Menos muerte. Más humor. Más loca.
DIVERSIÓN: |
|
TERROR: |
|
ORIGINALIDAD: |
|
GORE: |
|
El viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento hacia delante o atrás en diferentes puntos del tiempo, similar a como se hace un desplazamiento en el espacio. Además, algunas interpretaciones de viaje en el tiempo sugieren la posibilidad de viajes entre realidades o universos paralelos.
Feliz día de tu muerte (2017) sorprendió dentro de las expectativas básicas que tenemos respecto al slasher adolescente moderno. El uso de los viajes en el tiempo, más concretamente lo de repetir día una y otra vez, que popularizara la genial Atrapado en el tiempo (1993), se utilizó aquí como excusa para dar originalidad al típico esquema ya conocido de asesino enmascarado al que hay que desenmascarar en el clímax final. Y oye, funcionó. La película, bastante entretenida, con sus dosis justas de cachondeo para no tomarse muy en serio así misma, se convirtió en otro éxito de rentabilidad para su productora, la omnipresente Blumhouse Productions, con 125 millones de dólares ingresados alrededor del mundo. Su presupuesto, 5 millones. Secuela inmediata.
¿La sinopsis? Para no haceros un lío, diré que, a groso modo, el bucle temporal en el que se ve envuelta Tree, la protagonista de la primera, se repite a causa de un fallo en un experimento científico que prepara Ryan, el compañero de habitación de su novio, Carter. Bueno, a partir de aquí, aunque la acción parece que vaya a tener a Ryan como principal protagonista siendo perseguido por un psicópata enmascarado, terminará saltando a Tree, que tendrá que revivir el mismo día de su asesinato, que creía haber resuelto en la entrega previa. Claro que, hay cambios importantes. Y en esos cambios es donde radica el principal interés de un guión más trabajado, enrevesado y con ciertas ideas muy interesantes, aunque en realidad nunca arriesga por ir más allá.
Lo mejor: Diversión autoconsciente y la encantadora Jessica Rothe.
Lo peor: Se han olvidado (casi) por completo del slasher.