drogas

El crimen de un misógino drogadicto

J. González (Chupasangre)

Has filtrado por etiquetaa: drogas

Parpadea dos veces

Resacón en el infierno

Parpadea dos veces

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Parpadea dos veces

Modelo, cantante, actriz, hija del artista Lenny Kravitz y de la guapísima actriz Lisa Bonet, Zoë Kravitz es un culo de mal asiento que parece desenvolverse sobradamente bien en cada disciplina que aborda. Aunque el dicho recomienda no mezclar negocios con placer, su debut en la dirección está protagonizado por su nueva pareja, el musculado actor Channing Tatum, quien también produce la película. Frivolidades aparte, Parpadea dos veces es un primer trabajo afinadísimo que abruma por su rotundo estilo y su desprejuiciada mezcla de géneros. Esta reseña no será muy extensa, ya que aquí la sorpresa y los giros son los protagonistas.

La trama de la película sigue a dos empleadas de un catering, Naomi Ackie (Frida) y Alia Shawkat (Jess), que se hacen pasar por invitadas en un evento organizado por el magnate Slater King (Channing Tatum). El flechazo entre el millonario y Frida es tal que son invitados a viajar, junto con un selecto grupo de adinerados y sus acompañantes femeninas, a una isla para pasar unos días de fiesta. Todo parece idílico, pero las jornadas se suceden en un torbellino de risas, cenas copiosas, baile y drogas. A medida que avanzan, los recuerdos se vuelven difusos y empiezan a dudar si esta experiencia es realmente placentera.

Lo mejor: Tiene un estilo magnífico, una gran banda sonora y talento para encajar sus piezas y esconder sus giros. Su militancia feminista no impide el disfrute.

Lo peor: Puede que la película que esconde no sea del agrado de algunos. ¿Porqué tanto miedo al sexo?


Paloma Negra

La reina de la anfetaminas

Paloma Negra

Un joven diseñador gráfico, fanático del cine de terror, decide compartir casa con una amable mujer colombiana. La muchacha rápidamente toma confianza con este madrileño y forjan una hermandad que se extenderá durante varios años. Aunque este joven, que se llama Jesús, nota cosas extrañas, nunca pudo sospechar que esta mujer, Paloma, era una de las cinco narcotraficantes más buscadas por la Interpol, Dea y CIA y que estaba usando su casa y su amistad como escondite de la justicia.

Me permito por una vez salirme por completo del cine de género para presentar este proyecto documental. ¿Por qué? Porque el joven e inocente chaval que protagoniza esa sinopsis es vuestro Tito Jesús (es decir, yo mismo) y porque, además de contar mi historia, la dirijo con Domingo Javier Muriel (que siempre me ayuda con los videos de Sitges, y de Navidad). Es decir, no es un proyecto de terror, pero sí que es un poco de Almas Oscuras.

Dune Parte Dos

Lawrence de Arrakis

Dune Parte Dos

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Dune Parte Dos

Aterriza en cines la segunda entrega de una de esas sagas que merecen ser saboreadas en la gran pantalla. Dune - Parte dos finaliza el primer volumen de las epopeyas galácticas creadas por Frank Herbert, donde, como imagino que todos ya sabéis, asistimos a la lucha de diferentes clanes por el control del planeta Arrakis; único lugar del universo donde se produce la Especia Melange, piedra angular de la tecnología intergaláctica y también sustancia chamánica de conocimiento para los Fremen, nativos del planeta que han aprendido a sobrevivir en las extremas condiciones de su desértico hogar.

Tras la versión de 1984 de David Lynch, que venía a concluir donde termina esta entrega, y tras una discreta en lo visual pero apreciable en su recorrido, adaptación televisiva de los primeros volúmenes de Herbert, este Dune – Parte 2 es la continuación de la mega producción que Denis Villeneuve comenzó en 2021 con el estreno de la parte 1 y que, si todo va como debería, concluirá con el cierre del primer tomo, que incluye Dune y Los hijos de Dune, en Dune Parte 3.

La cinta comienza en el mismo punto donde quedó su primera entrega: El destronado príncipe Paul Atreides y su madre se han unido al pueblo Fremen y tratan de integrarse en sus costumbres, sabedores de que su vida va en ello. Al mismo tiempo, la casa Harkonnen, que ha tomado el control de la superficie de Arrakis con el silente beneplácito del resto de las potencias intergalácticas, ve que, para que su dominio sea total, precisa del exterminio de las guerrillas nativas.

Lo mejor: Más equilibrada en sus tonos y con un diseño de producción espectacular.

Lo peor: padece de uno de los defectos más pronunciados del cine moderno: Una duración excesiva.


El crimen de un misógino drogadicto

J. González (Chupasangre)

El crimen de un misógino drogadicto

Estoy empapado en alcohol y sangre, pero no tengo heridas, solo algún rasguño. La habitación está destrozada y llena de vómitos. Siento nauseas... Todo lo anterior a este mismo instante está borroso. No consigo recordar nada... Unas medias desgarradas cuelgan de la boca de mi Rottweiler. Las bragas de alguna puta hacen de tela para la lámpara de araña... ¿que coño pasó anoche? Hace tiempo que solo follo con sucubos, me prometí a mi mismo que no volvería a acercarme a una mujer, no después de varias condenas por maltrato, violencia de genero le llaman... Su puta madre. Me estoy meando, tal y como está la habitación me la saco aquí mismo, ¡joder! ¡Tengo la polla en carne viva!

Oso vicioso

¿Qué animal tan pocholo!

Oso vicioso

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Oso vicioso

Voy a empezar aplaudiendo que una cinta comercial como es Oso vicioso se la juegue y nos regale un despliegue de gore desmadrado y además muy divertido. Os aseguro que en este aspecto la película contiene momentos épicos. Si la cinta hubiera apostado todo al rojo, es decir, si se hubiera mantenido en sus registros más informales, otro gallo nos hubiera cantado, pero no sé si el estudio, los guionistas o la directora Elizabeth Banks decidieron que el festival gore no era suficiente y empezaron a meter en la trama momentos más convencionales... y aburridos.

Empezamos por lo primero: en un bosque cae un enorme cargamento de cocaína. Un oso encuentra un fardo y lo pasa tan bien que rápidamente se aficiona y recorre el territorio, todo colocado, en busca del resto de la mercancía, llevándose por delante a todo lo que se pone en su camino. Al mismo tiempo, un grupo de delincuentes trata de recuperar la mercancía y una madre busca a su hija y al amigo de ésta que se han escapado del colegio para pasar un día en el monte.

Lo mejor: Las escenas de los ataques son tremendas y muy bien planificadas para impactar. El concepto de inicio me parece una idea sumamente atractiva.

Lo peor: Humor desafinado, un montaje mediocre y pagar la tarifa de nuestros tiempos con una soflama feminista absolutamente gratuita, casi se carga el resultado. No se si mezclar drogas e infancia para hacer humor era necesario.


Flashback

Elige lo que quieres hacer con tu vida

Flashback

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Flashback

The Education of Fred Fitzell nos dejó la cabeza completamente volada en la pasada edición del festival de Sitges. Es de esas cintas que entran por los ojos; que contienen un asombroso apartado visual que crea una experiencia única, aunque para disfrutarla has de admitir una historia críptica, imposible de llegar a desentrañar por completo. Como mucho de lo que vemos en los festivales, tras su paso por el certamen desapareció. Ahora llega con nombre nuevo, más sencillo y explícito: Flashback.

Fred Fitzell pasa por un momento complicado: Su madre sufre afasia y una aparente pérdida de recuerdos, acaba de empezar un nuevo y exigente trabajo y su relación de pareja parece mostrar los síntomas del virus de la rutina. Un día decide tomar un atajo para esquivar el habitual atasco mañanero. En un callejón se encuentra con alguien del pasado, que le despierta una ola de recuerdos de sus últimos días de instituto. Entre esos recuerdos está el de una enigmática compañera que había olvidado por completo. Esta vivencia borrada comienza a transformarse en obsesión y a derribar lo que es pasado y presente, lo que sucedió con lo que pudo ser. Con la ayuda de otros compañeros de entonces comienza a reconstruir el puzle de esa época, su relación con esa chica y con una droga de diseño que circulaba por las aulas llamada Mercury.

Lo mejor: Su forma de solapar diferentes tiempos narrativos y lo evocador de su trama

Lo peor: Es un autentico laberinto sin pistas de como se sale.