Blancanieves

Y los siete enanitos

Blancanieves

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Blancanieves

¿Cómo? No puede ser. ¿Me he equivocado de página? ¿Qué hace esta peli en Almas Oscuras? ¿Por qué huele a manzana envenenada? Esas son preguntas más que probables sin estáis leyendo este texto. Pero sí amigos, servidor ha decidido que dado el carácter fantástico de la cinta y algún que otro momento malrollero que contiene la misma (gracias, Marc Webb) ésta era meritoria de reseña en Almas. Cuánto honor.

Lo mejor: El apartado visual y los toques nostálgicos.

Lo peor: La sensación final es de haber visto una versión mucho más pobre que el clásico de 1937


Paloma Negra: La reina de las anfetaminas

Habemus trailer

Paloma Negra: La reina de las anfetaminas

Estoy muy contento porque Paloma Negra: La reina de las anfetaminas ya tiene tráiler. Ahora solo nos queda saber si el resultado anima a quienes lo vean a darle una oportunidad. Decidnos qué os ha parecido, pero por favor: si no os gusta, tened un poco de cariño al decirlo.

Nuestro documental tiene un presupuesto muy reducido, alrededor de 8000 euros (siempre digo que en vez de comprarme un coche me he comprado un documental), pero hemos intentado que esto se note lo menos posible. Además, creo que contamos con una historia increíble.

Con un presupuesto tan ajustado, más aún teniendo en cuenta que con él hemos comprado dos cámaras y varias ópticas, nos ha tocado hacer casi todo a Javier Muriel y a mí: no solo la dirección, sino también el montaje, el color, la mezcla de sonido, los dibujos animados y las postproducciones. Pronto lo presentaremos a distribuidores y programadores, así que espero poder dar buenas noticias en algún momento de los próximos meses.

The monkey

Una serie de catastróficas desdichas

The monkey

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

The monkey

Para todos aquellos que vieron en Longlegs un nuevo engaño, impulsado por su potente campaña de marketing en redes sociales destinada a hacer pasar por memorable una película mediocre, la buena noticia es que The Monkey no se parece en nada a la anterior cinta de Osgood Perkins. Y para aquellos, entre los que me incluyo, que en ese particular sucedáneo de El silencio de los corderos con elementos satánicos vieron una película dirigida con excelente pulso y personalidad, la noticia, también buena, es que este divertido producto, avalado por el maestro del terror Stephen King y producido por el creador de las franquicias de horror más eficaces, James Wan, es tremendamente bueno y tiene una calidad y personalidad apabullante. Además, Perkins puede presumir con este filme de ser uno de los realizadores que mejor han sabido trasladar el alma de la escritura de King al celuloide.

La película nos presenta a dos hermanos gemelos mal avenidos (Theo James)que, un día, rebuscando entre las pertenencias de su padre —quien los abandonó poco después de nacer— descubren un curioso mono de juguete. Se trata de un simio tamborilero que funciona a cuerda. Desde la primera vez que juegan con él, perciben que algo no va bien. Notan que cada vez que las baquetas de este muñeco golpean el bombo, alguien de su círculo cercano fallece en un accidente rocambolesco. Marcados por la fatalidad, tratarán de deshacerse del juguete; pero, de alguna manera, el mono siempre regresa. Veinticinco años después, cuando creían que lo peor había pasado, la criatura reaparece, obligando a estos dos hermanos —sin relación durante años y con varios temas pendientes— a aceptar que una nueva cadena de muertes aparentemente fortuitas los acecha.

Lo mejor: Divertida, salvaje y corta, es perfecta para casi todo tipo de público.

Lo peor: Es tan sencilla que en algunos momentos peca de reiterativa.


La chica de la aguja

El infierno de las mujeres

La chica de la aguja

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

La chica de la aguja

Parcialmente opacada en su pase en Cannes por el terremoto de La sustancia, donde nos dejó completamente aplanados, el paso de los meses ha ido colocando a La chica de la aguja en su justo lugar. Es una de las cintas más perturbadoras y duras que ha visto, en estos últimos años, el que suscribe estas líneas, y además contiene un trabajo cinematográfico y de dirección de actores deslumbrante. Es cierto que, como en el caso de El baño del diablo, que también se mostró en Cannes, la cinta se inscribe más en el campo del drama que del terror o del thriller; pero con el paso de los minutos, la oscuridad que crea y que nos envuelve es tan espesa como la que nos regala el mejor cine de género.

La protagonista de La chica de la aguja, Karoline, es una mujer que, recién terminada la Primera Guerra Mundial, se encuentra en una situación compleja: su marido ha desaparecido en la contienda y los trámites para declararlo muerto están tardando más de la cuenta, al tiempo que se agotan sus recursos económicos. Malviviendo, se aferra a una nueva relación con el propietario de la fábrica donde trabaja… pero nada parece salirle bien a la pobre Karoline. En una posguerra despiadada, donde las mujeres solas están completamente indefensas, su encuentro con otra mujer que ayuda a jóvenes con hijos no deseados será una opción para salir adelante hasta que todo se tuerza de nuevo.

Lo mejor: Una factura portentosa para una historia sórdida y realmente dura.

Lo peor: Saber que se inspira en un hecho real y que al finalizar la proyección uno se queda realmente tocado


Hombre lobo

No aulla mucho y muerde poco

Hombre lobo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Hombre lobo

Tenía mucha curiosidad por ver qué había realizado el director de El hombre invisible en su aproximación al mito del hombre lobo; un ser que, junto a Frankenstein, La momia y Drácula, conforma el póker del terror clásico de la Universal. El resultado, sin ser una decepción y pese a algunas ideas interesantes, se queda en una experiencia tirando a sosa, a pesar de haberle añadido una buena cantidad de sangre salada.

La cinta nos presenta a un matrimonio urbanita (Christopher Abbott y Julia Garner) y a su hija, que ven en la cabaña que acaban de heredar, situada en medio de espesos bosques, la oportunidad de reflotar su matrimonio. La casa en cuestión es el último lugar en el que se vio vivo al padre del protagonista; un hijo que huyó de allí como alma que lleva el diablo, ante la educación, al borde de lo paramilitar, que recibió de éste. La noche de la mudanza, la familia será atacada por un ser enorme que marcará con sus garras al patriarca, dando con ello comienzo a una noche de asedio y transformación.

Lo mejor: La visión desde el punto de vista licántropo y sus efectos de maquillaje.

Lo peor: Su desarrollo se queda en muy poca cosa.


Lo mejor de 2024

De lo bueno, lo mejor.

Lo mejor de 2024

Por fin hemos terminado nuestro montaje de lo mejor del 2024 para Almas Oscuras.
Este año ha estado un poco más difícil porque cada vez es más complicado descargar los materiales promocionales de las películas con cierta calidad.
Entre la web, X y amistades, han sido en total cerca de 40 las personas que se han animado a votar. El resultado ha dejado un claro ganador por goleada y un ramillete de títulos que, vistos con cierta distancia, demuestran que este año no ha estado nada mal.

Tampoco pinta mal el comienzo de este 2025. El aterrizaje de Heretic y de Nosferatu a las carteleras y el próximo estreno de la oscura y sórdida La chica de la aguja apuntan a un año lleno de terror, intenso oscuro y serio.