Minireseñas: Mis novedades vistas del 1-16 de Noviembre de 2021

El juego del calamar, Invencible, Historias para no dormir, Tiempo y más.

Minireseñas: Mis novedades vistas del 1-16 de Noviembre de 2021

Nuevo bloque de reseñas de esta sección que, como ya os dije en el estreno, tendréis en Almas Oscuras cada dos semanas con las novedades, en cuanto cine y series, vistas por el aquí firmante y su subjetivo punto de vista, que no tiene porqué extenderse al del resto de colaboradores de la web. Para la ocasión, supervivencia oriental de moda, el regreso de Shyamalan a su estilo más personal, animación de nuevos referentes, ciegos cabrones, historias para no dormir, o al menos dormir poco, y algún que otro chasco morrocotudo ¿Os apaece el menú? ¡Pues vamos a darle caña!

La abuela

Abuelita Abuelita. ¡Qué dientes tan largos tienes!

La abuela

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

La abuela

La carrera de Paco Plaza como director regresa al género sobrenatural tras juguetear con el thriller en la efectiva Quien a hierro mata. Una vuelta al redil que, los que le seguimos desde sus inicios, aplaudimos. Buena muestra del prestigio que tiene como realizador de género, ha sido la presencia de La abuela en la sección oficial del Festival de San Sebastián y la gran expectación de público que cosechó su cinta... también en Sitges: en ambos llenó en todos los pases. Se sumaba a esa expectativa, la presencia de Carlos Vermut en el guion. Tener a ambos en un mismo proyecto puede haber jugado a la contra del film, al anticipar la promesa de algo muy especial. Como veremos en este análisis, La abuela reúne tantos aciertos que la convierten en visita obligada para los aficionados al escalofrío, pese a que su terror sea más bien moderado y a que la crítica más ortodoxa se haya quedado algo insatisfecha con el resultado.

Tal vez uno de los mayores aciertos de este título esté en la elección de su actriz protagonista: Almudena Amor. Ha saltado del anonimato a convertirse en toda una promesa de nuestro cine por su papel aquí y en El buen patrón. Se mete en la piel de una modelo a punto de dar el salto a topmodel en Paris. Justo en el mismo momento en que su suerte le va a cambiar a mejor (y también en el instante previo a meterse una lonchita de cocaína) recibe la llamada desde Madrid que lo detiene todo. Su abuela, único familiar que le queda, ha sufrido un derrame cerebral. Sin pensarlo dos veces Susana (ese es el nombre del personaje) deja todo y regresa a la capital para encargarse de que a su segunda madre no le falte nada. Lo que no puede sospechar es que, el aparentemente frágil cuerpo de la anciana (que interpreta la ex modelo Vera Valdez), guarda en su interior una naturaleza letal que poco a poco irá asomando los colmillos. Un peligroso filo que correrá paralelo a inquietantes recuerdos de su más tierna infancia.

Lo mejor: Almudena Amor demuestra ser una actriz a tener en cuenta. Pese a su previsible desarrollo se disfruta con mucho agrado.

Lo peor: Que veamos claramente lo que va a pasar quita potencia a sus escalofríos.


Titane

Armaduras sentimentales

Titane

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Titane

Dos películas pelean por imponerse en el nuevo trabajo de Julia Ducournau: La primera brutal, desgarrada y con poco sentido de la coherencia. La segunda, una trama más o menos convencional, con dos personajes sedientos de encontrar calor en el gélido hastío emocional en el que se mueven. Tal vez, el mayor acierto de la realizadora sea el mostrar el mismo interés por ambas líneas, creando una trenza perfecta que da como resultado algo con aroma único.

La cinta nos presenta, desde su más tierna infancia, a la protagonista Alexia (Agathe Rousselle), reclamando la atención de su padre y ocasionando un brutal accidente con su acción. Desde ese momento se establece una extraña conexión entre el personaje y el metal. Sin demasiada información adicional saltamos al presente, en el que la muchacha se ha transformado en una letal asesina que atrae a sus víctimas con sus encantos, antes de terminar con ellos de forma expeditiva. Con el discurrir de la narración su vida se cruzará con la de Vincent (Vincent Lindon) un bombero vigoréxico traumatizado por la desaparición de su hijo décadas atrás.

Lo mejor: Lo dinámico de su puesta en escena resulta muy atractivoy loo visceral de su desarrollo tambien.

Lo peor: Resulta pretendidamente críptica. La violencia extrema de algunas de sus secuencias la hace complicada de ver.


Cuaderno de bitácora Sitges 2021: 13 y 14 de octubre

Que el ritmo no pare

Cuaderno de bitácora Sitges 2021: 13 y 14 de octubre

Miércoles 13 de octubre

Por suerte el día anterior pudimos descansar ya que nos fuimos a la cama a una hora prudencial, pues el día de hoy se nos presentaba intenso. Las fuerzas empezaban a flaquear, pero nada a lo que no estemos acostumbrados. Medio festival todavía por delante y las corneas sorprendentemente bien adheridas todavía al globo ocular.

Antlers: Criatura Oscura

Este era uno de los títulos que más nos apetecía de esta edición por motivos obvios: Monster movie producida por Guillermo del Toro y guionizada por Nick Antosca. El mazazo que nos llevamos a las nueve de la mañana fue bastante gordo, no os vamos a engañar. Ninguno de los dos mencionados está presente ni parece que se le espere. No me atrevería a decir que Antlers es una mala película, pues no lo es. Tampoco diría que se trate de un buen trabajo. Y eso es lo peor de todo: que es pura tibiez. La rutina más absoluta nada a sus anchas por una película que hemos visto y veremos en innombrables ocasiones. Fast food de digestión tan rápida que se va olvidando mientras se ve. No ayudan, además, un montaje chabacano al que incluso parece que se le pueda haber metido mano durante el año de retraso extra debido a la pandemia. Secuencias oscuras confusas por corte y una estructura narrativa difusa e innecesariamente retorcida. El diseño de la criatura, que además aparece en forma de efecto práctico en numerosas ocasiones, si es efectivo. Pero en un mundo post- The Ritual de David Bruckner ya nos cuesta sorprendernos.

Minireseñas: Mis novedades vistas del 15-31 de Octubre 2021.

Titane, Halloween Kills, V/H/S 94, Un lugar tranquilo Parte II y más.

Minireseñas: Mis novedades vistas del 15-31 de Octubre 2021.

Comenzamos esta sección, a la que espero no faltar en adelante cada dos semanas aproximadamente, y en la que os hablaré, a modo personal y en formato "minireseña" sobre las últimas películas y series dentro del terror, o cercano al mismo, que he estado viendo. La idea surge de la falta de tiempo para hacer reseñas más largas y detalladas por mi parte, a lo que sumamos el interés y necesidad de dar más cantidad de opiniones sobre novedades en la web. Así, aunque no sea del modo tradicional, tendréis, repito, bajo mi punto de vista, el de Carlos Cubo, no extensible al resto de colaboradores de Almas Oscuras, sino mi visión y notas subjetivas, un repaso de la actualidad del género. Al menos, dentro de lo que el tiempo libre me permita ir viendo ¿Preparados? Pues empezamos con el primer número de la sección.

La casa de las profundidades

miedo en aguas turbulentas

La casa de las profundidades

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

La casa de las profundidades

La carrera del tándem creativo Alexandre Bustillo - Julien Maury parece navegar a bandazos desde su prometedor y contundente À l'intérieur: pieza de horror extremo, donde Béatrice Dalle y Alysson Paradis nos dejaban a todos con el corazón en un puño en una guerra por la supervivencia totalmente descarnada. A partir de allí, han tratado de repetir el éxito participando en otras producciones de terror, que van desde lo sutil de Livide, al horror comercial con Leatherface o Kandisha... en todas ellas han retomado, aunque sea sólo en una secuencia, esa violencia desmedida que les encumbró como promesas del nuevo horror de comienzo de este siglo. The deep house, La casa de las profundidades, se antoja un nuevo giro de timón. Saltan de un cine convencional, muy bien planificado en encuadre y secuencias, a otro aparentemente más casual como es el found footage. Al menos sobre el papel, pues en muchos momentos y desde los primeros compases, la banda sonora y algunos planos deciden salirse de las reglas de juego de este subgénero, para retomar los planos y maneras del cine de toda la vida.

Este material, nos presenta a una pareja de blogueros que deciden subir la apuesta de sus vídeos de aventura. Acuden a la parte más remota de un pantano y se sumergen en las ruinas de un pueblo anegado por las aguas. Encuentran una lóbrega mansión, sorprendentemente bien conservada. La casa está cerrada a cal y canto. El único punto de acceso al edificio será un tragaluz en su desván. Incautos, se adentran en la misma y comienzan el descenso por sus estancias hasta alcanzar su sótano. ¿Les quedará oxígeno para salir?

Lo mejor: Logra texturas y momentos absolutamente originales.

Lo peor: Su guion es plano y muchas de sus imágenes demasiado confusas.