terror

M3GAN

Diseñada para gustar

Has filtrado por etiquetaa: terror

Especial SITGES 2024

Cinefilia omnívora

Especial SITGES 2024

Una semana después de cerrar el certamen os traemos nuestro video reportaje de lo que vimos en esos días. Un año con una programación magnífica que hemos comprimido en más de 20 minutos. Como trabajamos con los materiales promocionales de las cintas que hay en internet, se nos han quedado en el tintero filmes como The rule of Jenny Pen, que es sensacional, Presence, cinta inaugural, o el debut de la hija de Spielberg Please Don't Feed the Children, película regular tirando a mala, pero con todo el sabor del cine de Tobe Hooper o Wes Carven.

En un año complejo para lograr entradas, el no poder asistir a pases de cintas como Memorias de un caracol o Robot salvaje nos brindó la oportunidad de descubrir otras propuestas como Dead Mail, que es un peliculón.

Sitges es un poco nuestra casa y esperamos que con este reportaje sintáis un poco que también es la vuestra.

La sustancia

Pasadilla maestra

La sustancia

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

La sustancia

Calentamos motores para Sitges 2024, un festival que viene cargado de propuestas muy atractivas. Me atrevo a decir que desde el 50 aniversario no habíamos encontrado una programación a priori tan suculenta. Cada día me avisan de más cintas a tener en cuenta; la última en nuestro punto de mira: Strange Darling que si cumple con las expectativas promete una fiesta a la altura de la que os traemos hoy en formato de video reportaje: La sustancia.

Lo mejor: Es portentosa y excesiva en todos los aspectos. Demi Moore en su mejor actuación.

Lo peor: Su enorme creatividad puede superarnos en algunos tramos.


Estación Rocafort

Mind the gap

Estación Rocafort

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Estación Rocafort

Con ciertas reticencias morales, emprendo el análisis de la cinta de Filmax, Estación Rocafort. El motivo es que, como algunos sabréis, la distribuidora nos ha ofrecido el sorteo de entradas a través de nuestro canal de X, y eso nos coloca en un lugar donde no es fácil ser objetivo. Aunque esta película me ha dejado un poco a medias creo que reúne más puntos a favor que en contra y me da en la nariz que, además, será uno de esos films que nacen ya amortizados y cuya trayectoria comercial viene supeditada a una segunda vida,durante el próximo Halloween, en la plataforma que la produce. Una OTT que tiene una N roja gigante en su identidad.

La estación Rocafort es una de las estaciones más transitadas del metro de Barcelona. Como la de Tirso de Molina en Madrid (cuyos túneles son fosa común del cementerio del antiguo convento que atravesó en su construcción), también es la estación con más leyendas urbanas a sus espaldas; lugar ideal, por tanto, para situar esta cinta de terror, donde una de las trabajadoras de la estación es testigo del suicidio de un compañero. Desde ese momento sufrirá aterradoras visiones… como si el mal hubiese cambiado de inquilino. Alentada por otra de sus colegas, buscará la ayuda de un expolicía alcohólico, caído en desgracia al seguir la pista, en los noventa, de un asesino que tenía en esa línea de metro su coto de caza.

Lo mejor: Esta entidad y su procedencia animan la trama en la segunda mitad. algún giro te sorprende.

Lo peor: La entrada en la trama peca de lenta. Todo suena muy americano,,,demasiado.


Maxxxine

Fin de trayecto

Maxxxine

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Por fin llega a las salas de España Maxxxine, aparentemente la última etapa del viaje del director Ti West en colaboración con la actriz Mia Goth; ¡Menudo viaje! Ambos han tocado tres décadas distintas: El comienzo del siglo XX en Pearl, los años 70 en X y los 80 en la que nos ocupa, en tres cintas interconectadas argumentalmente que tienen en común, además de su protagonista, el amor por el cine, el deseo sexual (principalmente plasmado en la gran pantalla) y el terror abordado desde tres tonos muy distintos. La pregunta es: ¿Se han guardado lo mejor para su conclusión?

En esta tercera entrega nos reencontramos con la "final girl" de X. El tiempo pasado entre aquella y 1985 (fecha en la que transcurre la trama) la ha convertido en una popular estrella de cine porno, aunque el deseo de la artista es dar el salto al cine convencional. Justo cuando su sueño está a punto de cumplirse, ha sido elegida para protagonizar la secuela de una popular cinta de terror serie B, un asesino está causando estragos entre compañeras de profesión y un detective privado parece empeñado en hacerla pagar cuentas con su pasado.

Lo mejor: Mia Goth y una ambientación cargada de detalles y temas musicales muy acertados.

Lo peor: El guion se dispersa mucho en su enfoque respecto a lo que quiere contar; tanto que no se termina de saber.


Alien Romulus

La secuela que soñabamos

Alien Romulus

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Alien Romulus

Confieso que tuve bastantes reticencias cuando vi las primeras imágenes de esta nueva entrega de Alien, en la que los personajes eran prácticamente todos adolescentes. Aunque Fede Álvarez es un director que ha demostrado solvencia en películas como No respires y su remake de Evil Dead, me preocupaba que su visión de la saga fuera más efectista que efectiva. Tras ver el resultado, debo admitir que mis miedos eran infundados. El director ha logrado un título potente y digno de figurar en el podio de lo mejor de la saga (con medalla de bronce), junto al Alien de Ridley Scott y su secuela de James Cameron.

La acción se sitúa entre la primera película y la segunda entrega. En un planeta minero explotado por la compañía Weyland, que mantiene a sus obreros en un régimen cercano a la esclavitud. Un grupo de jóvenes descubre una estación espacial a punto de ser devorada por un cinturón de asteroides. Ven en este hallazgo la oportunidad de escapar del yugo de la corporación y emprender una nueva vida. Con la ayuda de nuestra heroína, Rain (interpretada por Cailee Spaeny), y su androide medio averiado, Andy (David Jonsson), con el que rompen los protocolos de seguridad del sistema Madre, se aventuran en una instalación que no estará tan abandonado como imaginaban.

Lo mejor: Recupera el espíritu de la saga con una entrega que una vez te atrapa ya no suelta el acelerador. Una presencia inesperada en su reparto.

Lo peor: Cierta criatura exclusiva de esta entrega y que, aunque funciona a las mil maravillas, no se sale de cierto esquema prefijado.


Tu no eres yo

Mujer contra mujer

Tu no eres yo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Tu no eres yo

No sé si a vosotros os ha pasado alguna vez, pero a mí, que llevo ya varias décadas sin vivir bajo el mismo techo que mis padres, cuando me he tenido que quedar en su casa a dormir o cuando llevo ya unas cuantas horas, me invade una mezcla de extrañeza: siento que, pese a estar en casa, también estoy en un lugar que ya no me pertenece… Sobre esta contradicción se construye con acierto la pequeña película “Tú no eres yo”, un thriller con un guion sólido que ha recibido buenas críticas en los festivales por los que ha pasado y que yo tuve la oportunidad de disfrutar en el pasado festival de cine de Alicante.

La protagonista, Aitana (Roser Tapias), regresa por sorpresa a la casa familiar para pasar la Nochebuena con sus padres y su hermano, aquejado de una agresiva enfermedad degenerativa. Ha llegado con su novia y con su bebé adoptado. Sin embargo, para su sorpresa, lejos de ser recibida con alegría, siente que su presencia es molesta y que ha sido sustituida por Nadia (Anna Kurikka), una chica extranjera a la que sus padres tratan como a una hija.

Lo mejor: Sus buenas intenciones y su guion perfectamente calculado.

Lo peor: A veces se ven las costuras de su presupuesto y en varios momentos estira las escenas para llegar a la duración de un largometraje.