Has filtrado por etiquetaa: trilogía

Maxxxine

Fin de trayecto

Maxxxine

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Por fin llega a las salas de España Maxxxine, aparentemente la última etapa del viaje del director Ti West en colaboración con la actriz Mia Goth; ¡Menudo viaje! Ambos han tocado tres décadas distintas: El comienzo del siglo XX en Pearl, los años 70 en X y los 80 en la que nos ocupa, en tres cintas interconectadas argumentalmente que tienen en común, además de su protagonista, el amor por el cine, el deseo sexual (principalmente plasmado en la gran pantalla) y el terror abordado desde tres tonos muy distintos. La pregunta es: ¿Se han guardado lo mejor para su conclusión?

En esta tercera entrega nos reencontramos con la "final girl" de X. El tiempo pasado entre aquella y 1985 (fecha en la que transcurre la trama) la ha convertido en una popular estrella de cine porno, aunque el deseo de la artista es dar el salto al cine convencional. Justo cuando su sueño está a punto de cumplirse, ha sido elegida para protagonizar la secuela de una popular cinta de terror serie B, un asesino está causando estragos entre compañeras de profesión y un detective privado parece empeñado en hacerla pagar cuentas con su pasado.

Lo mejor: Mia Goth y una ambientación cargada de detalles y temas musicales muy acertados.

Lo peor: El guion se dispersa mucho en su enfoque respecto a lo que quiere contar; tanto que no se termina de saber.


Strangers: Capítulo 1

En el bosque nadie oirá tus gritos… ni tu moto.

Strangers: Capítulo 1

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

A medio camino entre la secuela y el reboot, ha aterrizado en las salas de cine Strangers: Capítulo 1. El “uno” viene porque es el primer episodio de una trilogía firmada por el otrora maestro del cine de palomitas y la acción, Renny Harlin. Cabe indicar que es, en realidad, la tercera entrega de una franquicia que tiende a presentarse cuando ya nadie la espera; diez años separaron el film seminal de 2008 de Cacería nocturna, segunda entrega, y han pasado otros seis desde aquel hasta este intento de resucitar las trastadas de estos asesinos enmascarados. Tras haber visto este título, tengo que decir que no estoy seguro de que la idea de hacer de esto una trilogía sea una buena idea.

Una pareja va camino de una fiesta de unos amigos. Como el hambre aprieta, deciden tomar una carretera secundaria en busca de un restaurante. Terminan en un pequeño pueblo donde son recibidos con simpatía mezclada con hostilidad. Su coche se estropea y se ven forzados a pasar la noche. Alquilan una preciosa casa en mitad del bosque, un lugar aislado que pronto será invadido por varios desconocidos enmascarados.

Lo mejor: La factura y la música hacen la película de fácil digestión

Lo peor: Parece rodada con el piloto automático y escrita con Chat GPT.


Los juegos del hambre

Un digno Battle Royale para iniciados

Los juegos del hambre

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Los juegos del hambre

Battle Royale es una de mis películas de cabecera. La primera vez que leí acerca de Los juegos del hambre no conocía la existencia de la serie de libros, al parecer muy famosos, en los que se basa y de los que saldrá una trilogía en cines. Al leer la sinopsis me pudo el enfado:¡Si esto es un plagio de Battle Royale! ¡Y lo quieren suavizar para fans de Justin Bieber! Aparte, por todos los rincones aseguraban que se trataba del nuevo Crepúsculo, con todo lo que eso conlleva: muchos prejuicios. Y eso que no soy un hater de la archipopular saga romántico-vampírica, pero ya que se ponían a hacer un Battle Royale estadounidense sin pagar los derechos a los responsables de aquella, ¡al menos tengan la dignidad de hacerlo bien! El tiempo pasó y se escapó de mi mente el proyecto. No sé muy bien porqué ni dónde, empecé a leer/escuchar que los libros de Los juegos del hambre, escritos por una tal Suzane Collins, estaban mucho mejor de lo que parecía; que todo eso de las comparaciones con Crepúsculo eran estereotipos baratos que no se sostenían una vez leídos; que la adaptación al cine pintaba cada vez mejor, con un reparto de lujo y un tono serio que, pese al inevitable PG-13, no evitaría contar el drama futurista que analiza los libros, sin dar mucha importancia a una historia romántica en ningún momento empalagosa. Bueno, puede que la cosa no esté tan mal, me dije.

Finalmente Los juegos del hambre llegó a los cines de todo el mundo, amasando unos espectaculares 686 millones de dólares de recaudación (408 de ellos en Estados Unidos, donde se ha convertido en todo un fenómeno social) y cosechando críticas muy buenas: en Rottentomatoes se registraron un 85% de valoraciones positivas, mientras que en Metacritic llegaban al 70%. El público también parecía entusiasmado y no faltaban las voces que aseguraban estar ante el mejor inicio de las franquicias juveniles de nuevo cuño. La dejé pasar hasta ahora cuando, tranquilo, en un día poco ocioso, decidí por fin sentarme ante la pantalla y ver por mí mismo que salió de aquella película cuyas noticias, hace más de un año, me creaban tanto prejuicio.

Lo mejor: Los primera hora y cuarto, la prometedora Jennifer Lawrence y la buena labor de un reparto de secundarios entre los que destacan Woody Harrelson o Stanley Tucci.

Lo peor: A la segunda mitad le falta garra y un mayor riesgo en la escenificación de la violencia. Gary Ross en las escenas de acción anda muy verde.


Apocalipsis Z

Una trilogía que "está de muerte"

Apocalipsis Z

La civilización ya no existe. No hay Internet. Ni televisión. Ni móviles. Ya no hay nada que te recuerde que eres un ser humano. El Apocalipsis ha empezado. Ahora sólo queda un objetivo: SOBREVIVIR.

EL ABOGADO DE LOS ZOMBIES


Porque los no muertos también tienen sus derechos, claro que sí. ¡Vivan los “zombisindicatos”! Y quien mejor para defender sus derechos que su autor Manel Loureiro, (1975) licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela donde compatibilizó sus estudios letrados con algunos trabajos televisivos hasta dedicarse a la escritura, vocación que en la actualidad ejerce junto a la jurídica.

APOCALIPSIS Z: EL PRINCIPIO DEL FIN

Un joven abogado lleva una vida tranquila y rutinaria en una pequeña ciudad española de provincias, hasta que un oscuro incidente médico en un remoto país del Cáucaso tiene lugar. Paulatinamente lo que tan solo era una pequeña noticia breve en los periódicos se transforma en una epidemia de proporciones devastadoras que amenaza con aniquilar a toda la humanidad. A medida que la enfermedad se acerca devorando país tras país, el caos comienza a cundir en España.