Come play
Babadook lite
DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
Yo soy de los que opinan que “The babadook” de Jennifer Kent, es una de las mejores películas de terror del nuevo siglo. Es cierto que su parte central puede hacerse reiterativa, pero la cinta sabe llevar en paralelo una inquietud real: la de una madre que ha de lidiar, día si y día también, con un hijo problemático, y otra inquietud sobrenatural que trae una criatura con un elegante aroma a cine clásico. Pocas cintas me han transmitido de forma tan clara la angustia y la asfixia que padecen las personas que, sin ayuda, han de cuidar de un familiar dependiente. Por si fuera poco la interpretación de su pareja protagonista (Essie Davis y el jovencísimo Noah Wiseman) son de esas que se quedan bajo la piel del espectador. Seis años después, un gran estudio norteamericano ha decidido rescatar la esencia de este título australiano para regalarnos una montaña rusa de sustos al estilo de la factoría Wang.
El pequeño Oliver tiene dificultades de aprendizaje y de comunicación. En el colegio sufre el rechazo de sus compañeros. En casa la inminente separación de sus padres ha aumentado su carácter retraído. El crio utiliza su tablet como un primer filtro para ver el mundo y como herramienta para transmitir sus pensamientos. Pero la tecnología dejará de ser un aliado cuando, entre los cero y unos del ADN informático, aflore “Larry”: un ser demoníaco que habita en un cuento interactivo para dispositivos móviles, que se lleva al ciberespacio a los niños enganchados a las nuevas tecnologías.