gore

Noche de Paz

Noche de palos

Has filtrado por etiquetaa: gore

Oso vicioso

¿Qué animal tan pocholo!

Oso vicioso

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Oso vicioso

Voy a empezar aplaudiendo que una cinta comercial como es Oso vicioso se la juegue y nos regale un despliegue de gore desmadrado y además muy divertido. Os aseguro que en este aspecto la película contiene momentos épicos. Si la cinta hubiera apostado todo al rojo, es decir, si se hubiera mantenido en sus registros más informales, otro gallo nos hubiera cantado, pero no sé si el estudio, los guionistas o la directora Elizabeth Banks decidieron que el festival gore no era suficiente y empezaron a meter en la trama momentos más convencionales... y aburridos.

Empezamos por lo primero: en un bosque cae un enorme cargamento de cocaína. Un oso encuentra un fardo y lo pasa tan bien que rápidamente se aficiona y recorre el territorio, todo colocado, en busca del resto de la mercancía, llevándose por delante a todo lo que se pone en su camino. Al mismo tiempo, un grupo de delincuentes trata de recuperar la mercancía y una madre busca a su hija y al amigo de ésta que se han escapado del colegio para pasar un día en el monte.

Lo mejor: Las escenas de los ataques son tremendas y muy bien planificadas para impactar. El concepto de inicio me parece una idea sumamente atractiva.

Lo peor: Humor desafinado, un montaje mediocre y pagar la tarifa de nuestros tiempos con una soflama feminista absolutamente gratuita, casi se carga el resultado. No se si mezclar drogas e infancia para hacer humor era necesario.


Malum

Rehacerse a uno mismo.

Malum

Una oficial de policía novata acepta voluntariamente el último turno en una estación de policía recién clausurada en un intento por descubrir la misteriosa conexión entre la muerte de su padre y un culto vicioso.

Puede resultar raro que un director decida rehacer su propia película, y además, poco tiempo después. Hubo casos, alguno muy representativo, como el de Sam Raimi con su Evil Dead (1981) que pocos años después rehízo, con más presupuesto y añadiendo las primeras pinceladas de humor negro de la saga, con Evil Dead II, aka Terrorificamente muertos (1987). Aunque ejemplos más obvios de rehacer 1:1 tu propia película son El vigilante nocturno (1994) y La sombra de la noche 1997) y el de Funny Games (1997) y su remake de 2007. Con esto, creo que ya entendéis por donde van los tiros de Malum. Y es que su director y guionista, Anthony DiBlasi, lanzó en 2014 Last Shift, una pequeña pero muy interesante propuesta de terror. De hecho, fue bastante comentada dentro del fandom del género y se habló de secuela durante un tiempo. Sin embargo, DiBlasi se alejó de la idea de continuación y ha preferido, con un presupuesto algo mayor, rehacer su propio trabajo.

El socio de la muerte

El nuevo proyecto de Igna L. Vacas

El socio de la muerte

Tras presentar al mundo su ópera prima The Nanny’s Night, la cual tuvo un amplio recorrido por festivales internacionales y que la hizo merecedora de múltiples premios, el director y guionista español se encuentra actualmente en plena pre-producción de lo que será su segundo largometraje y que lleva por título El Socio de la Muerte.

El Socio de la Muerte es un slasher con guion del mexicano Oswaldo Estrada Rondón, una historia inspirada en hechos reales. Producida por Corcel Negro, se filmará en la localidad de Real del Monte, en Pachuca, México, en coproducción con España.

El único panteón inglés latinoamericano se encuentra en México. Durante la noche de Halloween, unos jóvenes se adentrarán en el cementerio que lo alberga solo para desenterrar la famosa leyenda de El Socio de la Muerte, un sangriento asesino del siglo pasado que operaba bajo una máscara de tecolote (búho). ¿Será real o una simple broma macabra?

Noche de Paz

Noche de palos

Noche de Paz

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Noche de Paz

En una nueva decisión absurda de la distribuidora, Violent night ha pasado a llamarse en España Noche de Paz (¡Ole sus huevos colgones!). título extraño porque, pese a su cartel casi navideño, este nombre no hace honor al espectáculo ultraviolento que guarda su metraje. Tommy Wirkola se ha granjeado una generosa cantidad de seguidores con sus alocadas narraciones, donde la acción comparte un profundo humor negro y una sangre rojísima. Wirkola construye una cinta muy compleja en lo tocante a contentar al público, pues intenta unir dos mundos cinematográficos que son agua y aceite: cine familiar y gore. Cuenta para esta misión con buenas bazas por parte del elenco de actores y con un presupuesto generoso, pero para construir un buen guion solo se necesita papel y lápiz y aquí el guion es un tanto desastre.

Santa Claus está agotado de su misión navideña; sigue recorriendo los hogares en nochebuena ayudando a los niños que realmente lo necesitan. Tras 1100 años cumpliendo con la infancia, Santa se ha convertido en un viejo gruñón y alcohólico, perseguido por fantasmas de su pasado más oscuro. Esta víspera de navidad descubre, al entrar en una mansión, que esta ha sido tomada por un comando de mercenarios, que tienen como rehenes a una familia adinerada y muy mal avenida. Cuando sea descubierto bajando la chimenea decidirá echarle una mano a la menor de los secuestrados que se ha escondido de sus captores.

Lo mejor: Tiene momentos realmente salvajes.

Lo peor: Mezclar infantil y adulto sin medias tintas no funciona. A ratos te hace mirar el reloj.


Sisu

El Rambo inmortal finandés conquista Sitges.

Sisu

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Sisu

Sisu es un concepto y construcción cultural finlandés que se describe mediante una combinación de términos tales como estoicismo, determinación, tenacidad en un propósito, firmeza de carácter, coraje, resistencia, perseverancia, fuerza de voluntad y resiliencia y que los propios finlandeses utilizan para describir su esencia nacional. Sisu es una especie de coraje firme, determinado y tenaz que por lo general se expresa frente a situaciones donde se precisa ganar sí o sí. Se manifiesta en tomar la iniciativa y exhibir resolución frente a la adversidad, en otras palabras, decidir sobre los pasos a tomar y luego mantener dicha decisión contra viento y marea.

Vale, pues este Sisu, que sirve de título a la película que nos ocupa, podría aplicarse a muchos héroes prácticamente invencibles del imaginario de Hollywood, más allá de tierras finlandesas. Y el más evidente: John Rambo. Y es que, lo que el director y guionista Jalmari Helander ha conseguido elevar, con absoluta sorpresa, al premio de Mejor Película en el reciente Festival de Sitges, no es más (ni menos) que un Rambo finlandés en plena Segunda Guerra Mundial.

Lo mejor: Sus nulos prejuicios como divertimento de serie B cortito, directo al grano, violento y macarra.

Lo peor: Pues quizás que esperes un mayor "punch" para que resulte más trascendente.


Wolf Project Hunting

Carne picada con especias asiáticas

Wolf Project Hunting

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Wolf Project Hunting

Mejor empezar con algunas cifras para que os hagáis a la idea de la brutalidad: Dos toneladas y media de sangre artificial en el rodaje de la película y cien muertes filmadas (a las que podemos sumar otras veinte fuera de plano) en sus dos horas diez minutos, hicieron de Wolf Project Hunting la película más burra de la pasada edición del festival de Sitges. Gustó tanto, que la organización del evento le otorgó una mención especial. Tenía en común con la ganadora, Sisu, un interminable recuento de víctimas y una violencia explícita inusitada en un proyecto de gran presupuesto… algo que sería impensable de ver en el cine norteamericano. Pese a algunos puntos a favor del resultado, yo no puedo compartir el entusiasmo.

La cinta coreana plantea un motín durante un traslado de presos de Japón a corea del Sur en alta mar. Los agentes de policía a bordo, se verán rápidamente superados por un contingente de reos de la peor calaña. El derramamiento de sangre es tal, que crea una gotera que caerá en la boca de un polizón misterioso, oculto en la bodega de este barco carguero reconvertido en prisión, despertándolo de su letargo. A partir de aquí, lo que ya era una matanza se transforma en una desaforada carnicería.

Lo mejor: Aunque sólo trates de contar los muertos ya tendrás tarea para sus dos horas de duración. La factura es de una gran producción

Lo peor: El guion no se preocupa demasiado por que las víctimas nos interesen. Prima la cantidad sobre la calidad del su gore.