Has filtrado por autor: Tito Jesús

Branded

Obsesión por las marcas

Branded

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Branded

La publicidad es, en gran medida, la culpable de muchos de los males de nuestra sociedad. Vivimos sometidos a un constante bombardeo de imágenes y mensajes destinados a crearnos la necesidad de consumir, de ambicionar lo que no tenemos, de renovar constantemente nuestras posesiones incluso si éstas aún cumplen su función… simplemente por el deseo de lo nuevo, por el poder de seducción que tienen los escaparates, los banners, los anuncios de la tele. Nos hemos convertido en vehículos de las marcas y exhibimos sin pudor sus imágenes en nuestra ropa, alardeamos con nuestros nuevos móviles que renovamos casi anualmente, presumimos de coches y con ello, poco a poco, vamos tapando nuestras carencias emocionales con objetos vacíos, con banalidad.

De todo esto y mucho más nos habla Branded, una película muy peculiar y extraña, irregular en ritmo y resultado, pero con momentos fascinantes. Una película que ha encontrado uno de sus mayores problemas en su trailer promocional que, totalmente infiel al espíritu de film, sugiere al espectador una cinta que en absoluto tiene que ver con el resultado final.

Misha es un superviviente nato. Ha sobrevivido a los desmanes del fin del comunismo ruso, ha sacado provecho al capitalismo ayudando a las grandes compañías extrajeras a posicionarse en la nueva Rusia y, en el futuro próximo (2017), está a punto de despegar del todo con un novedoso reality show. Pero en este futuro, en apariencia utópico y distópico en la realidad, los intereses de Misha colisionan frontalmente con los de algunas grandes industrias, y lo que no sospecha es que va a recibir un golpe que no sólo le hará perder casi todo lo que posee, sino que además le abrirá los ojos a una nueva y fascinante realidad…

Lo mejor: Los fx son cutres para bien. Es tremendamente original.

Lo peor: El primer tramo resulta insulso. A ratos destila excesiva ingenuidad.


No Mercy

La venganza se sirve fría y en bandeja de disección

No Mercy

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

No Mercy

De un tiempo a esta parte el continente asiático nos sorprende con una increíble calidad y cantidad de cine policiaco. Títulos de todos los pelajes y estilos dentro del género, que se caracterizan por una magnífica factura visual y por atreverse, en sus historias, a traspasar las líneas generales del policíaco occidental. La lista de cintas recomendables abarca desde la acción más frenética en The raid o The viral factor, al policiaco criminal clásico de Infernal affairs, o el cine negro de Chaos (la de Hideo Nakata) o Cold Fish.

Y, desde luego, si un país oriental está aportando grandes películas policíacas este es Corea del Sur. El listón ha quedado por las nubes con títulos como The Chaser o The Yellow Sea ambas del director Hong-jin Na, The man from nowhere, la trilogía de la venganza de Chan-wook Park (de la que recomiendo especialmente Oldboy), o la incontestable I saw the devil de Jee-woon Kim… Hay tanto y tan bueno que a veces slgunos títulos llegan a pasar desapercibidos por estos lares. Películas tal vez más cuestionables en calidad, pero que merecen ser mencionadas y descubiertas por cualquier aficionado. Y Espero que esta reseña os anime darle una oportunidad a la que nos ocupa, No mercy.

Lo mejor: Entretiene y da que pensar. El final me resultó inesperado y cruel.

Lo peor: ¿Por qué la policía coreana es tan cutre?


El Cuerpo

Apostando todo al final

El Cuerpo

Ver ficha completa

  • Título original: El Cuerpo
  • Nacionalidad: España | Año: 2012
  • Director: Oriol Paulo
  • Guión: Oriol Paulo
  • Intérpretes: José Coronado, Belén Rueda, Hugo Silva
  • Argumento: Tras atropellar a alguien, un guardia de seguridad de la morgue huye. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

El Cuerpo

Que a Belén Rueda le sienta bien el cine de género es innegable. Sus incursiones en películas y series, pese a la dudosa calidad de alguna de ellas, son un éxito incontestable. Paso a paso se ha ganado el figurar entre las grandes actrices del panorama nacional, esas que llenan el plano con una mirada. Capaces de transmitir dureza, ternura, derrota o cualquier sentimiento que se les precise de una forma, en apariencia, natural. Ahora vuelve a la carga, de la mano de los responsables de la genial El orfanato y la pobre Los ojos de Julia, que también protagonizaba, y es una pena cerciorarse que el resultado se acerca mucho más a la segunda, y no es de extrañar dado que su director y también coautor del guión, Oriol Paulo, era guionista de la anteriormente mencionada.

La desaparición del cadáver una mujer (Belén Rueda) del depósito es el desencadenante de una investigación a 2 bandas; Por un lado un agente de policía interpretado por José Coronado y por otro el marido y asesino de la víctima (Hugo Silva), llevados por diferentes motivaciones tratan de desentrañar el misterio de la desaparición a lo largo de una noche donde cada nueva prueba desmonta la estudiada coartada del sufrido esposo que, poco a poco, se va viendo más atrapado y para el que la aparición del cadáver, si es que realmente ha muerto, será su única vía de salvación. También, mediante flashbacks e interrogatorios, conoceremos la tortuosa relación del matrimonio, las circunstancias del crimen, y el sorprendente misterio que se esconde para el espectador hasta el último minuto…

Lo mejor: Belén Rueda. Varias escenas logran ser divertidas sin pretenderlo.

Lo peor: Algunos actores parecen estar leyendo el texto por primera vez. El final es tan tramposo...


El alucinante mundo de Norman

Al filo de lo infantil

El alucinante mundo de Norman

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

El alucinante mundo de Norman

La animación infantil de esta temporada parece haber dejado a un lado a princesas, dragones o robots, y enfocar su creatividad en la imaginería y los personajes del cine de terror. Resulta sorprendente ver que, en un periodo de tiempo muy corto, tres grandes propuestas converjan en nuestras pantallas y, más sorprendente aún, ver que las tres han sabido parcelarse el terreno para no hacerse sombra. La producción Frankenweenie propone una mirada amable del cine fantástico de la universal de los 60; por su parte, Hotel Transilvania apunta al terror de la Hammer y al humor de gags en cascada próximo a La familia Adams pero más blanco en su intención. Por último, la que nos ocupa, El alucinante mundo de Norman (“Paranorman” genial título original) que homenajea y se vale del terror más actual, abarcando desde el universo de Carpenter (al que le debe medio metraje) a El sexto sentido o el cine de zombies…

Norman es un joven retraído y marginado, dotado con el don de poder hablar con los espíritus. Su única compañía son su difunta abuela, que reside en el salón viendo la tele, y las ánimas que deambulan por la ciudad. Para el resto, incluida su familia, es un bicho raro. Pero todo puede cambiar en el aniversario de su ciudad, Blithe Hollow, en el que se conmemora la ejecución, por parte de los padres fundadores de la localidad, de una malvada bruja. Esa noche la bruja regresará con todo un ejercito de espectros y sólo Norman, podrá evitar su venganza…

Lo mejor: Se disfruta a cualquier edad. Esta plagada de homenajes.

Lo peor: ¡Atención! La clave del misterio está una historia muy dura y dramática que puede asustar a los más pequeños.


King of the Pigs

El arte de destrozar la infancia

King of the Pigs

Ver ficha completa

  • Título original: King of the Pigs
  • Nacionalidad: Corea del Sur | Año: 2011
  • Director: Yeun Sang-ho
  • Guión: Yeun Sang-ho
  • Intérpretes: Animación
  • Argumento: Kyung-Min y Jong-Suk sufren, a diario, las humillaciones y agresiones de sus compañeros de clase. La llegada de un nuevo alumno lo cambiará todo...

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

King of the Pigs

Por dónde empezar…

Sobre una mesa yace el cadáver de una mujer. En su cuello muestra marcas de haber sido estrangulada. Sus ojos conservan el horror de los momentos finales. A pocos metros, en una ducha, un hombre desnudo llora entre el vapor y el agua. Cerca de allí un aspirante a escritor vuelca toda su ira sobre su esposa y, escudándose en una inexistente infidelidad, le propina una brutal paliza…

Estos son los primeros minutos de un una cinta profundamente perturbadora, dura y dramática. Una historia de terror real ubicada en el momento de la vida donde somos más vulnerables: la infancia. De sus triunfos y sus naufragios está construida nuestra personalidad adulta. De acontecimientos nimios o peregrinos para la mayoría, e imborrables y constantes para sus protagonistas.

Lo mejor: La escena de los pantalones "Guess" te dejará el corazón encogido. El guión es brutal.

Lo peor: Lo que cuenta tiene poco de ficción. Puede que su apuesta estética no guste.


O Apostolo

Leyendas gallegas fotograma a fotograma

O Apostolo

Ver ficha completa

  • Título original: O Apostolo
  • Nacionalidad: España | Año: 2012
  • Director: Fernando Cortizo
  • Guión: Fernando Cortizo
  • Intérpretes: Animación
  • Argumento: Un preso recién fugado de la cárcel intenta recuperar el botín que escondió unos años antes en una remota y solitaria aldea; pero lo que allí se encuentra supone una condena peor que la cárcel.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

O Apostolo

En el cine español es muy difícil encontrar títulos que sean realmente innovadores. Películas que no se limiten a seguir una corriente y apuesten por hacer algo nuevo, con un nuevo sabor, asumiendo riesgos, decantándose por técnicas y resultados infrecuentes. Sólo por eso O apostolo merece nuestro aplauso y admiración. Porque pese a su resultado un tanto irregular, este título es un rompehielos en nuestro anquilosado panorama fílmico. Una propuesta que ha llegado a puerto gracias al tesón y la insistencia de Fernando Cortizo, su director, que ha sabido poner el talento y esfuerzo necesarios, y que ha confiado plenamente en sus posibilidades e investigado muchísimo para sacar adelante el primer filme europeo en stop-motion estereoscópico.

La animación española está resurgiendo, y además lo está haciendo apostando no solamente por el tradicional género infantil. Otras propuestas se le han sumado y han captado un gran interés en el extranjero - una pena que en nuestras tierras estos esfuerzos sean vistos con indiferencia en el mejor de los casos e ignorados en su mayoría – . Títulos como Chico y Rita que logró una nominación al Oscar, Arrugas que ha cosechado infinidad de premios fuera de nuestras fronteras, y Las aventuras de Tadeo Jones que ha superado todas las expectativas en cuanto a taquilla y aceptación internacional, han sacudido el polvo de una industria en estado crítico.

Lo mejor: Su estilo único y su personalidad.

Lo peor: La historia se queda en tierra de nadie sin decantarse claramente por el terror o el humor.