Thriller

Holy spider

Asesino y cómplices

Has filtrado por categoría: Thriller

Lobo feroz

Tortura, castañuelas y chistes dudosos.

Lobo feroz

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Lobo feroz

El director Gustavo Hernández, se hizo visible con su primer film: La casa muda, cinta de terror uruguaya que llamaba la atención por dos motivos: Estaba rodada en un aparente plano secuencia y se filmó con una cámara de fotos en lugar de una de video, algo que ahora es más común pero que, en 2010, era casi vanguardia. Su carrera no fue flor de un día y a la mencionada le siguieron Dios Local, película con varias ideas interesantes, No dormirás terror sobrenatural convencional pero con buena factura y Virus 32, cinta de zombis infectados que no descubre el hilo negro pero que tampoco es un desastre. Lo más destacado del cine de Hernández es su factura, muy a la americana, donde el plano, el color y el sonido nos invitan a pensar que estamos ante una producción de altos vuelos... desgraciadamente, sus tramas no son demasiado brillantes y eso nos invita a aterrizar nuevamente. En este su quinto film, parece tener el tema de la historia bien amarrado, ya que Lobo feroz es un remake de la cinta israelí de 2013 Big Bad Wolves que el director y la producción del proyecto traslada a la soleada España.

La acción nos sitúa en Cádiz, donde un pedófilo lleva un tiempo abusando y asesinando a niñas. El policía que investiga el caso, Alonso (Javier Gutierrez), tiene un posible culpable (Rubén Ochandiano), supuestamente identificado por una cría. Saltándose la ley, este agente extorsiona y tortura al sospechoso, pero su acción es truncada por la guardia civil antes de sacarle una confesión... Con el presunto pedófilo suelto, la aparición de otra niña decapitada da un giro inesperado a la trama. La madre natural de esta pequeña, una ex presidiaria de armas tomar (Adriana Ugarte), decide secuestrar al sospechoso y someterlo a una extenuante tortura para salir de dudas de su culpabilidad... por el camino secuestra también al policía.

Lo mejor: Su factura, y unas actuaciones superiores a la original

Lo peor: Música, un final menos contundente, la elección de algunos de los actores y una violencia una décima por debajo de la del 2013, son inferiores a la israelí.


Holy spider

Asesino y cómplices

Holy spider

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Holy spider

Qué mejor forma de cerrar el año que con la reseña de una de las mejores cintas que veréis el próximo. Desgraciadamente no es de terror, aunque lo que cuenta es escalofriante. Holy spider es un thriller basado en acontecimientos reales y también es un valioso film denuncia, que contiene momentos sumamente perturbadores. Por si lo dicho anteriormente fuera poco, además es el último film del director iraní Ali Abbasi: responsable de las notables Shelley y Border, que este año también firmará episodios de la adaptación a televisión del videojuego The last of us.

La acción se sitúa durante el 2001 en la ciudad sagrada de Mashhad, lugar de peregrinación en Irán. A la localidad se traslada una joven periodista (Zar Amir-Ebrahimi) decidida a informar sobre una serie de asesinatos que tienen como víctimas a mujeres, en su mayoría prostitutas. Pronto descubre que las pesquisas para cazar a la "araña sagrada", nombre por el que se conoce al asesino, no son un asunto prioritario para la policía pues, la mayoría del país considera estos crímenes un acto de limpieza moral y tienen al autor de los mismos como a un héroe. Mientras nuestra protagonista presiona para cerrar el cerco del psicópata, éste, un exsoldado padre de familia, se siente cada vez más desatado en su locura.

Lo mejor: Sordida y descarnada y al mismo tiempo llena de interés en su lectura social.

Lo peor: Que está basada en acontecimientos reales.


Barbarian

Dos películas en una luchando con las expectivas.

Barbarian

Ver ficha completa

  • Título original: Barbarian
  • Nacionalidad: USA | Año: 2022
  • Director: Zach Cregger
  • Guión: Zach Cregger
  • Intérpretes: Georgina Campbell, Bill Skarsgård, Justin Long
  • Argumento: Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo alquila una casa en la ciudad. Sin embargo, al llegar de noche, descubre que la casa fue reservada a dos personas y que hay un extraño alojándose allí.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Barbarian

Barbarian son dos películas en una. Y también, son las expectativas desmesuradas puestas, una vez más, en tela de juicio. Van unas cuantas durante los últimos años y, concretamente en el género de terror, se producen muy a menudo. Hay muchas ganas de abrazar la nueva obra maestra, la nueva película que revoluciona el género, el nuevo imprescindible del año... Y de esas ganas, de ese ímpetu que demuestran los primeros que ven ciertas películas en pases previos y festivales, llegan los lodos posteriormente. La película es la misma, pero ojo, el nivel de expectativas, lo que ahora llamamos hype, puede cambiar notoriamente la percepción de la misma. Barbarian es otro caso de hype excesivo, del cuál tampoco es que tenga la culpa, evidentemente.

Lo primero que apuntaba: dos películas en una. Pues sí, y además, justo mitad y mitad. Clavado. La primera mitad me pareció cojonuda, con momentos de tensión brillantes utilizando muy pocos elementos.

Lo mejor: La primera mitad. Por sí misma, sería un genial mediometraje.

Lo peor: La segunda mitad. Al menos, una parte de ella.


As bestas

Pueblo pequeño, infierno grande

As bestas

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

As bestas

Presentada y aclamada en Sitges y triunfando internacionalmente, por fin se estrena en España la última película de Rodrigo Sorogoyen: As bestas. Posiblemente una de las mejores cintas de cine patrio (y de cine francés también) que deja este año al que le quedan pocos latidos. No podemos saltarnos el reseñarla, pese a que la cinta encaja muy por los pelos en los contenidos de nuestra web: de terror nada y de thriller mucho, pero con varias pegas, que procuraremos deshojar sin que os estropeen la experiencia.

As bestas, muestra de donde viene su título desde su primer plano; en el que vemos a dos jóvenes tratar de someter a un caballo salvaje que lucha, con toda su alma, para que su naturaleza silvestre no se doblegue a la de sus domadores. Un ritual que año a año se repite en Galicia en la conocida ceremonia de Rapa das bestas. Tras esta secuencia, que no sólo tiene un carácter introductorio, entraremos en la historia de un matrimonio francés que ha dejado su vida en la ciudad para empezar de cero montando una pequeña granja y rehabilitando casas abandonadas en la comarca, en defensa de un medio rural, cada vez más empobrecido y falto de sangre nueva.

La pareja (magníficos Denis Ménochet y Marina Foïs) no solo se enfrenta a las vicisitudes de cualquier explotación agraria; también tienen que superar las constantes zancadillas y trampas que organizan sus vecinos de parcela: interpretados por Luis Zahera y Diego Anido, dos hermanos empecinados en lograr que los extranjeros se marchen por donde vinieron por motivos que inicialmente desconoceremos. Conforme los días vayan pasando, el nivel de presión irá en aumento. La pareja, en vista de la poca comprensión de las fuerzas locales respecto a su conflicto, empezará a explorar nuevas vías de defensa pues, claramente, sólo un bando puede salir victorioso de esta contienda.

Lo mejor: Luis Zahera está brutal. La trama tiene una primera parte de comerse las uñas de la tensión

Lo peor: Su segunda mitad cambia mucho de tercio. La parte más criminal de la historia tiene un desarrollo un tanto simplista.


La paradoja de Antares

El cosmos en un cuarto

La paradoja de Antares

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

La paradoja de Antares

Sin distribución por el momento, el festival de Sitges fue una buena oportunidad para que La paradoja de Antares y otras muchas películas pequeñas no duerman el sueño de los justos y se nos pongan a tiro en algún momento... y si es en un cine mejor que mejor. Se trata de una de esas películas que se ve con las expectativas muy bajas convencido de que te van a interesar más bien poco o nada, pero que, con el paso de los minutos, te atrapan; primero de todo por la valentía que ha depositado el director en un proyecto con muchas papeletas de salir mal. Y en segundo lugar, por un muy cuidado trabajo en la puesta en escena y en la construcción del personaje de la absoluta protagonista del film que interpreta, con mucha solvencia, Andrea Trepat.

Trepat encarna a una científica del programa SETI (los que buscan señales de vida inteligente en el inabarcable universo). Una noche de tormenta, sola en un pequeño observatorio, capta lo que parece ser un mensaje de procedencia extraterrestre; como podéis imaginar todo indica que viene de Antares, pero hay que verificar la señal antes de que esta desaparezca y no es tarea fácil... En otro momento podría solicitar ayuda, pero la tormenta es de esas casi bíblicas y nadie llegará a tiempo... para colmo de males recibe una llamada de su hermana que le insta a dejar todo y correr al hospital para sujetar la mano de su padre en su último aliento.

Lo mejor: Va de menos a más y es sumamente elegante en su sencillez.

Lo peor: Cae en algunos de los tópicos de su formato y te deja con ganas de ver algo más de su historia.


Los renglones torcidos de Dios

Los renglones retorcidos del guionista

Los renglones torcidos de Dios

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Los renglones torcidos de Dios

La novela de Torcuato Luca de Tena Los renglones torcidos de Dios supuso todo un éxito en la década de los ochenta y fue uno de los primeros best sellers patrios. Publicada en 1979, el libro narraba la vida intramuros de un hospital siquiatrico a través de los ojos de una investigadora, infiltrada en el centro como paciente con la intención de poner luz sobre la opaca muerte de uno de los internos. Ahora, 50 años después, llega la primera adaptación española, en 1983 Tulio Demicheli trasladó la trama a un psiquiátrico en México, que, aunque mantiene la línea argumental de principio a fin, por el camino aprovecha para hacer más piruetas que un saltimbanqui.

Alicia Gould (Bárbara Lennie) es una investigadora que ingresa por voluntad propia en un lóbrego manicomio para averiguar quién es el responsable de la misteriosa muerte de un interno. Contará como aliada silenciosa con una enfermera (Loreto Mauleón) y con un doctor (Pablo Derqui) que le hace ojitos, también con dos internos gemelos: Rómulo y Remo y con otro (Antonio Buíl) que parece moverse con libertad por todo el edificio. Pero también tendrá poderosos enemigos como Samuel Alvar (Eduard Fernández) director del centro, que se comporta como el alcaide de una prisión, o dos internos, uno descomunalmente grande (Francisco Javier Pastor) y su contrahecho acompañante, que acosan a la joven desde su primer encuentro. A medida que los días van pasando, Gould empezará a sospechar de todos y su cordura será puesta en duda... ¿Realmente es una infiltrada o es la más loca de todo el centro?

Lo mejor: Entra por los ojos y tiene un uso del flashback muy original.

Lo peor: No entra por los oidos... su guion se torna tan enrevesado que resulta involuntariamente cómico.