Has filtrado por autor: Tito Jesús

Sitges 2025

Videoreportaje de lo que vimos y lo que veréis

Sitges 2025

Otro año más hemos acudido al Festival de Cine de Sitges y, por eso, aquí traemos otro nuevo reportaje que colgamos en la web con nuestras impresiones de algunas de las películas que hemos podido ver.

Nos hemos dado una auténtica paliza y, aunque este año el nivel ha sido bastante alto y hemos encontrado titulazos, tal vez ha faltado esa película que nos haya vuelto completamente locos… o quizá se nos haya pasado entre el mar de propuestas que lleva siempre su catálogo.

Se nos han quedado fuera del vídeo propuestas como Exit 8, Mother of Flies, la genial La vida de Chuck o la decepcionante secuela de The Black Phone.

Eddington

Se va a liar una buena...

Eddington

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Eddington

Viendo en el cine Eddington, lo nuevo de Ari Aster, pensaba: “Me he colado; esto no es contenido para Almas Oscuras”. Pero con el paso de los minutos (que no son pocos), la cinta se fue poniendo cada vez más oscura y, sin renunciar nunca a su humor negro, finalizó en una locura violenta de esas que nos encantan por estos lares… Así que: vamos al lío.

Eddington es un pequeño condado de Nuevo México que acoge una pequeña ciudad y una reserva india, donde nunca pasa nada. Nos encontramos en 2020, en plena pandemia del coronavirus y, aunque en el condado no se han registrado casos de COVID, las medidas de aislamiento y protección están vigentes. Algo que molesta especialmente al sheriff (Joaquin Phoenix): negacionista, bronco y muy influenciado por las teorías conspiro-paranoides que contempla en redes sociales; también porque se lo recuerdan machaconamente su mujer (Emma Stone) y su suegra. Una noche tendrá un encontronazo con el alcalde de la ciudad (Pedro Pascal), con el que, entendemos, mantiene una rencilla personal desde hace años. Tras otro desencuentro a la mañana siguiente, el sheriff tomará la decisión de presentarse también a la alcaldía, comenzando con ello una escalada de violencia que no para de generar pólvora y chispas.

Lo mejor: Divertida, oscura en su humor e incierta en su desarrollo. El personaje de policía indio es para enmarcar.

Lo peor: Tal vez se vuelve demasiado loca y sin duda le sobra minutos.


Expediente Warren: el último rito

Reflejos de tiempos mejores

Expediente Warren: el último rito

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Expediente Warren: el último rito

Había muchas ganas de saber más de la cuarta entrega de Expediente Warren; ni el tráiler ni la comunicación por parte de Warner avanzaban gran cosa de la cinta y, para colmo, su pase de prensa se realizó pocas horas antes de su presentación al público. Por mi experiencia, puedo decir que, cuando esto sucede, la sospecha de que nos encontramos ante una mala película es más que fundada... en este caso ha sido así.

Esta cuarta entrega continúa el avance en las décadas del matrimonio de ocultistas, llevándonos a mediados de los ochenta, al corazón de una familia numerosa en cuyo hogar se ha colado una presencia maligna. Al mismo tiempo, los Warren, retirados de sus investigaciones por la salud de Ed, se enfrentan al hecho de que su hija ha dejado de ser una niña y que pronto dejará el nido... la historia de estas dos familias colisionará conforme los sucesos paranormales se tornen letalmente amenazantes.

Lo mejor: El susto de la silueta del sótano, el trabajo de su reparto y su magnífico cartel

Lo peor: Un sobresalto con Anabelle infame, el sopor de su parte central y la falta de espíritu de todo el conjunto,


Devuélvemela

Apretad los dientes

Devuélvemela

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Devuélvemela

Dos años largos después, y con motivo del estreno de Devuélvemela, me animé a revisitar Háblame y confirmé que sigue siendo un peliculón. Como hiciera It Follows, el filme de estos dos hermanos agarraba una premisa clásica del género—la sesión de espiritismo que trae un ente a este plano—y la reinventaba con una estética millennial. El juego de conectar con el más allá se convertía en una suerte de desafío viral. Eso sí, tras sus primeros 40 minutos, el ritmo flaqueaba un poco... pero los realizadores creaban un arco narrativo sumamente atractivo que concluía de manera escalofriantemente coherente.

Esta semana llega su segunda película, y me alegra decir que está a la altura de su debut. Danny y Michael Philippou se consolidan como los nuevos (y precoces) primeros espadas del terror moderno.

Tras la muerte de su padre, Bill y Piper (medios hermanos) sólo se tienen el uno al otro. Piper (Sora Wong), que es ciega, es acogida por una exasistente social (Sally Hawkins), una mujer destrozada por la pérdida de su hija (también invidente). A regañadientes, esta madre de acogida acepta que el hermano de Piper (Billy Barratt) se una al hogar. Todo pinta idílico, pero la anfitriona esconde intenciones turbias, y en la casa aparece otro chico, Oliver (Jonah Wren Phillips), sumido en un autismo misterioso.

Lo mejor: Terror adulto, cruel y macabro.

Lo peor: Algunas escenas no se pueden mirar de la dentera. El segundo tramo tira de algún comodín tópico para preparar su cruel conclusión.


28 años después

Serás un hombre hijo mío.

28 años después

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

28 años después

A comienzos de este siglo, concretamente en 2002, el director Danny Boyle revolucionó el género zombi con 28 días después. La película se inspiraba, entre otros muchos títulos, en el clásico de la ciencia ficción británica El día de los trífidos para narrar la odisea de Jim —interpretado por Cillian Murphy—, quien despierta en un hospital y descubre que Inglaterra ha quedado a merced de un agresivo virus que convierte a sus portadores en furiosos monstruos.

Rodada en vídeo digital, la cinta popularizó a los zombis rápidos e inauguró un nuevo subgénero dentro del universo de seres putrefactos, que podríamos denominar zombis road movie. Este encontró su máximo referente en el popular cómic y su posterior adaptación televisiva, The Walking Dead, de la que 28 días después parece ser un padre no reconocido. No obstante, otras producciones como Zombieland, Melanie: la chica con todos los dones, la serie Black Summer —posiblemente la propuesta más cercana a la secuela que analizaremos— o incluso la vampírica Stake Land han seguido el sendero abierto por Boyle.

Lo mejor: Es muy entretenida y cambiante. La calidad de su empaque le hace resaltar entre otros títulos de zombis. Raph Fienes

Lo peor: El guion no parece tener claro a donde quiere llevarnos


Paloma Negra: La reina de las anfetaminas

Habemus trailer

Paloma Negra: La reina de las anfetaminas

Estoy muy contento porque Paloma Negra: La reina de las anfetaminas ya tiene tráiler. Ahora solo nos queda saber si el resultado anima a quienes lo vean a darle una oportunidad. Decidnos qué os ha parecido, pero por favor: si no os gusta, tened un poco de cariño al decirlo.

Nuestro documental tiene un presupuesto muy reducido, alrededor de 8000 euros (siempre digo que en vez de comprarme un coche me he comprado un documental), pero hemos intentado que esto se note lo menos posible. Además, creo que contamos con una historia increíble.

Con un presupuesto tan ajustado, más aún teniendo en cuenta que con él hemos comprado dos cámaras y varias ópticas, nos ha tocado hacer casi todo a Javier Muriel y a mí: no solo la dirección, sino también el montaje, el color, la mezcla de sonido, los dibujos animados y las postproducciones. Pronto lo presentaremos a distribuidores y programadores, así que espero poder dar buenas noticias en algún momento de los próximos meses.