustozzi, cuyo nombre evitaré para no hacer spoilers. El resultado no es cine de terror pero, a buen seguro, que gustará a los amantes del género, pues esconde una comedia negra que se puede emparentar con facilidad a montajes teatrales como “La huella” o “La trampa de la muerte” ambas excelentemente llevadas a la gran pantalla, o a filmes como “Un cadáver a los postres”, “El perfecto anfitrión” o la reciente “Matar a Dios”, títulos todos donde el toma y daca de los diálogos es brillante y donde se adereza toda la situación con algún que otro muerto.

Lo mejor: Grandes actores con grandes diálogos.

Lo peor: antes de último acto la trama baja de intensidad.


Crimewave

Cazando ratas

Crimewave

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Crimewave

En una noche de tormenta en Denver, Vic Jackson, un especialista en sistemas de seguridad en la tienda Odegard, está teniendo “serios” problemas. No sólo porque está enamorado, sino también porque su jefe ha decidido que esa noche sea la noche en que elimine a su socio. Vic es acusado por el asesinato, aunque mantendrá su inocencia hasta la silla eléctrica. Cuando se encuentra ante ese terrorífico momento, toda su vida pasa ante sus ojos, y comienza a tomar conciencia de todos los hechos que le han llevado a la sentencia de muerte…

Después de dirigir Posesión infernal en 1981, Sam Raimi (Royal Oak, Michigan,1959) tardaría cuatro años en estrenar Crimewave, un film en el que, aparte de él mismo, se verían involucrados los hermanos Coen en el guión. Con esos ingredientes, ¿qué podía fallar? “¡Todo, o casi todo!”, grita el público desde las butacas tras su visionado.

Lo mejor: la escena de la persecución en el pasillo de las puertas.

Lo peor: la pesadez que provoca tanto histrionismo.