Asesinos

M3GAN

Diseñada para gustar

Has filtrado por categoría: Críticas

Maxxxine

Fin de trayecto

Maxxxine

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Por fin llega a las salas de España Maxxxine, aparentemente la última etapa del viaje del director Ti West en colaboración con la actriz Mia Goth; ¡Menudo viaje! Ambos han tocado tres décadas distintas: El comienzo del siglo XX en Pearl, los años 70 en X y los 80 en la que nos ocupa, en tres cintas interconectadas argumentalmente que tienen en común, además de su protagonista, el amor por el cine, el deseo sexual (principalmente plasmado en la gran pantalla) y el terror abordado desde tres tonos muy distintos. La pregunta es: ¿Se han guardado lo mejor para su conclusión?

En esta tercera entrega nos reencontramos con la "final girl" de X. El tiempo pasado entre aquella y 1985 (fecha en la que transcurre la trama) la ha convertido en una popular estrella de cine porno, aunque el deseo de la artista es dar el salto al cine convencional. Justo cuando su sueño está a punto de cumplirse, ha sido elegida para protagonizar la secuela de una popular cinta de terror serie B, un asesino está causando estragos entre compañeras de profesión y un detective privado parece empeñado en hacerla pagar cuentas con su pasado.

Lo mejor: Mia Goth y una ambientación cargada de detalles y temas musicales muy acertados.

Lo peor: El guion se dispersa mucho en su enfoque respecto a lo que quiere contar; tanto que no se termina de saber.


Parpadea dos veces

Resacón en el infierno

Parpadea dos veces

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Parpadea dos veces

Modelo, cantante, actriz, hija del artista Lenny Kravitz y de la guapísima actriz Lisa Bonet, Zoë Kravitz es un culo de mal asiento que parece desenvolverse sobradamente bien en cada disciplina que aborda. Aunque el dicho recomienda no mezclar negocios con placer, su debut en la dirección está protagonizado por su nueva pareja, el musculado actor Channing Tatum, quien también produce la película. Frivolidades aparte, Parpadea dos veces es un primer trabajo afinadísimo que abruma por su rotundo estilo y su desprejuiciada mezcla de géneros. Esta reseña no será muy extensa, ya que aquí la sorpresa y los giros son los protagonistas.

La trama de la película sigue a dos empleadas de un catering, Naomi Ackie (Frida) y Alia Shawkat (Jess), que se hacen pasar por invitadas en un evento organizado por el magnate Slater King (Channing Tatum). El flechazo entre el millonario y Frida es tal que son invitados a viajar, junto con un selecto grupo de adinerados y sus acompañantes femeninas, a una isla para pasar unos días de fiesta. Todo parece idílico, pero las jornadas se suceden en un torbellino de risas, cenas copiosas, baile y drogas. A medida que avanzan, los recuerdos se vuelven difusos y empiezan a dudar si esta experiencia es realmente placentera.

Lo mejor: Tiene un estilo magnífico, una gran banda sonora y talento para encajar sus piezas y esconder sus giros. Su militancia feminista no impide el disfrute.

Lo peor: Puede que la película que esconde no sea del agrado de algunos. ¿Porqué tanto miedo al sexo?


Alien Romulus

La secuela que soñabamos

Alien Romulus

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Alien Romulus

Confieso que tuve bastantes reticencias cuando vi las primeras imágenes de esta nueva entrega de Alien, en la que los personajes eran prácticamente todos adolescentes. Aunque Fede Álvarez es un director que ha demostrado solvencia en películas como No respires y su remake de Evil Dead, me preocupaba que su visión de la saga fuera más efectista que efectiva. Tras ver el resultado, debo admitir que mis miedos eran infundados. El director ha logrado un título potente y digno de figurar en el podio de lo mejor de la saga (con medalla de bronce), junto al Alien de Ridley Scott y su secuela de James Cameron.

La acción se sitúa entre la primera película y la segunda entrega. En un planeta minero explotado por la compañía Weyland, que mantiene a sus obreros en un régimen cercano a la esclavitud. Un grupo de jóvenes descubre una estación espacial a punto de ser devorada por un cinturón de asteroides. Ven en este hallazgo la oportunidad de escapar del yugo de la corporación y emprender una nueva vida. Con la ayuda de nuestra heroína, Rain (interpretada por Cailee Spaeny), y su androide medio averiado, Andy (David Jonsson), con el que rompen los protocolos de seguridad del sistema Madre, se aventuran en una instalación que no estará tan abandonado como imaginaban.

Lo mejor: Recupera el espíritu de la saga con una entrega que una vez te atrapa ya no suelta el acelerador. Una presencia inesperada en su reparto.

Lo peor: Cierta criatura exclusiva de esta entrega y que, aunque funciona a las mil maravillas, no se sale de cierto esquema prefijado.


Borderlands

muchos tiros y poco ingenio

Borderlands

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Borderlands

Vaya por delante que no soy muy fan del cine de Eli Roth, aunque también es cierto que veo todas sus películas. Creo que Cabin Fever apuntaba buenas maneras y que las dos entregas de Hostel me parecieron muy eficaces y brutales. Sin embargo, solo diría que la primera es una buena película, mientras que en la segunda, este realizador empezó a doblegarse ante los caprichos de las productoras, entregándonos un más de lo mismo pero menos furibundo.

El resto de su filmografía ha ido perdiendo fuelle de título a título. The Green Inferno se quedaba muy por detrás de las cintas a las que se quería hacer tributo. Aunque criticaba el postureo en redes sociales y el capitalismo, terminaba doblegándose a él para evitar una clasificación de edad que, a todas luces, pedía a gritos una cinta de gore caníbal. Knock Knock tendría que haber sido un tórrido thriller sobre el deseo, pero pecaba de puritana (aunque mantenía el interés de forma correcta). Desde entonces, el realizador seguía sin levantar cabeza, hasta su regreso al slasher con Black Friday (Thanksgiving), una cinta cuanto menos divertida y bastante afinada respecto a lo que se busca en estos títulos (aunque nuevamente pecaba de puritana).

Ahora, el director que nos impactó con la violencia extrema de sus primeros filmes es el encargado de traer a la gran pantalla el universo salvaje de los videojuegos ambientados en el árido Pandora: Borderlands. ¿Qué podría salir mal?

Lo mejor: En color y escenarios nos recuerda las horas que pasamos machacando botones en los videojuegos. Mola reencontrarse con Gina Gershon en un pequeño papel.

Lo peor: No sabe si ser infantil o adulta, lima todo lo transgresor de la consola en favor de hacer taquilla y dudo que la jugada les salga bien.


The Soul Eater

Leyendas y asesinatos grotescos

The Soul Eater

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The Soul Eater

El dúo de realizadores galos Alexandre Bustillo y Julien Maury parece querer explorar todos los palos del cine de terror. Fundadores, junto a Aja, Gens o Laugier, del denominado terror extremo francés con su película À l’intérieur, su carrera no ha terminado de consolidarse en el público tras este notable título. La recepción de su oscuro cuento de vampiros Livide fue tibia; tampoco lograron convencer con sus dos películas que evocaban el espíritu de las entregas de La matanza de Texas de Hooper: Aux yeux des vivants (claramente inspirada en La matanza de Texas II) y Leatherface (precuela de la saga). Crearon un correcto slasher sobrenatural ambientado en los suburbios franceses con Kandisha, que nuevamente pasó sin pena ni gloria. Y su trabajo anterior, La casa en las profundidades, a pesar de su original punto de partida y su compleja puesta en escena, tampoco logró demasiada difusión. Este año vuelven a la carga con un thriller que combina elementos de terror, y que pudimos disfrutar en las jornadas presenciales del festival Atlántida Mallorca Film Fest.

Su nueva película nos presenta a dos agentes cuyas investigaciones se entrecruzan: él trata de encontrar a varios niños desaparecidos en una región montañosa, mientras que ella investiga la extraña y macabra muerte de un matrimonio. No serán los únicos cadáveres, y a medida que avanzan en sus pesquisas, descubriremos implicaciones íntimas de estos agentes en sus respectivos casos, también que la región esconde varios secretos, y es posible que un ser mitológico, el “devorador de almas”, esté relacionado con toda esta maraña de sangre e intrigas.

Lo mejor: Buena factura y buen ritmo en todo su metraje. Un punto de partida intrigante.

Lo peor: Un acto final deslucido, alguna secuencia involuntariamente cómica y cierta sensación de producto pensado directamente para consumo en plataforma.


Longlegs

Cage desatado

Longlegs

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

Longlegs

Por fin se estrena en España uno de los títulos más esperados por todos los aficionados al cine de género: Longlegs. Las productoras del film llevan meses con una inteligente campaña de promoción que, por un lado, alaba el trabajo actoral realizado por Nicolas Cage (que también produce el film), al tiempo que evita que se filtre cualquier imagen suya. También estamos leyendo todos los días auténticas maravillas sobre la experiencia de su visionado. Llega el momento de rendir cuentas con el público, que es el que ha de decidir si tanto revuelo era justificado o nos encontramos con otra denominada “serpiente de verano”. Yo, que ya he visto la cinta, tengo que decir que reúne los suficientes aciertos para ser un título llamado a convertirse en un clásico y que, desde luego, Longlegs marcará un nuevo hito en la carrera de uno de los actores más personales del cine actual, pero también posicionará a su director, Osgood Perkins, hijo del actor Anthony Perkins, como nuevo maestro del cine de horror.

El film nos presenta a una agente del FBI con aparentes poderes de clarividencia a la que se le encarga la investigación de unas extrañas masacres de familias, cometidas siempre por uno de los miembros, aparentemente inducidas por una persona escondida bajo el seudónimo de Longlegs. La investigación del caso la llevará por senderos cada vez más misteriosos al tiempo que desbloquea en ella recuerdos enterrados.

Lo mejor: Elegante en lo visual y sumamente perturbadora.

Lo peor: Algo predecible en su desarrollo.