muerte

El crimen de un misógino drogadicto

J. González (Chupasangre)

Has filtrado por etiquetaa: muerte

The monkey

Una serie de catastróficas desdichas

The monkey

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

The monkey

Para todos aquellos que vieron en Longlegs un nuevo engaño, impulsado por su potente campaña de marketing en redes sociales destinada a hacer pasar por memorable una película mediocre, la buena noticia es que The Monkey no se parece en nada a la anterior cinta de Osgood Perkins. Y para aquellos, entre los que me incluyo, que en ese particular sucedáneo de El silencio de los corderos con elementos satánicos vieron una película dirigida con excelente pulso y personalidad, la noticia, también buena, es que este divertido producto, avalado por el maestro del terror Stephen King y producido por el creador de las franquicias de horror más eficaces, James Wan, es tremendamente bueno y tiene una calidad y personalidad apabullante. Además, Perkins puede presumir con este filme de ser uno de los realizadores que mejor han sabido trasladar el alma de la escritura de King al celuloide.

La película nos presenta a dos hermanos gemelos mal avenidos (Theo James)que, un día, rebuscando entre las pertenencias de su padre —quien los abandonó poco después de nacer— descubren un curioso mono de juguete. Se trata de un simio tamborilero que funciona a cuerda. Desde la primera vez que juegan con él, perciben que algo no va bien. Notan que cada vez que las baquetas de este muñeco golpean el bombo, alguien de su círculo cercano fallece en un accidente rocambolesco. Marcados por la fatalidad, tratarán de deshacerse del juguete; pero, de alguna manera, el mono siempre regresa. Veinticinco años después, cuando creían que lo peor había pasado, la criatura reaparece, obligando a estos dos hermanos —sin relación durante años y con varios temas pendientes— a aceptar que una nueva cadena de muertes aparentemente fortuitas los acecha.

Lo mejor: Divertida, salvaje y corta, es perfecta para casi todo tipo de público.

Lo peor: Es tan sencilla que en algunos momentos peca de reiterativa.


El crimen de un misógino drogadicto

J. González (Chupasangre)

El crimen de un misógino drogadicto

Estoy empapado en alcohol y sangre, pero no tengo heridas, solo algún rasguño. La habitación está destrozada y llena de vómitos. Siento nauseas... Todo lo anterior a este mismo instante está borroso. No consigo recordar nada... Unas medias desgarradas cuelgan de la boca de mi Rottweiler. Las bragas de alguna puta hacen de tela para la lámpara de araña... ¿que coño pasó anoche? Hace tiempo que solo follo con sucubos, me prometí a mi mismo que no volvería a acercarme a una mujer, no después de varias condenas por maltrato, violencia de genero le llaman... Su puta madre. Me estoy meando, tal y como está la habitación me la saco aquí mismo, ¡joder! ¡Tengo la polla en carne viva!

Unicorn Wars

Honor, dolor y mimos

Unicorn Wars

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Unicorn Wars

Este año no tendremos video de Sitges, ya que únicamente pudo acreditarse una persona de Almas Oscuras. Nos quedamos sin cámara y montador, pero también sin el compañero (Javier Muriel) con el que visionábamos la selección de animación del certamen. Por lo tanto, este año, de todo lo presentado en esa categoría sólo pudimos ver la que nos ocupa (bueno realmente estaba en la sección oficial); aunque la verdad no pudimos tener mejor puntería; dudo que en toda la producción de cine de animación nacional e internacional del 2022 exista una cinta que se ajuste más al espíritu de cine inquietante y perturbador de nuestra web. Que sus coloridos fotogramas no os llamen a engaño: el film de Alberto Vázquez es un viaje al corazón de las tinieblas humano, oscuro como la brea.

La cinta nos lleva a un mundo fantástico, donde los ositos luchan contra los unicornios pues su sangre posee dones curativos y porque la leyenda dice que aquel que derrame la sangre del último unicornio se convertirá en ser eterno. Conoceremos a toda una serie de ositos que conforma un escuadrón enviado a una misión suicida. Dentro de este variopinto grupo, dos hermanos: Gordi y Azulín, comenzarán la campaña unidos como uña y carne, pero irán distanciándose al mismo tiempo que el pelotón presenta las primeras bajas… También María, una joven unicornio, busca a su madre explorando un mundo plagado de amenazas.

Lo mejor: Tan oscura que a veces descoloca. Su universo de referencias no le quita un ápice de ortiginalidad. La carne multicolor... ufff.

Lo peor: La segunda parte tiene recorrido más difuso que resta algo de potencia al resultado.


La pasajera

Entre Ash y Jesulín

La pasajera

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

La pasajera

Tengo mucha, muchísima, curiosidad respecto a cómo habrá sido recibida hoy mismo (día en que se publica esta reseña que he escrito unos días antes) La pasajera. Lo digo porque, pese a que su historia transita por lugares muy comunes y manidos de cine de género, reúne escenas tan osadas y atípicas, momentos tan sinvergüenzas, que me pregunto cómo se los tomará el público. Yo creo que sus directores tenían muy en mente la proyección del film en festivales. Creo que han buscado ese carácter divertido y desenfadado que hace que una sala se venga arriba ante una chorrada pasada de freno. Desgraciadamente, no me queda claro que lo que divierta a un espectador curtido en maratones de cine fantástico le funcione igual de bien al visitante casual.

La pasajera se toma a sí misma a broma desde su inicio. Arriesga y se pone chula en su secuencia de créditos donde, en lugar de colocarnos la típica banda sonora que te pone los pelos de punta, se marca un “Paquito el chocolatero” y se queda tan pancha, No es broma, toda la música hasta el final de la cinta serán pasodobles españoles como recién salidos de Radiolé.

La historia también es una melodía que nos suena: Un conductor de BlaBlaCar sube a la Vane (Así llama a su coche) a una madre, a su hija adolescente y a otra mujer mejicana. El viaje no puede ir peor. El hombre es un patán machista, argentino de cuna y ex-torero, que no para de hacer comentarios desacertados. Para colmo de males, al ponerse la noche y en mitad de ninguna parte, atropellará a una extraña que, como vimos en una corta secuencia inicial, es mucho menos frágil de lo que aparenta.

Lo mejor: Los creadores saben donde quieren llevar su historia y le ponen un valor encomiable.

Lo peor: No tengo claro que te lleven a un sitio al que quieras ir.


Il signor Diavolo

El diablo rural

Il signor Diavolo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Il signor Diavolo

El director, productor, guionista y escritor Pupi Avati es todo un nombre dentro de la industria cinematográfica italiana. A lo largo de su carrera ha tocado todos los géneros y en el terror nos ha regalado varios títulos notables como Le strelle nel fosso, Macabro (en esta es responsable del guion), “La casa de las ventanas que ríen” que es un giallo estupendo, o Zeder película de zombis bastante decente. El pasado año paseó por varios festivales de cine fantástico este “Il signor Diavolo”, que adapta una novela propia con el mismo nombre. Con más de ochenta años a sus espaldas, Avati rueda una cinta de horror con aroma gótico y estructura narrativa endiablada que hará las delicias de los amantes del fantaterror de los 70, pero que tal vez se queda en poca cosa para los que busquen emociones de alta intensidad.

_1953, Un funcionario del ministerio de justicia ha de investigar el asesinato de un chico con retraso mental a manos de otro chaval del pueblo, que alegaba haber cometido el crimen porque se trataba del mismísimo diablo. Instigado a trabajar con sigilo por la iglesia católica y el gobierno, mientras recoge testimonios e interroga a distintas fuentes, el abogado se va viéndo envuelto en una misteriosa intriga con tintes conspiranóicos.

Lo mejor: Su revisión actualizada del relato gótico

Lo peor: Algunas tramas secundarias ocupan metraje sin aportar gran cosa


Relic

Terror generacional

Relic

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Relic

A la espera de vientos favorables para las taquillas de cine, el estreno en nuestro país de Relic va saltando de mes a mes; aunque parece que será en enero, si la tercera ola no lo impide, cuando finalmente aterrice en España esta potente mezcla de terror y drama familiar. Nosotros pudimos verla en el pasado Festival de Sitges, donde se colocó entre las mejores valoradas de los asistentes. Como además tenía muchos puntos en común con otra de las preferidas: The dark and the wicked, ambas cintas parecían competir por el aplauso de los aficionados al género. Para mí desde luego Relic ganaba con nota en calidad a su compañera, aunque, si nos ceñimos en poner la piel de gallina durante el visionado, la que nos ocupa se queda muy por detrás del film de Bryan Bertino. En cualquier caso, es de celebrar que el pasado año tuviera tanta calidad y nos regalara tantos títulos recomendables.

Nuestra protagonista (Emily Mortimer) regresa a la casa familiar acompañada de su hija (Bella Heathcote) alertadas por la desaparición durante varios días de su madre (Robyn Nevin). Cuando esta regresa, las tres generaciones de la familia han de hacer frente a una enigmática amenaza que parece estar transformando a la abuela. El deterioro cognitivo de esta corre en paralelo con una putrefacta escara que invade su pecho, y con la estructura de la finca, que a ratos parece cambiar también.

Lo mejor: Gran combinación de escalofríos y reflexión

Lo peor: Cerca de la conclusión pierde fuelle aunque luego remonta.