Has filtrado por etiquetaa: cristiano

La primera profecía

Respeto y novedad

La primera profecía

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

La primera profecía

En una época donde el efectismo prima sobre la efectividad y la falta de ideas lleva a los estudios a explorar betas ya esquilmadas mediante remakes o nuevas entregas de sagas exhaustas, el anuncio de Disney de realizar una precuela de ‘La profecía’ me olía francamente mal. Más aun considerando que la trilogía original llegó a su fin de manera agónica, y que los intentos previos de extender la franquicia con una cuarta parte para televisión en los años 90 y un remake en 2006 no aportaron nada nuevo. Sin embargo, tras ver ‘La primera profecía’, debo admitir que me encontré con una película sorprendentemente acertada y arriesgada. Aunque toma momentos del original, se esfuerza por tener entidad propia y se acerca visualmente a otro referente del cine de terror.

La trama nos sitúa en la convulsa Italia de principios de los años 70. Margaret, una joven novicia norteamericana, está a punto de tomar sus votos en un convento que asiste a madres sin recursos y a niños huérfanos. Allí conoce a Carlita Scianna, una niña que permanece casi aislada de los demás críos y es repudiada por el resto de las monjas. Fascinada por la menor, que guarda paralelismos con su propia infancia, Margaret descubre sorprendentes revelaciones sobre el convento y las actividades que allí se realizan. Estas revelaciones podrían cambiar el rumbo de la fe y la humanidad.

Lo mejor: Seria y preocupada en tener entidad propia, logra ser la mejor de toda la saga tras el título original.

Lo peor: Su conclusión se las apaña para ser menos rotunda que sus predecesoras. alguna situación algo tonta con respecto al tono solemne de todo el conjunto.


The Last Exorcism

Predicador vs. Satan... Round 1

The Last Exorcism

Ver ficha completa



The Last Exorcism

I.- Exorcizamus te, omnis immundus spiritus.

Según la Iglesia Católica “es importante asegurarse, antes de celebrar el exorcismo, de que se trata de una presencia del Maligno y no de una enfermedad. (cf. CIC can. 1172)” Con una frase tan contundente son los propios católicos, y su jerarquía especialmente, la que revela el bulo en sí. Desde tiempos inmemoriales hasta hoy en día, ha habido siempre una figura en todas las religiones que clamaba poder luchar contra el Maligno y sus secuaces; con cualquiera de sus matices etnológicos y sociales, desde China, donde el rito de exorcismo es llamado Ritual Wutu, los chamanes indios hasta el Papiro de Ebers egipcio. Dicho desde mi punto de vista: desde siempre ha habido listillos que se han sabido aprovechar de la ignorancia, la pobreza, las creencias y la desesperación de otros. Hace no demasiado, había varios sitios en el mundo donde se celebraban exorcismos, eso sí, generalmente en lugares remotos donde si te daban cuatro estornudos seguidos te atacaban a la cama y llamaban al Reverendo o Brujo local para que le hiciera unas putaditas, digo, un exorcismo.

Ese es el punto fuerte de (casi)toda la película, demostrar que la ignorancia y males psíquico/físicos más comunes de lo parecido producen situaciones terribles como un exorcismo. No sé, pero no debe ser muy agradable tener una clara disfunción bipolar y que te aten a una cama costrosa, te den la chapa en latín y si además te da por bajarte tu primera regla, ya la has liado. Porque eso es algo que siempre me ha llamado la atención: el gusto que tiene el demoño por las menores de edad virginales y monas, no??.

Lo mejor: Los actores, las intenciones y la intensidad

Lo peor: El final, sin duda.


Sint

El primo malote de Santa Claus

Sint

Todos los 5 de Diciembre se celebra en los Paises Maj… digo Bajos la festividad de Sint Niklas (San Nicolás), un Obispo que vivió en Myra, Asia Menor, a principios del siglo V, y que fue ascendido a santo en la Edad Media, y que desde entonces se celebra de manera similar a “nuestro” Santa Claus en la noche del 5 al 6 de Diciembre (+ el bonus de vivir en Amsterdam y poder celebrarlo en los maravillosos coffee-shops, y la curiosidad de que históricamente el barco en el que llega sale de nuestro país), con sus regalos, sus comilonas y toda la parafernalia. Y de forma similar a la reciente RARE EXPORTS, el veterano director Dick Maas", The Lift, Presa del Pánico…) propone una vuelta de tuerca al venerado personaje.

Legion

¿Hay algo más soso que un ángel?

Legion

Ver ficha completa



Legion

Mucho se lleva hablando en las últimas semanas por la red sobre esta cinta; y poco de lo expresado es positivo. Y aunque la opinión de la mayoría siempre me ha importado un bledo, está vez no hay más remedio que rendirse a lo evidente: Estamos ante una de las primeras grandes decepciones del año, dentro del género fantástico.

Legion, segunda obra de un reconocido técnico en efectos visuales llamado Scott Stewart, nos cuenta una historia típica de personas atrapadas en una localización frente a las fuerzas sobrenaturales que les acosan en el exterior. Esta simple frase nos trae a la cabeza de forma inmediata “La noche de los muertos vivientes” (George Romero, 1968), “El caballero del diablo” (Ernest R. Dickerson, 1995) y la saga “Feast” (John Gulager; 2006, 2008 y 2009 ); y es que, no en vano, Legion intenta copiar esta formula añadiendo su granito de arena. ¿Cuál es este? Pues en lugar de demonios, muertos vivientes ó monstruos; como peligro exterior tenemos cuerpos poseídos por ángeles enviado por un Dios cansado de la humanidad.

Lo mejor: El dinero invertido en efectos visuales, sin ser una maravilla, destacan.

Lo peor: La hiriente sensación de recursos desperdiciados en una historia aburrida y tópica.